
Lourdes Flores Nano se encuentra lejos de la escena política, pero no de la mirada de la justicia peruana. La lideresa del desaparecido Partido Popular Cristiano (PPC) participó de una audiencia en la el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria tenía la tarea de evaluar el pedido de comparecencia con restricciones e impedimiento de salida del país por 36 meses presentado por el Ministerio Público en su contra.
Durante su intervención, Flores Nano negó haber recibido 500 mil dólares de la empresa Odebrecht ni 100 mil dólares de Camargo & Correa para las campañas en las que intentó ganar la presidencia en el 2006 y la Municipalidad Metropolitana de Lima en el 2010. A la exlideresa del PPC se le señala de presuntamente haber cometido el delito de lavado de activos por lo que se abrió una investigación preliminar en abril del 2019.
El juez Richard Concepción Carhuancho estuvo a cargo de la sesión que en un inicio debió realizarse el pasado 20 de marzo; sin embargo, la defensa de la excandidata presidencial presentó nuevo elementos, los mismos que postergaron el encuentro hasta hoy 24 de abril. Luego de culminar la sesión, el juez señaló que notificará por escrito a las partes procesales la respectiva decisión judicial.
Entre las restricciones solicitadas contra Flores Nano mientras dure el proceso en su contra está no ausentarse de la localidad donde reside sin permiso judicial, presentarse ante la fiscalía y el Poder Judicial cada vez que se le cite, no comunicarse son sus coinvestigados o testigos del caso, justificar sus actividades cada 30 días ante el juzgado y pagar S/ 250 mil de caución. Asimismo se pide impedimiento de salida del país en su contra.
Una publicación de El Comercio da cuenta de que la excandidata del PPC podría recibir hasta 24 años de prisión en caso sea hallada culpable. “Es una decisión que tomará finalmente el juez y nosotros vamos a oponernos en términos generales. Es todo lo que puedo comentar”, dijo Valeria Morón, abogada de Flores Nano. Esto en torno al pedido de prisión preventiva contra la exdiputada.
Flores señalada
La situación judicial de Lourdes Flores Nano se complicó tras la declaración de un colaborador eficaz que la señaló de haberse reunido con Jorge Barata y Raymundo Serra, ejecutivos de la cuestionada empresa Odebrecht. En dicho encuentro, según lo compartido por el colaborador, se habrían pedido 500 mil dólares para la campaña presidencial del 2006 en la que quedó en tercer lugar tras Ollanta Humala y Alan García.

“El dinero de la campaña del 2006 está confirmado a través de las conversaciones telefónicas entre Lourdes Flores y Horacio Cánepa, en las que ella confirma que llegaron a esos fondos en varios envíos, pero no recordaría los montos finales ni en qué se gastaron”, señaló el testimonio que fue difundido años atrás en Panorama. Asimismo, se menciona que la reunión habría ocurrido en casa de la candidata.
El semanario Hildebrandt en su trece mencionó la existencia de correos entre ejecutivos de la empresa Camargo Correa a fin de apoyar económicamente a Flores Nano. Marcos de Moura Wanderley sería uno de los representantes que habría solicitado a sus jefes en Brasil dinero a favor de la representante del PPC. El apoyo a la candidata se habría concretado por el hecho de que Alejandro Toledo Manrique no podía reelegirse tras haber cumplido su primer mandato entre los años 2001 al 2006.
Últimas Noticias
Así estará el clima en Lima hoy 30 de julio: conoce las temperaturas para todo el día, según el Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú dio a conocer su pronóstico para este miércoles

Alerta de Tsunami en Perú: puertos cerrados aumentan a más de 120 a nivel nacional
La Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú informó que las “condiciones meteorológicas desfavorables” evitan el desarrollo de actividades en el mar del Perú

Tsunami dejaría a más de 250.000 peruanos sin hogar: ¿cuánto cuesta asegurar una casa contra un maretazo en el Perú?
La percepción de improbabilidad y falta de previsión deterioran la decisión de proteger el patrimonio familiar ante eventos extremos, asegura APESEG. Solo en el terremoto de Pisco se desembolsaron más de S/365 millones para familias

Dina Boluarte se prepara para viajar otra vez: Presidenta pide permiso al Congreso para ir a Japón e Indonesia
En plena alerta de un posible tsunami y una crisis interna marcada por la criminalidad, la presidenta solicitó al Congreso autorización para salir del país del 5 al 12 de agosto

Alerta de tsunami en Perú EN VIVO HOY: últimas noticias, zonas y nuevo horario del impacto de las olas en la costa peruana
65 puertos han sido cerrados, al igual que la Costa Verde, playas de La Punta y de otras regiones ante la alerta. Conoce la última actualización de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana
