
La renuncia del congresista Diego Bazán, de Avanza País, de la comisión multipartidaria que debe investigar la presunta injerencia de empresas chinas en licitaciones relacionadas al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) desde el 2018, expuso el lento trayecto que ha recorrido este grupo parlamentario para elegir a su presidente y sus miembros.
Así lo advirtió Martín Hidalgo, experto en temas legislativos, a través de su cuenta de Twitter, donde realizó una recapitulación del tardío proceso de conformación de dicha comisión.
“A raíz del caso Bazán y su conflicto al renunciar a una comisión investigadora por un viaje a China, veamos el trayecto del grupo de trabajo que debe investigar las licitaciones chinas en Perú. Un caso donde pareciera que nadie quiere investigar”, afirmó Hidalgo.

Cabe señalar que el congresista Bazán renunció a dicho grupo legislativo debido a que aceptó realizar un viaje para participar de un evento organizado por la Federación de Jóvenes Políticos de China.
En su hilo de Twitter, Hidalgo recordó que esta comisión parlamentaria fue planteada en el marco de la investigación del denominado caso ‘Los Niños’, cuando un colaborador eficaz mencionó el interés por las licitaciones chinas.

“Las mociones planteaba directamente investigar las licitaciones chicas, (pero) en el pleno se le puso paños fríos”, agregó.
Según Hidalgo, el titular de la moción quedó un poco más general respecto a licitaciones públicas, pero teniendo como origen y telón de fondo las licitaciones chinas.
“La comisión fue creada en marzo del 2022, pero no fue hasta setiembre -casi seis meses después- que se aprobaron los integrantes”, remarcó.
Además, detalló que durante la primera semana de octubre del 2022 se instaló dicha comisión, pero no fue hasta diciembre de ese mismo año que recién se eligió al legislador Héctor Valer, de Somos Perú, como titular del grupo de trabajo investigativo.
“Nueves meses pasaron desde la creación de la comisión para que se tuviera un presidente”, indicó.
Conflicto de intereses
Tras su renuncia Bazán también afirmó: “Ante este escenario y en aras de que no exista un conflicto de interés, teniendo en cuenta que yo pertenezco a una comisión lo primero que hice, al darme la confirmación de esta invitación, fue renunciar, que considero es lo más transparente que se hace en este tipo de situaciones”.
“Yo soy uno de los congresistas que más fiscaliza, que más hace control político y obviamente no voy a renunciar a ello. No soy pieza fundamental de esa comisión. Ahora que he salido, lo que va a hacer Avanza País es colocar a otro nuevo integrante”, añadió.
Más Noticias
¿Qué es el minimalismo profesional? La filosofía de la Generación Z que respeta horarios y redefine el éxito laboral
Esta tendencia no significa trabajar menos, sino hacerlo con estrategia: cumplir horarios y hasta sumar un segundo empleo para diversificar ingresos

Alianza Lima vs Atlético Grau EN VIVO HOY: minuto a minuto en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Tras su reciente derrota ante Cienciano, el equipo ‘íntimo’ buscará redimirse ante su gente en el estadio Alejandro Villanueva. Al frente tendrá a un rival que necesita ganar para seguir soñando con clasificar a un torneo internacional. Sigue todas las incidencias

Óscar Junior de ‘La Bella Luz’ no descarta volver a salir con Zully: “El destino lo dirá”
El cantante de la orquesta de cumbia habló de su encuentro con la streamer y no descartó volver a salir con ella en el futuro.

Día Mundial de los Animales de Granja: cuál es la relación que tiene esta fecha con el líder hindú Mahatma Gandhi
Cada 2 de octubre es una fecha impulsada por activistas en defensa del bienestar animal, que busca visibilizar la realidad de millones de seres en sistemas intensivos

Los 15 mejores sánguches del Perú: tradición, creatividad y sabor en el ranking de los Premios Summum 2025
El triunfo internacional del pan con chicharrón consolidó lo que los peruanos sabían: un sabor sencillo puede convertirse en fenómeno mundial
