
La desaparición de personas es una cruda realidad que se vive día a día. Familias abatidas unen sus esfuerzos en la incansable búsqueda de un padre, madre, hermano, o hijos, quienes un día salen de casa y no vuelven. La incertidumbre de no saber dónde están, si están bien o si están vivos se apodera de ellos y los impulsa en la lucha, siempre hay una luz de esperanza.
En los tres primeros meses del año se registró un total de 4.102 denuncias por desaparición, según el Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas del Ministerio del Interior (Mininter). Esto significa que, en lo que va del año 45 personas desaparecen por día.
En el mes de enero se registraron 1.066 denuncias, en febrero 1.475 y en marzo la cifra se incrementó a 1.561. Lo preocupante de esta problemática es que más del 50% de las denuncias fueron reportadas por la desaparición de menores de 17 años.
Lima concentra la mayoría de los reportes de personas desaparecidas con 1.399 denuncias, seguido de Cusco con 261, Junín con 245, Arequipa con 239 y Lambayeque con 237.
Personas ubicadas
Durante el mismo periodo un total de 2.322 personas, previamente reportadas como desaparecidas, fueron ubicadas por las autoridades. En enero se encontraron a 862, en febrero 691 y en marzo 769. Lima lidera la lista de personas ubicadas con 806, seguido de Cusco con 154 y Junín con 147.
Lamentablemente 39 personas reportadas como desaparecidas fueron encontradas sin vida por las autoridades.
¿Qué pasó con ellas?
Según el último reporte de la Defensoría del Pueblo, solo en el mes de marzo se reportó la desaparición de 207 mujeres.
Recordó que, ante un caso de desaparición, el Estado tiene que cumplir con una debida diligencia de búsqueda e investigación dentro de las 24 horas. Además, las autoridades policiales fiscales y judiciales deben disponer las acciones correspondientes para la pronta ubicación de la víctima.
Además, se deben seguir los procedimientos idóneos para denunciar, tramitar y posibilitar una búsqueda e investigación efectiva desde las primeras horas. Resaltó que es importante que la investigación se realice bajo la presunción que la persona desaparecida está con vida y privada de su libertad.

¿Cómo denunciar la desaparición de una persona?
Para denunciar la desaparición de cualquier familiar o un conocido se debe acudir de inmediato a la dependencia policial más cercana.
- Se puede denunciar en comisarías o sedes de la Depincri.
- Brindar toda la información solicitada por la PNP, así como datos o detalles adicionales. Es importante llevar la foto más actual de la persona desaparecida, ya sea físico o digital.
- Llamar a todos los familiares y amigos de la víctima para saber si tuvo algún contacto con ellos.
- En caso la persona reportada como desaparecida, aparece por sus propios medios, comunicarlo a la Policía para cerrar el caso.
- A través de la línea gratuita 114 se puede recibir orientación sobre casos de desaparición de personas y además se puede brindar información que permita la ubicación de alguna persona reportada como desaparecida.
Últimas Noticias
Thamara Medina rompe su silencio y admite arrepentimiento por agresión a su madre en boda de Alejandra Baigorria
Por primera vez, la hermana de la empresaria reconoce el error cometido durante la celebración por el matrimonio de su hermana

Dina Boluarte pide elecciones sin odio en 2026 y espera que el papa León XIV encuentre “un Perú unido” en su visita
La gobernante presentó la ruta turística ‘Caminos del papa León XIV’, que mostrará el paso del pontífice en varias regiones del país. Destacó que esta iniciativa promueve el desarrollo, la fe y el patrimonio cultural

Cáscaras de mandarina: cómo usarlas para espantar a los mosquitos, las hormigas y otros insectos durante el invierno
Las cáscaras de mandarina contienen aceites esenciales que actúan como repelentes contra muchos insectos

Día Mundial del Cerebro: una jornada clave para visibilizar su cuidado, prevenir trastornos y fomentar hábitos protectores cada 22 de julio
Esta fecha se dedica al cerebro, órgano vital que nos permite existir. La fecha promueve la prevención de enfermedades neurológicas y estilos de vida que resguarden su salud

Jaime Romero es el nuevo presidente de la ATU: perfil y hoja de vida del sucesor de David Hernández
El flamante titular de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao asume en medio de proyectos de ley que proponen el fin del organismo
