
Desde este lunes 1 de mayo todos los grifos y estaciones de servicio deben expender solo dos tipos de gasolinas y gasoholes: regular y premium, luego que culminara el proceso de adecuación que se inició en enero de este año. De no cumplirse con esta norma serán sancionados con multas que van desde los S/1.485 (0,3 UIT) hasta los S/178 mil 200 (36 UIT).
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) estableció esta medida en el marco de un proceso de simplificación que busca impulsar el uso de combustibles más limpios y eficientes, y como parte de las políticas energéticas nacionales e internacionales.
Señaló que al contar solo con gasolina regular y premium “se optimizará la logística de las actividades de comercialización, reducirá los tiempos de las actividades y los gastos operativos en la cadena de comercialización, además de dotar de mayor capacidad por volumen de carburantes”.
Gasolina regular y premium
Esto significa que desde ahora, los vehículos y unidades motorizadas deberán surtirse solo con estos dos tipos de gasolina:
Gasolina Regular: comprende la gasolina de 84 y 90 octanos. El color de identificación es verde y el color del producto es rojo.
Gasolina Premium: agrupa la gasolina de 98, 97 y 95. El color de identificación es azul y el color del producto es amarillo.
Cabe indicar que, la nueva normativa establece que la gasolina de 84 octanos se continúe comercializando en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín hasta el 30 de junio del 2024. El gasohol de 84 octanos se podrá comercializar en las demás regiones hasta el 31 de diciembre de este año.

El especialista en hidrocarburos, Erick García sostuvo que se ha observado una ligera disminución en el precio de las gasolinas y gasoholes. “El impacto más importante es la seguridad energética del país. Cada vez que ha habido oleaje anomálo falta suministro y hay colas, ahora como hay solo dos gasolinas se va a aprovechar mejor la capacidad de almacenamiento que tienen las plantas, los mismos grifos, entonces vas a tener más stock”, señaló en entrevista con RPP Noticias.
Aplicativo Facilito de Osinergmin
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) recomendó a los usuarios a actualizar el aplicativo móvil Facilito, que brinda información para encontrar los lugares más económicos para recargar combustible, la cual ya se encuentra renovada con las dos nuevas denominaciones. “La información de precios le permite al conductor tomar una mejor decisión de compra”, indicó la entidad.
El Osinergmin explicó que en la aplicación Facilito se podrá encontrar un mapa con los grifos más cercanos a la ubicación del usuario, con sus respectivos precios, destacando en verde el más económico y el rojo el más caro.

¿Cuánto cuesta el galón de gasolina?
Estos son los precios de los combustibles de acuerdo a la plataforma Facilito de Osinergmin, actualizado al lunes 1 de mayo:
Gasolina Regular
El precio del galón de gasolina regular se encuentra entre S/15.55 y S/23.89.
El precio más bajo se encuentra en los distritos de San Martín de Porres y Ate.
Gasolina Premium
El precio del galón de gasolina premium se encuentra entre S/16.55 y S/28.19.
El precio más bajo se encuentra en los distritos de San Martín de Porres y Ate.
Más Noticias
La emoción de Pedro Díaz por la llamada de Luis Ramos tras su primera convocatoria a la selección peruana: “Hicimos una bonita amistad”
El portero de Cusco FC quedó muy agradecido por el contacto cordial del goleador de América de Cali, al que recuerda con mucho afecto. “Lo conozco desde menores. Jugábamos siempre en contra en Trujillo”, dijo

Universitario vs Juan Pablo II 3-0: goles y resumen del triunfo ‘crema’ por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los de Jorge Fossati aprovecharon al máximo las caídas de sus más cercanos perseguidores y siguen encaminados rumbo al tricampeonato nacional. Su próximo rival será Sporting Cristal

K-pop: ranking de las 10 canciones más escuchadas hoy en iTunes Perú
En la llamada segunda generación del K-pop hay grupos como TVXQ, Super Junior, Big Bang, SS501, Girls Generation, KARA, Wonder Girls y más

Paro de transportistas de este lunes 6 de octubre: “Casi el 90% de buses va a parar”, advirtió Martín Ojeda
Vocero de la Cámara Internacional del Transporte adelantó que no se descarta repetir la paralización en días consecutivos ante nuevos hechos de violencia

Rafael López Aliaga anuncia que reclamará a Brookfield una indemnización de más de S/ 3 mil millones
El alcalde de Lima anunció que exigirá al fondo canadiense una indemnización, tras la liquidación de la concesionaria Rutas de Lima. “Que nos compensen todo el daño que nos han hecho”, declaró
