
El nombre de Pilar Mazzetti ha pasado desapercibido durante los últimos dos años luego de que se descubriera que la entonces titular del Ministerio de Salud no informó sobre su acceso a vacunas contra el covid-19. A pesar de que el Congreso decidió inhabilitarla por ocho años de la función pública, esta pretende retomar sus labores en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, entidad adscrita al MINSA.
Mazzetti ha presentado una acción de amparo contra la institución en la que pretende trabajar para así lograr que el Poder Judicial ordene su inmediata reincorporación. Una publicación del diario La República señala que la intención de la exministra es que se declare sin efecto la decisión de Jorge Medina Rubio, director del INCN, de rechazar su solicitud para ocupar un puesto en la institución.
La extitular del MINSA alega que se estaría vulnerando “su derecho constitucional al trabajo y de participación en la función pública”. Sin embargo, en abril del 2021, a través de una resolución legislativa, el Congreso dispuso que Mazzetti quede inhabilitada por ocho años del la función pública al estar implicada en el caso ‘Vacunagate’, aquel en el que cientos de funcionarios se vacunaron de manera secreta durante la primera etapa de la pandemia.

Una resolución firmada por el Medina Rubio dispuso formalizar la sanción de inhabilitación contra Mazzetti por haber cometido una infracción contra la Constitución Política del Perú en sus artículo 38 y 39. Estos señalan que “todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú y proteger sus intereses nacionales” y que “todos los funcionarios y trabajadores públicos están al servicio de la Nación”.
“Precisar que doña Pilar Elena Mazzetti Soler, al estar inhabilitada por ocho años para el ejercicio de la función pública, queda imposibilitada de ejercer actividades temporales o permanentes, sean éstas remuneradas y honorarias, entendiéndose ello como la prohibición de prestar servicios en las entidades de la administración pública y toda actividad que deriva de ella, inclusive para ocupar cargos de elección popular directa y universal”, se lee en el documento que es rechazado por la extitular del Ministerio de Salud.
Secreto revelado
Pilar Mazzetti se desempeñó como ministra del Interior durante el gobierno de Alan García, pero su trabajo más notorio ha sido durante su paso por el Ministerio de Salud. Llegó a este por primera vez en febrero de 2004 cuando Alejandro Toledo era presidente y lo hizo hasta el final de su gobierno. En medio de la pandemia contra el covid-19, reanudaría sus labores junto al entonces mandatario Martín Vizcarra.

La pandemia tenía al país sumergido en una profunda crisis cuando Mazzetti llegó por segunda vez al MINSA, pero pronto se toparía con la crisis política que la obligó a estar lejos del Ejecutivo por ocho días. Tras la vacancia de Vizcarra y superado el breve gobierno de Manuel Merino, la ministra reanudó sus funciones esta vez junto al presidente Francisco Sagasti, aunque solo estaría poco menos de tres meses.
En medio de la crisis política, diversas voces estuvieron a favor de que Mazzetti regresara al MINSA dado que debía continuar con su tarea de enfrentar la pandemia. Sin embargo, la revelación de que Martín Vizcarra habría aprovechado su acceso a un lote de vacunas para vacunarse él y sus allegados, pronto llegaría hasta su entonces ministra de Salud Pilar Mazzetti. Con su renuncia al cargo, llegaría la inhabilitación que la mantendrá lejos de la función pública hasta el 2029.
Más Noticias
Joven beneficiario de Beca 18 desarrolla tecnología que ayuda a animales amputados a recuperar la movilidad
Un equipo de estudiantes y egresados desarrolló un proyecto que crea prótesis personalizadas para perros amputados y redujo el tiempo de fabricación de un mes a solo pocas semanas

Ricardo Arjona en Lima: cómo comprar entradas en preventa para su concierto en el Estadio Nacional
Los seguidores del cantante ya pueden asegurar su lugar en su gira ‘Lo que el Seco no dijo’. Aquí detalles sobre la preventa, los descuentos y las zonas disponibles para este gran show

Caso Betssy Chávez: Canciller viajará a Washington para pedir ante la OEA la revisión del Convención de Asilo de Caracas
Hugo de Zela afirmó que la sentencia contra la ex primera ministra no altera su condición de solicitante de asilo en la Embajada de México y reiteró que el caso sigue siendo una controversia jurídica abierta

Independencia: Bus del Metropolitano atropelló a peatón que cruzó por vía exclusiva a la altura de la estación Izaguirre
Lo ocurrido con el vehículo que arrolló a un ciudadano reaviva el debate sobre la seguridad en el sistema de transporte y expone riesgos para usuarios y transeúntes

Grupo Frontera llegará por primera vez al Perú: fecha, lugar y precio de entradas para su concierto
La banda norteña-cumbia llegará por primera vez al país como parte de su tour mundial 2026. Conoce la fecha confirmada y lo que se sabe sobre la venta de entradas.



