"Es un triunfo para la delincuencia. Esta noche hay juerga", dice Bruce sobre observación del uso de armas no letales

El alcalde de Surco rechazó la medida que acaba de tomar el Gobierno de Dina Boluarte tras la observación a la autógrafa que busca que los serenos hagan uso de las armas no letales durante su labor en resguardo a la seguridad ciudadana.

Guardar
Carlos Bruce señaló que la
Carlos Bruce señaló que la actividad de limpiaparabrisas en Surco se redujo hasta en 70%, tras recientes operativos en el distrito. Fuente: Andina

El alcalde de Surco, Carlos Bruce, se mostró en contra de la decisión que acaba de tomar el Poder Ejecutivo, luego de que decidieran observar la autógrafa de ley en que otorgaría a los serenos el uso de armas no letales para así combatir la delincuencia.

Ante esto, el burgomaestre rechazó dicha medida y aseguró que esta acción solo genera que la delincuencia se apodere más de la ciudad de Lima y que día a día se registren más hechos de sangre, robos y muertes.

“Esto nos demora unas semanas más, es un triunfo para la delincuencia, están aplaudiendo, esta noche hay juerga. No seamos tan bobos y pongámonos firmes en defender los derechos de los vecinos”, mencionó Bruce.

Al respecto, Bruce describió como un “sin sentido” esta acción, argumentando que los serenos son las personas que se encuentran con los delincuentes infraganti, a diferencia de la PNP.

El alcalde Carlos Bruce reiteró
El alcalde Carlos Bruce reiteró su posición en contra de los limpiaparabrisas, quienes ya no pueden operar en las calles del distrito de Surco.

“Encuentra un ladrón y lo inmoviliza mientras llama a la policía para que lo lleven preso, al no tener el grillete debe decirle al ladrón que no se mueva”, detalló.

“(Al sereno) no se les enseña tiro al blanco por no tener arma. En esa capacitación tan básica, ponerse exquisitos que sea solo la policía y no las fuerzas armadas me pareció un exceso”, agregó.

Alcalde de Miraflores sobre medida del Ejecutivo

El alcalde de Miraflores, Carlos Canales, se mostró en contra del actuar del Ejecutivo al no dar “luz verde” para que los serenos puedan usar armas no letales.

“No estoy de acuerdo con la observación. Creo que solamente se ha mirado un ángulo, que está completamente errado. El Serenazgo municipal no está para luchar contra la delincuencia, es un brazo logístico y de apoyo para informar, para ayudar a reducir la delincuencia común a través de información que pueda darle a la Policía. Y nosotros como municipio (tenemos que) darle el apoyo logístico con autos, motos y camionetas para que puedan cumplir su labor”, declaró el burgomaestre a Canal N.

Alcalde de Surco prohíbe el
Alcalde de Surco prohíbe el lavado de parabrisas de autos.

Alcaldesa de San Isidro saluda decisión del Ejecutivo

A través de las redes sociales, la alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga, se mostró a favor de la decisión que tomó el poder Ejecutivo sobre la acción de que los serenos puedan hacer uso de las armas no letales durante sus funciones a fin de resguardar a los ciudadanos

“Saludo la decisión del Ejecutivo de observar la Ley que faculta al Serenazgo el uso de armas no letales. El fortalecimiento de la PNP como institución debe ser prioridad para la lucha contra la delincuencia. Gobiernos locales seguiremos apoyando”, señaló.

Autorizan uso de armas no
Autorizan uso de armas no letales a serenazgo municipal. (Andina)

¿Qué dijo el Ejecutivo sobre la iniciativa del uso de armas no letales?

En el oficio que ha sido enviado formalmente al presidente del Congreso de la República, José Williams, el Ejecutivo sostiene que comparte con el Parlamento y la sociedad y sobre el interés de fortalecer el servicio de serenazgo, pero precisó que “es preciso presentar un texto alternativo para la autógrafa de ley, con el objeto de garantizar su viabilidad en el marco del respeto y plena vigencia de un estado constitucional de Derecho”.

Más Noticias

Emiten orden de captura contra Nadine Heredia, condenada a 15 años de prisión: exprimera dama no acudió a lectura de sentencia

El Poder Judicial condenó en primera instancia a la exprimera dama y su esposo, Ollanta Humala, por lavado de activos vinculados a aportes de campaña. Heredia estaría recuperándose de una operación

Emiten orden de captura contra

Ladrones golpearon a joven y lo dejaron en una acequia con daño cerebral: una operación le devolvió la movilidad y el habla un año después

Brayllan Farfán, piurano de 26 años, sobrevivió a un brutal asalto que lo dejó en coma y con graves secuelas neurológicas; tras 14 meses de lucha y tratamiento especializado, recuperó el habla y la movilidad

Ladrones golpearon a joven y

⁠Darinka Ramírez revela que Jefferson Farfán reconoció a su hija un año después y él se defiende: “Fue una situación rara”

La joven detalló que el futbolista firmó a su última hija meses después de su nacimiento. El futbolista no tardó en responder sus razones

⁠Darinka Ramírez revela que Jefferson

Ollanta Humala pasará 15 años en la cárcel: ¿por qué fue sentenciado el expresidente del Perú?

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional determinó que existió el delito de lavado de activos en los aportes recibido en la campañas 2006 y 2011

Ollanta Humala pasará 15 años

Esta fue la reacción de Ollanta Humala luego de conocer su sentencia a 15 años de cárcel por el caso Odebrecht

Tras la lectura de la sentencia, las cámaras captaron al expresidente enviando mensajes desde su teléfono móvil, aparentemente consciente de que serían sus últimos momentos con acceso libre a su dispositivo

Esta fue la reacción de
MÁS NOTICIAS