
Desde hace varios días, cientos de ciudadanos venezolanos y de otras nacionalidades que migraron a Chile, buscan retornar a sus países a través de Perú, debido al endurecimiento de las leyes migratorias en el país sureño. La mayoría se ha quedado varada en la frontera de ambos países, cerca a Tacna desde hace una semana. Al no tener documentos, no pueden ingresar al Perú, pero tampoco los dejan reingresar a Chile y se encuentran en la Línea de Concordia.
Sin embargo, varios de ellos estarían entrando al país por rutas ilícitas con ayuda de militares chilenos, que les muestran los caminos ilegales. Es por ello, que la presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció que se declara en emergencia la zona fronteriza del país. Aunque aún se espera una reacción más firme desde la Cancillería.
Esta es una situación compleja debido a que involucra a personas de todas las edades. Una de las soluciones que propone el excanciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay es un corredor humanitario. “Es realistamente la única posibilidad concreta. Deben ponerse de acuerdo inicialmente las cancillerías peruana y chilena y con ellas la de Ecuador, Colombia y Venezuela”, señala a Infobae.

¿De qué se trata un corredor humanitario? Se trata de acuerdos entre las partes para permitir el paso seguro por una zona geográfica específica durante un tiempo limitado. Asimismo, permite a las organizaciones humanitarias brindar asistencia y a los heridos, los enfermos o los muertos ser evacuados.
Según explica el exministro, se ha presentado en la zona de frontera un problema de facto, que debe involucrar a las cancillerías de los dos países.
Pide acción a Cancillería
Para Rodríguez Mackay, lo que hemos visto el domingo en la televisión tiene un impacto grave, porque es la elocuente mirada de cómo militares prácticamente les dicen el camino para que sean migrantes ilegales. “Yo puedo entender que los coyotes en México hacen ingresar a Estados Unidos a migración ilegal, ¿pero autoridades? Eso es flagrante”.

Opina que esa misma noche del domingo, cuando salió el reportaje, debió emitirse desde Torre Tagle una nota de protesta acompañada con un comunicado dando cuenta de la comunicación a Chile.
“En la Cancillería hay una actitud de evadir los temas centrales. Chile es parte de la Alianza del Pacífico, ahí está Colombia. Entonces alguien habría pensado ‘cuidado, no nos metamos ahora con Chile para ser más vulnerable la Alianza’. Es un razonamiento debilitado y timorato. El silencio y la actitud tácita nos lleva a sostener que la Cancillería no ha tenido reflejos”, apuntó.
Citando al historiador Benjamín Vicuña McKenna, él excanciller señala que Perú es un país históricamente con diplomáticos muy inteligentes, muy hábiles, pero de poco carácter. “Y claro, uno los mira y dice con una decisión político-diplomática, ahí se tiembla, se está pensando en las musarañas y no se actúa conforme a los intereses del Estado”, dijo.
Más Noticias
Qué se celebra el 7 de noviembre en el Perú: una fecha marcada por hitos de transformación política e institucional
Acontecimientos clave de distintas épocas convergen en esta jornada, reflejando los desafíos y avances que han definido la evolución del Estado y la sociedad peruana a lo largo de su historia

Incendio en el Callao: nueve unidades de bomberos intentan controlar el fuego en Puerto Nuevo
Puerto Nuevo, Barrios Altos y La Victoria fueron escenarios de distintos siniestros que movilizaron a decenas de bomberos y vecinos durante la noche del jueves. El fuego consumió viviendas en el Callao y un local comercial en el Cercado de Lima, generando escenas de pánico y desolación

Resultados de la Kábala: todos los números ganadores del 6 de noviembre
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

10 casos en los que es necesario asistir a consulta médica con un endocrinólogo
Un endocrinólogo es el médico especializado en diagnosticar y tratar las enfermedades hormonales

Resultados del Gana Diario: todos los números ganadores del 6 de noviembre
Esta lotería peruana celebra un sorteo todos los días a las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor




