El Estado peruano registró la muerte de la terrorista de Sendero Luminoso, Martha Huatay, y oficializó su fallecimiento en Argentina. La Procuraduría Antiterrorismo, a través de la Cancillería, había solicitado información oficial sobre el deceso de la integrante del comité Socorro Popular, el brazo armado de los senderistas.
La acta de defunción, que fue difundida por TV Perú, fue verificada por el consulado peruano. La causa indica un “paro cardíaco-insuficiencia cardíaca” el 10 de setiembre de 2022. El documento fue inscrito en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) el pasado 14 de abril de 2023, por Edgar Enrique Matos Huatay, sobrino de la terrorista. La resolución está firmada por el cónsul general de Perú en La Plata, Miguel Córdova Cuba.
La ‘camarada Rosa’, como era conocida en el círculo de Sendero Luminoso, había cumplido su condena de 25 años de prisión en 2017 tras ser capturada el 20 de octubre de 1992 —un mes después de la caída de Abimael Guzmán, máximo líder de la agrupación marxista-leninista-maoísta— al descubrirse su rol activo en el grupo terrorista. Después de salir libre, el 16 de octubre de 2017, fue sindicada de ser una de las participantes de la explosión del cochebomba en la calle Tarata.
Óscar Ramírez Durand, ‘Feliciano’, declaró a la Fiscalía que Martha Huatay “transmitió” el plan del ataque en la calle del distrito de Miraflores en 1992. La explosión dejó 25 muertos y 155 heridos.

La también abogada ingresó legalmente a Argentina el 5 de junio de 2022, en medio del pedido de prisión preventiva por nueve meses que la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos, Interculturalidad y Delitos de Terrorismo solicitó en su contra por el caso Tarata. El Ministerio Público pidió la cadena perpetua.
Dudas por la muerte de Martha Huatay
En Argentina, los investigadores del departamento de Interpol de la PFA informaron la muerte de la senderista en La Plata en septiembre de 2022. El sobrino de Martha Huatay presentó el certificado de defunción a la Policía Federal, que fue remitido a Interpol Lima. Sin embargo, el jefe de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) comentó que la Policía Nacional del Perú (PNP) no había confirmado la muerte de la mujer.
Incluso, José Gil Becerra, exmiembro del Grupo Especial de Inteligencia del Perú (GEIN), que capturó a Abimael Guzmán dudaba del deceso de la terrorista. Pidió a la policía argentina que muestre las pruebas que la líder de Socorro Popular fue incinerada, como aseguró su familiar.

“Me permito dudar de la muerte de esta persona porque, primero, no hay evidencias concretas y además el público va a entender por qué mi duda. En primer lugar, ella es un alto dirigente de Sendero Luminoso. No es cualquier cosa en el plano académico. Es profesional del derecho, socióloga y filósofa. Fue la jefa de Socorro Popular, el aparato más criminal de Sendero Luminoso, el aparato más criminal de Sendero Luminoso. (...) Su fuga, su salida del país nos llama la atención. Cualquier persona puede ser incinerada. Pero un miembro de Sendero Luminoso, acostumbrado a desaparecer”, dijo en una entrevista con RPP.
El oficio acerca de la muerte de Martha Huatay había sido extendido a las autoridades argentinas, a cargo del procurador Milko Ruiz.
“En razón al proceso penal seguido contra Martha Isabel Huatay Ruiz, por el delito de terrorismo en agravio del Estado (...) solicitamos tenga a bien coordinar con el Consulado de la República Argentina y se informe a este despacho lo siguiente: Si se ha inscrito el fallecimiento de la ciudadana (...) en la República de Argentina, conforme a la información periodística detallada por la cadena Infobae. De ser el caso, remita copia certificada de los documentos que sustentan de dicha inscripción”, se lee en el texto.
Últimas Noticias
Multan a KFC por negarse a entregar piezas de pollo específicas a cliente que pidió oferta ‘Mega Familiar’
De acuerdo con la decisión tomada por Indecopi, el restaurante no especificó de manera precisa las partes del pollo que formarían el combo promocional, lo cual infringe lo establecido en el artículo 14 del Código de Protección al Consumidor

Qué se celebra este 4 de julio en el Perú: reformas, música y dictadura
Los acontecimientos históricos de esta jornada evidencian la capacidad del país para reinventarse ante crisis y redefinir sus estructuras de poder y convivencia

Ganadores de la Kábala este 3 de julio
Como cada jueves, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Magaly TV La Firme: qué pasó con Dayanita, el escándalo en El Charrúa y el beso de Luigi Carbajal
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Beneficios y desventajas de pedir consejos sobre salud mental a ChatGPT
Aunque puede brindar consejos útiles, estos no siempre se ajustan a la realidad de cada persona porque lo que funciona para uno puede no servir para otro
