El pasado 1 de mayo —Día del Trabajador— la congresista Isabel Cortez (Juntos por el Perú-Cambio Democrático) no pasó desapercibida luego de recibir la Orden de Trabajo de manos de la presidenta Dina Boluarte. Con un fuerte abrazo se iniciaba lo que sería los grandes cuestionamientos que ha tenido hasta el momento e incluso por personajes políticos que, alguna vez, la respaldaron.
Infobae conversó con la expresidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, quien respondió sobre el comunicado de la legisladora e indicó que existe una “falta de coherencia” en sus acciones. La expremier también precisó que la parlamentaria debería “evaluar” su “comportamiento”.

Además, aseguró que los pronunciamientos públicos han sido para que le planteen una situación de “coherencia” de sus actos. “No se puede decir que pactas y te abrazas con un gobierno que ha matado a tanta gente solamente por asegurar derechos laborales. Entonces, creo que intentamos plantearle respetuosamente esta incoherencia que ella está demostrando cuando este gesto hiere a un sector de la población”, aclaró.
Sin respaldos
A los pocos días, la congresista Cortez emitió un comunicado luego de ser criticada. En esta misiva no solo arremetía contra la excandidata presidencial, Verónika Mendoza, sino también contra la expremier Vásquez. A ambas las acusó de no sumarse a la marcha de manera presencial.
“[…] durante los meses de marchas constantes que hubo en todo el país solo se dedicaron a respaldar las movilizaciones desde sus cómodos sillones y sus redes sociales. ¿Dónde estaban cuando otros ponían el pecho y la vida por lo que luchaban, donde estaban Mirtha Vásquez, Veronika Mendoza?”, se lee.
Por su parte, Vásquez lamentó que la legisladora lo “haya tomado a mal” sus declaraciones, pero enfatizó que Cortez es una representante del Congreso de la República, por lo cual debería evaluar sus acciones y evitar “comparaciones”.
Asimismo, mencionó que a pesar de no tener un cargo público se reúne con varios sectores para estar en contacto con la población. “Uno no tiene que acreditarse ser pobre para identificarse con las desigualdades de este país. Ese es un estigma que ella [Isabel Cortez] acusa públicamente ‘tú no representas porque tú no vienes de esos sectores’”, señaló.
Desde que comenzó las movilizaciones, la legisladora Cortez pedía la renuncia de la presidenta Dina Boluarte e incluso firmó el documento para presentar la moción de vacancia. Sin embargo, parece que olvidó sus comentarios que quedaron registrados en redes sociales y también en sus intervenciones en el Parlamento.
Rechazo al informe de CIDH
Por otro lado, esta semana también se publicó el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la cual concluye que se podría calificar una “masacre” las muertes en la protesta en contra de Dina Boluarte. Sin embargo, este estudio fue rechazado por los congresistas.
Los parlamentarios han calificado este informe como “sesgado”, “es una consigna ideológica llena de arengas inútiles y falsas”, “es lamentable que la CIDH se haya convertido en una oenegé”, entre otros términos sobre la situación de las protestas en diciembre de 2022 y enero de 2023.

Ante ello, la presidenta del Consejo de Ministros rechazó la posición de la derecha. A su vez, indicó que siempre lo sostiene ciertos sectores para que “un país no tenga la posibilidad de defenderse en situaciones tan graves como esta”.
“Estos sectores de derecha radical son los que han estado comprometidos y acusado de estas graves violaciones. El fujimorismo, en realidad, ha sido uno que está más comprometido con estos temas y, por supuesto, siempre ha tenido un deseo de revancha que piensa que se puede concretar cuando el país salga del sistema”, mencionó.
“No es realista plantearnos salirnos de la CIDH, lo han hecho países autoritarios como Venezuela, los que ellos critican”, complementó.
Más Noticias
Parque de las Leyendas dará el 1 de mayo un show con temática de capibara: niños pagan la mitad por ingresar
Aprovechando el feriado del Día del Trabajador, el zoológico ofrecerá un descuento del 50% en su boletería online y física para menores de 3 a 12 años

Retiro CTS: Esta es la fecha límite que tiene Dina Boluarte para promulgar la autógrafa u observarla
La fecha límite que tiene la Presidenta para observar o validar la ley del retiro CTS para 2025, la que permite el acceso a los fondos hasta fines del 2026, tendrá lugar en mayo

¿Quiénes reciben la CTS? Estos son los beneficiarios y los excluídos, según la norma
Requisitos y condiciones para recibir la Compensación por Tiempo de Serivicios. El primer depósito llega el jueves 15 de mayo

Pollo a la brasa lidera el sector de ‘fast food’: ¿Cuánto gastan los peruanos por visita?
Anatomía del ‘fast food’. Los peruanos escogieron a su plato bandera por encima del chifa y de las hamburguesas, según una encuesta de Pulso Ciudadano Activa Perú

Parque de las Leyendas tendrá entradas con 50% de descuento del 1 al 4 de mayo: quiénes y cómo acceden
El recinto habilitará entradas a mitad de precio en sus sedes de San Miguel y Huachipa, para todo este fin de semana largo, que incluye el feriado del Día del Trabajador
