
El Parlamento Andino está integrado por cinco integrantes, de acuerdo a la normativa vigente, y cada uno de ellos tiene entre cuatro y seis trabajadores en sus respectivos despachos.
En la actualidad, el grupo está integrado por los excongresistas Luis Galarreta (Fuerza Popular), Gustavo Pacheco (Renovación Popular), Javier Arce (Perú Libre), Juan Carlos Ramírez (Avanza País) y Leslye Lazo (Acción Popular).
Las sesiones ordinarias del Parlamento, desarrollados cada mes, acostumbran realizarse en la sede de Colombia, sin embargo, algunas de ellas pueden llevarse a cabo en países miembros de la institución, por ejemplo, Bolivia, Chile, Ecuador o el Perú.
Estos viajes que suelen contar con la presencia de uno o dos asesores por parlamentario costaron un monto total de 1´688.957 millones de soles, entre agosto del 2021 y marzo del 2023, de acuerdo a El Comercio.

Arce y Ramírez albergan la mayor suma de dinero destinada a un despacho, para cada uno de ellos, se derivaron S/38 246 y S738 347, respectivamente, en el plazo mencionado. Solo en marzo de este año, los cinco despachos concentraron S/165 110 21.
El mes donde más desembolso de dinero se reportó, de acuerdo al medio citado, fue noviembre del 2021. En esta fecha, se usaron S/166 570 para el traslado de 15 personas a Bogotá, Colombia.
En aquel entonces, los cinco parlamentarios andinos y 10 técnicos, asistentes o asesores los acompañaron. Por otro lado, en septiembre y diciembre, del mismo año, también se registraron sumas de más de cien mil soles. En enero, abril y noviembre del 2022, de la misma manera.
Pudo recogerse, además, que los citados funcionarios consignaron en sus informes de gestión que cumplieron tareas como conversatorios, exposiciones, propuestas declarativas e incluso homenajes.
El presupuesto para esta instancia ha sido casi duplicado en el periodo actual. Durante la misma gestión anterior por estos 19 meses, del Parlamento Andino 2016-2021, solo se habían destinado S/879 327 en viajes.

Congreso también fue cuestionado
El Poder Legislativo también recibió críticas tras conocerse el gasto de S/ 107 mil 241, en viáticos, de viajes al exterior de trece congresistas. Estos se produjeron en solo tres meses e involucran a Juan Carlos Lizarzaburu (Fuerza Popular) como uno de los congresistas que más dinero gasta en sus traslados.
Los padres de la patria han demandado hasta S/ 20 mil 500 en un solo viaje, de acuerdo a medio citado, y lograron gastar entre S/ 1.185 y S/ 20 mil en viáticos durante sus viajes a distintos países.
Los implicados en esta denuncia son los legisladores Norma Yarrow (Avanza País), Esdras Medina (Somos Perú), Edward Málaga (no agrupado), José Cueto y Jorge Zeballos (Renovación Popular), María del Carmen Alva y Wilson Soto (Acción Popular), Edgar Tello y Alex Paredes (Bloque Magisterial), y Juan Carlos Lizarzaburu, Ernesto Bustamente y Luis Cordero Jon Tay (Fuerza Popular).
Más Noticias
Semana Santa: estos son los horarios con mayor tráfico en la Panamericana Sur y las recomendaciones para evitar el caos vehicular
Rutas de Lima prevé un incremento del 40% en el flujo vehicular durante el feriado largo y ha activado un plan especial para garantizar la seguridad y agilizar el tránsito

Mario Vargas Llosa y su difícil relación con su padre tras no aceptar su vocación: “La literatura fue mi salvación”
La relación del escritor peruano con su padre, Ernesto Vargas, estuvo llena de tensiones. Aunque su padre intentó alejarlo de la literatura, fue en un colegio militar donde el futuro Nobel de Literatura consolidó su vocación, demostrando que, a pesar de todo, la pasión por los libros lo definió

Magaly Medina bromea con Ignacio Baladán por su nueva rutina de padre: “Antes te amanecías en fiestas”
En una divertida entrevista, Magaly Medina recuerda los días de fiesta del exchico reality, mientras el empresario habla de los desafíos y alegrías de ser padre primerizo

‘Chorri’ Palacios lanzó advertencia a los jugadores de Sporting Cristal sobre Paulo Autuori: “No es tonto”
El exjugador ‘celeste’ y el técnico brasileño lograron el título del 2002 y compartieron vestuario en la selección peruana

Detectaron manchas y olores inusuales en protectores Kotex: fabricante fue multado con S/ 56.650
Indecopi aplicó una sanción económica de 11 UIT, distribuidas en dos partes: la primera, equivalente a 10 UIT, por haber expuesto sin justificación la salud de los consumidores, y la segunda, por un monto de 1 UIT, por incumplir la entrega de un informe prometido
