
Este jueves, el Gobierno chileno confirmó que el domingo 7 de mayo saldrá un primer vuelo de repatriación de cientos de migrantes venezolanos indocumentados varados en la frontera con Perú, que buscan, desde hace semanas, ingresar a este país, como parte de su ruta para el retorno a Venezuela. Así lo anunció hoy el canciller chileno Alberto van Klaveren.
“Quiero confirmar la llegada de un avión venezolano al aeropuerto de Arica para recoger a un grupo bastante importante de migrantes que están justamente varados en la frontera”, mencionó el canciller chileno a periodistas y precisó que este operativo se realizará con una aerolínea privada desde la madrugada del domingo.
Alberto van Klaveren indicó que el vuelo de repatriación “es parte del programa de retorno a la patria que impulsa el gobierno de Venezuela”.
Además de los migrantes que esperan en Arica (del lado chileno), al vuelo también subirá otro grupo de venezolanos que se encuentra en Tacna (del lado peruano).
“Creo que es un avance importante que permite enfrentar adecuadamente este problema humanitario”, mencionó el diplomático chileno.

Crisis migratoria en la frontera
Desde hace más de 20 días, centenares de migrantes indocumentados, principalmente venezolanos, pero también haitianos y colombianos, intentan dejar Chile y se han trasladado a la frontera norte, con Perú.
Sin embargo, el Gobierno peruano les impide el paso por falta de documentación. Además, el gobierno de Dina Boluarte decretó también el estado de emergencia por 60 días en sus fronteras y ordenó el envío de militares para reforzar la vigilancia.
Por su parte, Chile ya había militarizado sus fronteras, en un intento de controlar el ingreso irregular de migrantes. Pese a ello, decenas de migrantes ya habrían logrado ingresar al Perú por pasos ilegales y se encuentran en la ciudad de Tacna.
Según la oficina de la ONU para los refugiados (Acnur), a diario se concentran en promedio entre 150 a 200 migrantes en los límites entre Chile y Perú.
Por qué se desató la crisis migratoria Perú – Chile
Hace una semana, entrevistados por la prensa, los migrantes aseguran que buscan abandonar Chile, atravesar Perú y seguir su camino hacía su país de origen o hacia Estados Unidos. Pero no pueden salir del territorio chileno, ya que el Gobierno peruano no permite su ingreso al territorio debido a que no cuentan con los documentos necesarios.
A eso se suma el rechazo de gran parte de los ciudadanos peruanos a migrantes venezolanos debido a que algunos de ellos han estado involucrados en actos delictivos. Según la Policía peruana, durante el año 2022, alrededor de 17 mil ciudadanos venezolanos fueron detenidos por la comisión de diversos delitos en el territorio nacional.
Los migrantes han decidido dejar Chile debido a que el endurecimiento de las leyes migratorias en ese país no les permite regularizarse y acceder a un empleo formal. Además, el alto costo de vida en Chile debido a la inflación de los últimos años les impide generarse las condiciones mínimas de vida y viendo como única salida regresar a su país.
Corredor humanitario
Más temprano, los congresistas de la República se pronunciaron sobre la crisis migratoria en la frontera entre Perú y Chile, así como el reciente anuncio del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, sobre expulsar a los inmigrantes indocumentados en el país.
El parlamentario Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular) señaló que desde el exterior se está pretendiendo cambiar la imagen de Perú y dejarlo como responsable de la situación por no aceptar presuntamente el ingreso de extranjeros. En ese sentido, instó al Gobierno a pedir a Chile y Venezuela que se conforme un puente aéreo sin que se afecte al territorio peruano.
Por otro lado, el parlamentario Édgar Reymundo (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) consideró necesario la implementación del referido corredor con Chile, Venezuela y Perú. Además, pidió al Ejecutivo tener mano dura contra la delincuencia y la expulsión inmediata de los ilegales y delincuentes.
Más Noticias
Municipalidad de Surco empezará con recuperación de espacios desde la próxima semana en Los Álamos de Monterrico
El anuncio de intervenciones ha ocasionado reclamos y acciones legales por parte de residentes, quienes sostienen que las áreas en controversia son privadas, mientras la comuna defiende su carácter de bienes estatales

Esto sucederá si Machu Picchu pierde el título de Maravilla del Mundo, según New7Wonders
La paralización del servicio ferroviario entre Machu Picchu Pueblo y Ollantaytambo mantiene a cientos de turistas sin posibilidad de ingresar o salir de la ciudadela inca

Óscar Ibáñez contó detalles de las diferencias entre Agustín Lozano y Jean Ferrari en la FPF, y respondió si se sintió traicionado
El exarquero rompió su silencio luego de su abrupta salida como técnico de la selección peruana, a pesar que el presidente de la Federación le pidió que se quede

Trámite de DNI electrónico gratis para este sábado 20 de septiembre: conoce dónde y quiénes son los principales beneficiarios
La versión actualizada de este documento suma mejoras en seguridad y facilidad de manejo. Cuenta con 64 mecanismos de resguardo, cifra que cuadruplica la presente en la edición 2.0

Precio del dólar con baja: Así abre el tipo de cambio hoy 16 de septiembre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores
