
Al parecer, la crisis migratoria que se vive en la frontera de Perú y Chile poco a poco, al parecer, se viene restableciendo, luego de que esta mañana 115 ciudadanos venezolanos hayan tenido la oportunidad de volver a su país como parte de un programa gubernamental de repatriación impulsado por el Gobierno de Nicolás Maduro.
La Cancillería chilena dio a conocer a través de un comunicado que las personas “abordaron el vuelo en completa normalidad, cumpliendo previamente con los requisitos establecidos por el Consulado de Venezuela en Chile, en coordinación con las autoridades nacionales pertinentes, y con apego a la legislación y normativa chilena, desde el enfoque de derechos humanos”.
El vuelo se realizó con una aerolínea privada y no con la pública venezolana Conviasa, sancionada por Estados Unidos, y partió rumbo a Caracas desde la ciudad fronteriza de Arica, a 2.000 kilómetros al norte de Santiago.

“Este resultado es consecuencia de las gestiones diplomáticas realizadas por la Cancillería para dar respuesta a la urgencia que se presentaba en la zona norte”, indicó la Cancillería chilena.
El vuelo fue costeado por Venezuela y forma parte del programa oficial “Vuelta a la Patria”, gracias al cual ya han retornado a su país cerca de 30.000 venezolanos desde 25 países distintos, según cifras del Gobierno venezolano.
“Se continuarán las gestiones diplomáticas con el objetivo de concretar futuros vuelos de repatriación desde distintos puntos de Chile, y de esta manera, acoger la demanda de las personas que quieren regresar a su país de origen”, apuntó el ministerio chileno.

Aún quedan ciudadanos que atender en frontera Perú-Chile
Entre la frontera Sur de Perú-Chile, más conocido como Línea de la Concordia, centenares de migrantes, la mayoría venezolanos y haitianos sin documentación, se encuentran varados desde hace más de dos semanas sin poder retornar a territorio chileno ni ingresar a Perú, sin agua, alimentos o servicios sanitarios.
Esta situación se da, ya que mucho de estos migrantes no cuentan con la documentación requerida para dicho pase, haciendo que por el momento su situación sea irregular.
Como se sabe, Chile, que mantiene su frontera militarizada desde finales de febrero, ha endurecido en los últimos tiempos sus políticas contra la migración ilegal para tratar de frenar la crisis de seguridad que atraviesa el país.

Perú, por su parte, decretó también la semana pasada el estado de emergencia por 60 días en sus fronteras y ordenó el envío de militares para reforzar la vigilancia, pues se estaba presentando bloqueo de carreteras, incluso se ha podido observar que ciudadanos extranjeros insultan y golpean a los policías peruanos.
“Hay una firme determinación del gobierno del presidente Gabriel Boric para hacerse cargo de la migración en todos sus sentidos, de una manera ordenada y segura”, dijo el delegado presidencial Ricardo Sanzana.
Según la agencia de refugiados de la ONU, un promedio de 150 a 200 migrantes por día quedan varados entre países vecinos sudamericanos. Sin embargo, la falta de documentación impide que puedan ingresar a países vecinos, situación que hace más difícil el retorno de estos ciudadanos.
(Andina)
Más Noticias
Andrea San Martín enfrenta a Jean Paul por burlas sobre denuncia: “A ti no te gustaría que tus temas legales lo tome así”
La conductora frenó al cantante tras comentarios sobre el caso de presunto maltrato animal, recordando la importancia de tratar los temas legales con seriedad y respeto durante la emisión de América Hoy

Alerta Amber: ¿Cómo reportar la desaparición de un menor de edad y quiénes se encargan de activarla?
La denuncia de desaparición de menores en Perú no requiere periodo de espera y puede realizarse de inmediato en cualquier dependencia policial a nivel nacional

Fiscalía pide que se prohíba a Betssy Chávez acercarse a embajadas y comunicarse con políticos extranjeros
Zoraida Ávalos sostiene que las actuales reglas de conducta contra la expremier son insuficientes para reducir el riesgo de que huya de la justicia. Requerimiento se evaluará este viernes

La NASA usará la tesis de un peruano para medir el clima en el espacio tras nuevas misiones
La agencia espacial estadounidense aplicará por primera vez el trabajo académico doctoral de un experto peruano, luego del lanzamiento de tres satélites que monitorearán el viento solar y su impacto en la Tierra

¿Cómo estará el clima en Arequipa?: variaciones térmicas y previsión de lluvias en la sierra para este 24 de septiembre
El Senamhi anticipa cielos claros en la costa y cambios abruptos de temperatura en zonas de altura
