Celulares en Lima recibieron mensaje del sistema de alerta de sismos de Google

El Android Earthquake Alerts System (AEAS) es un servicio gratuito que detecta sismos en todo el mundo y puede alertar a los usuarios de Android sobre un movimiento sísmico.

Guardar
El sistema de alerta de
El sistema de alerta de sismo de Google se activó el viernes por la noche y los limeños recibieron estos mensajes.

El viernes por la noche, a las 22:56 horas, a los teléfonos celulares con sistema Android en Lima llegó un mensaje de Google que alertaba sobre un sismo cercano y daba una serie de consejos para prepararse ante la proximidad de un temblor. Aunque la notificación sorprendió y alarmó a muchos, se trataba del sistema de alerta de sismos de Google o también conocido como Android Earthquake Alerts System (AEAS) que se puso a prueba.

“Se espera un ligero temblor. Magnitud inicial estimada de 4.9 a aproximadamente 25.3 millas de distancia”, decía la notificación y entre las recomendaciones que daba estaban ponerse los zapatos, revisar la conexión de gas y alejarse de los edificios dañados. Adicionalmente aconsejaban “tener cuidado al remover escombros”.

Pese a la magnitud señalada por Google (4.9), el Instituto Geofísico del Perú reportó a esa misma hora un movimiento telúrico de 3.9 grados registrado 15 kilómetros al Sur Este de Yangas, en Canta, Lima. Su profundidad fue de 98 kilómetros. Finalmente, nadie en Lima Metropolitana llegó a sentir el sismo.

(IGP)
(IGP)

¿Qué es el sistema de alerta de sismos de Google?

El sistema de alerta de sismos de Google o Android Earthquake Alerts System (AEAS) es un servicio gratuito que detecta sismos en todo el mundo y puede alertar a los usuarios de Android sobre un movimiento sísmico.

El sistema operativo Android usa tu ubicación aproximada para enviar información sobre sismos cercanos con una magnitud de 4.5 o superior.

Cabe indicar que, por ahora, las alertas de sismo no están disponibles en todas las regiones, no se pueden detectar todos los sismos, es posible que las estimaciones de la magnitud y la intensidad de los sismos no sean precisas, como ocurrió en la notificación del viernes por la noche, cuando se Google alertaba de un sismo de 4.9, pero IGP precisaba que solo era de 3.9.

El usuario de Android puede recibir una alerta antes o después de que comience el sismo, o bien durante el movimiento sísmico.

Mensaje del sistema de alerta
Mensaje del sistema de alerta de sismos de Google. (Andina)

¿Cómo funciona?

El usuario recibirá una notificación en forma de alerta que ocupa parte de la pantalla e indicará la magnitud inicial, la cuál es un estimado, y la distancia del epicentro. Esta vez el sistema de Google coincidió con la hora (22:56), pero no con la magnitud del sismo.

En su cuenta de Twitter, Arturo Goga, especialista en aplicaciones tecnológicas, explicó que “Android Earthquake Alerts System (AEAS) es un sistema de alerta temprana de terremotos desarrollado por Google, que utiliza sensores de teléfonos Android en todo el mundo para detectar terremotos y enviar alertas a los usuarios en tiempo real”.

“Los teléfonos Android están equipados con acelerómetros que pueden detectar movimientos, incluso aquellos causados por terremotos. Cuando un teléfono detecta un terremoto, envía información anónima sobre la ubicación y la intensidad del temblor a los servidores de Google.”, agregó en su hilo.

Indicó que Google recopila y analiza datos de millones de dispositivos Android y, con ello, identifica la ubicación y la magnitud del movimiento telúrico. “Cuantos más dispositivos informen sobre un terremoto, más rápido y preciso será el sistema en identificarlo” mencionó.

Cuando se detecta un sismo importante, Google envía alertas a los celulares en las áreas que podrían ser afectadas. Goga recuerda que “AEAS no reemplaza a los sistemas de alerta temprana tradicionales (como el sistema SASPe que desde hace unos años viene implementado el Estado peruano), pero puede complementarlos y expandir su cobertura a áreas que no cuentan con infraestructura sísmica”.