
Durante el primer trimestre de este año, la inversión privada en el Perú cayó 13% debido a las protestas sociales y los efectos de las intensas lluvias, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Alex Conteras.
Ante este resultado, el funcionario gubernamental estimó que la inversión privada caerá 0.5% este año, durante la presentación del informe de actualización de proyecciones macroeconómicas del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) del 2024 al 2026.
Sin embargo, Contreras indicó que para el tercer y cuarto trimestre del año se espera una mejor dinámica de la inversión privada en vista que se han recuperado algunos indicadores económicos y las expectativas empresariales.
“Eso es lo que nos señalan los indicadores adelantados. Queremos que la inversión minera se recupere al igual que en la infraestructura”, aseveró el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
A pesar de una caída en la inversión privada, el ministro dijo que la inversión bruta fija crecerá 0.7% este año. “Ello será resultado de la implementación de programas como ‘Con Punche Perú’ y del avance en la ejecución de los proyectos”.
Proyección del PBI
En cuanto al Producto Bruto Interno (PBI), el MEF estima que crecerá 2.5% este año y que luego convergerá a alrededor de su crecimiento potencial en los próximos. Sin embargo, esta proyección es menor a lo estimado en el informe Marco Macroeconómico Multianual del año pasado (3.5%).
A pesar de la coyuntura internacional, Alex Contreras indicó que la economía peruana liderará el crecimiento en América Latina. Así, según previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), México crecería este año 1.8%, Colombia 1%, Brasil 0.9%, Bolivia 1.9%, Argentina 0.2% y Chile caería 1%.
El ajuste a la baja en las proyecciones para este año se basa en la contracción de la inversión privada. “Prácticamente colapsó en el primer trimestre de este año afectada por la conflictividad social”, acotó el ministro.
Expectativas empresariales
Contreras comentó que no solo se trata de indicadores económicos, sino también en mejores expectativas de los agentes económicos que ya están interiorizando la recuperación del aparato productivo.
“En ello también se basan nuestras perspectivas sobre el mejor desempeño de la inversión privada para el tercer y cuarto trimestre del año”, dijo el titular del MEF.
De otro lado, dijo que hay inversionistas interesados en la explotación de litio en nuestro país. También, resaltó que la implementación de una mesa ejecutiva del litio permitirá dar un mayor impulso a este tema.
Pérdidas por protestas sociales y lluvias
El MEF también informó que, debido a las protestas sociales, entre enero a marzo, se registró una pérdida acumulada en la actividad económica por casi S/ 3.000 mil millones y el costo económico estimado del choque climatológico actual (huaicos y lluvias) podría ascender alrededor de S/ 4.220 millones (0.5% del PBI).
Más Noticias
Este conocido supermercado abrirá nueva sede en Lima entre septiembre y octubre de 2025
Todavía no se conoce el lugar o distrito en que se abrirá el hipermercado. La cadena ya cuenta con 58 locales en el Perú, 34 de ellos en Lima

Señales de alerta sobre el suicidio en jóvenes y cómo prevenirlo
La reciente tragedia ocurrida en el Hospital Edgardo Rebagliati resalta la urgencia de abordar la salud mental en el país. Expertos señalan que reconocer los síntomas tempranos de la ideación suicida puede salvar vidas

Muña la planta andina que alivia malestares y enriquece la cocina peruana
Esta hierba de los Andes, conocida por su fragancia penetrante, ha sido utilizada desde tiempos preincaicos para tratar diversas dolencias, además de ofrecer un toque único a los platos tradicionales de las regiones altas de Perú

Ganadores de Kábala del sábado 26 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Intérprete médico: la profesión que mezcla el conocimiento de varios idiomas con la atención en salud
El intérprete médico actúa como un puente de comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes que no dominan el mismo idioma
