
El retiro de la candidatura de Julissa Mantilla a comisionada de la CIDH generó sorpresa y suspicacia por la falta de explicaciones respecto a la medida. Sin embargo, no sería el único dato alarmante de la decisión tomada por el gobierno de la presidente Dina Boluarte. A través de una publicación desde su cuenta de Twitter comisionada señaló que se enteró de la decisión a través de las redes sociales.
Mantilla aprovechó la ocasión para agradecer la muestra de solidaridad y respaldo tras conocerse la decisión del gobierno peruano y recalcó que “en aras de la mayor transparencia, debo informar que me enteré de esta decisión a través de las redes sociales”. Además, dijo no haber cometido ninguna infracción durante el transcurso de su candidatura, sino que lo hizo con “integridad y honestidad”.
“Reafirmo que seguiré trabajando por los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación hacia las mujeres y los grupos en situación de vulnerabilidad hasta el último día de mi mandato como Comisionada y en cualquier otro espacio que me toque ocupar”, escribió en una misiva difundida en redes. Cabe recordar que las labores de Mantilla ante la CIDH iniciaron en enero del 2020 durante el gobierno de Martín Vizcarra.

A la salida del exembajador Harold Forsyth, este propuso a Mantilla como candidata a la CIDH que realizará elecciones en su Quincuagésimo Tercer Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General. Dada la decisión anunciada, el Perú no contará con una candidatura en los próximos comicios ya que estos solo podían presentarse hasta el 23 de marzo del 2023. Desde la Cancillería tampoco se han dado explicaciones de la decisión.
El periodo de comisionada de Mantilla culminará este 31 de diciembre y junto a ella se retirarán los comisionados Stuardo Ralón (Guatemala), Esmeralda Arosemena (Panamá) y Margaret May Macaulay (Jamaica). Sus reemplazos se elegirán en Washington D.C. entre el 21 y el 23 de junio de 2023, según el calendario de actividades de la propia CIDH. Ecuador, Guyana, Argentina, Suriname y Chile han mantenido sus candidaturas.
Alerta enviada
A días de iniciado el gobierno de Dina Boluarte cuando se empezaban registrar una creciente ola de violencia y represión en el país, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la actitud de los manifestantes y del Estado y los instó a sostener un diálogo para así resolver las diferencias políticas. Sin embargo, los asesinatos y protestas continuaron por varias semanas hasta sumar más de 60 fallecidos.

“Las acciones violentas han resultado en el fallecimiento de David Atequipa Quispe, de 15 años, de Beckhan R. Quispe Garfias, de 18 y de una tercera persona cuya identidad se encuentra pendiente de verificación”, señalaba el comunicado publicado en diciembre del 2022 cuando las primeras víctimas eran registradas. El texto daba cuenta de los heridos y detenidos del momento, cifras que alertaron a toda la región.
Entre los reclamos mencionados resaltó el pedido de respeto a la función de los medios de comunicación. La población que protestaba había atacado a varios reporteros y corresponsales que cubrían su manifestación en las carreteras. Asimismo, cámaras de algunos medios captaron los momentos en que las fuerzas del orden agredían a quienes expresaban su rechazo al gobierno que reemplazaba al de Pedro Castillo.
Más Noticias
Dónde ver Universitario vs Deportivo Garcilaso HOY: canal tv online del duelo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘cremas’ vuelven al Monumental, pero lo hacen con el rótulo de tricampeones. El choque contra los cusqueños tan solo será un preámbulo para la enorme fiesta que se vivirá en Ate

Dónde ver Sporting Cristal vs Cienciano HOY: canal tv online del duelo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘celestes’ reciben a los cusqueños en el Alberto Gallardo con un único objetivo: ganar para llegar un envión anímico importante a los playoffs. Conoce cómo sintonizar este encuentro en vivo

Burocracia y competitividad
Para los 21 países analizados, abrir una empresa toma, en promedio, 77 días, mientras que atender los trámites de funcionamiento requiere 66 días. En el caso del Perú, los tiempos ascienden a 139 y 145 días, respectivamente

La Libertad retrocedió tres posiciones en el Índice Regional de Sostenibilidad Ambiental 2025
Respecto a 2019, la gobernanza se ve comprometida por la presencia de la minería ilegal, cuyas denuncias en La Libertad son más del doble respecto al promedio nacional

Gerente deportivo de Sporting Cristal aseguró que Gustavo Cazonatti y Luis Iberico “están listos” para afrontar los play-offs de Liga 1
Gustavo Zeballos sostuvo que ambos futbolistas se encuentran listos para integrar la convocatoria de Paulo Autuori de cara a las semifinales por un lugar en la fase de grupos de la Copa Libertadores



