
El panel independiente de expertos y expertas que evalúa a las personas candidatas a los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) expresó su preocupación frente al retiro inmotivado de la candidatura de Julissa Mantilla y de otros postulantes para cubrir cuatro puestos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Asimismo, el panel independiente dijo que le llama la atención que el Perú y otros Gobiernos como de Estados Unidos, Brasil y Honduras retiren las candidaturas de Mantilla, James Cavallaro, Fabio Balestro, Joaquín Mejía, omitiendo dar explicación alguna sobre las razones y motivos para tomar dicha decisión.
También, el organismo recordó que los Estados Miembros de la OEA nominaron a 10 personas, entre ellos: James Cavallaro (Estados Unidos), Pier Pigozzi (Ecuador), Stuardo Ralón (Guatemala), Julissa Mantilla (Perú), Arif Bulkan (Guyana), Andrea Pochak (Argentina), Gloria de Mees (Suriname), Fabio Balestro (Brasil), Lidia Casas (Chile) y Joaquín Mejía (Honduras).
“En el caso de Fabio Balestro, Joaquín Mejía y Julissa Mantilla, los Estados retiraron sus candidaturas después del 23 de marzo, una vez que había concluido el plazo para nominar”, comentó la entidad.
Además, el panel señaló que estos hechos no se habían producido con tal extensión en anteriores procesos de nominación para los órganos del SIDH y “podrían limitar y afectar la transparencia y participación de distintos actores interesados en el mismo”.
“La reducción del número de candidaturas implica una menor posibilidad de lograr un proceso abierto, donde se pueda discutir la idoneidad de las y los aspirantes. No sería en ningún caso deseable que fueran propuestas el mismo número de candidaturas que vacantes en los órganos del SIDH. Esto además daría margen a una elección altamente politizada”, advirtió el organismo.

El panel del SIDH sostuvo que la elección de candidaturas debe observar el cumplimiento de los requisitos de independencia, imparcialidad, alta autoridad moral y reconocida competencia en materia de derechos humanos, todo lo cual debe estar fundamentado en el examen de la trayectoria de las postulaciones.
Asimismo, el panel destacó que, en el proceso de selección y nominación a nivel nacional, los Estados son responsables de difundir los puestos disponibles asegurando la participación de amplios sectores de la sociedad. Por ello, la nominación y los retiros de candidaturas a los órganos del SIDH deberían basarse en los criterios establecidos por el marco jurídico interamericano, a fin de proteger la integridad del proceso.
“Recordamos que fueron los propios Estados miembros de la OEA los que aprobaron la Resolución AG/RES. 2991 (LI1-0/22) encaminada a dotar de transparencia y paridad de género a todo el proceso de selección, en el nivel nacional y ante la OEA”, comentó el organismo.
Finalmente, el panel de expertos indicó que analizará la información de la que dispone y al momento de emitir su informe final, formulará a los estados las recomendaciones pertinentes en línea con la preservación de la independencia y autonomía de las y los comisionados que integran el pleno de los órganos principales del SIDH. Asimismo, informó que continuará evaluando y monitoreando el proceso de nominación hasta su culminación.
Más Noticias
Tabla de posiciones de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: así marchan los equipos tras inicio fecha 3 de la primera fase
Alianza Lima, Universitario y San Martín son los tres equipos que están invictos y buscarán mantener la tendencia en la tercera fecha de la competición. Entérate cómo van las ubicaciones

Octubre fue el mes con mayor gasto en alimentación del Despacho Presidencial: primer mes de José Jerí costó más de S/ 169 mil
Datos difundidos por el especialista Juan Carbajal muestran que, en el décimo mes de 2025, los mayores desembolsos en alimentación del Despacho Presidencial se concentraron en carne de res, vísceras y carne de cerdo

Tottus es multado por no incluir octógono de “Alto en azúcar” en uno de sus productos
El caso surgió tras una denuncia en redes sociales en contra del Syrope sabor a maple de 480 g y concluyó con una sanción del Indecopi

Resultados del Gana Diario: números ganadores del sábado 8 de noviembre
Como cada sábado, La Tinka comparte los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4394

B.A.P. Unión regresa al Callao tras difundir la cultura y la Marca Perú en nueve países: José Jerí encabezó ceremonia
Durante seis meses, el buque escuela recorrió puertos de América y Europa, fortaleciendo lazos diplomáticos, comerciales y culturales con las naciones visitadas

