Convulsos son los tiempos que se viven en el mundo entero y, en especial, el Perú. Justamente en estas épocas en los que la tecnología sigue avanzando a pasos agigantados y no hace la vida más fácil en muchos aspectos.
Pero todavía hay prácticas que son necesarias, o de primera necesidad, para no perder esa capacidad tan especial que nos hace humanos.
Una de esas costumbres que no debemos perder nunca es el de la lectura. Y es que a través de ella, podemos viajar a otras realidades, países, mundos, en el tiempo, vivir vidas extraordinarias y vivir un sinfín de aventuras tan solo leyendo un buen libro.
Es por eso que por el Día Internacional del Libro, Infobae Perú conversó con Ricardo Muguerza, gerente general de la distribuidora editorial Ordecupe (Organización para el Desarrollo Cultural del Perú); quien nos ofreció una serie de reflexiones sobre el hábito de la lectura y su importancia para el cambio de la sociedad y convertirnos en mejores seres humanos.
La intervención del Estado

Aunque a muchos en el Perú esta situación les aterra por diversas razones, el hecho de crear hábitos de lectura desde muy niños es una labor que debería recaer en las manos de los gobernantes.
Este esfuerzo no es vano, sino que poco a poco se va viendo sus frutos. Por ejemplo, el hecho que lugares considerados como recónditos dentro de la geografía peruana, ahora haya demanda por libros. Eso claro, también gracias a la virtualidad que nos acerca a la información más certera.
Dura competencia
Precisamente, si bien el tema de los nuevos aparatos tecnológicos ayuda a conectar entre nosotros sin importar el lugar del mundo en el que nos encontremos; también se ha convertido en un competidor por las preferencias del nuevo público lector.
Ocurre que, como considera el empresario librero, las pantallas de los celulares, tablets y demás artilugios modernos son muy atractivos y se llevan la atención de los menores que cae encandilados ante las luces, gráficos y movimientos que traen.
Y no es que no se puede crear ese hábito de la lectura cuando seas más grande, pero la primera infancia es un momento crucial para el nacimiento de esta nueva costumbre.
¿Algún día se acabarán los libros?

Tal como pasó con el cine cuando se inventó el televisor, muchos ‘expertos’ creen que con la llegada de las nuevas tecnologías los días de los libros están contados.
“Desde que la inventaron, siempre ha servido para lo mismo. Todavía no hay algo mejor que la reemplace. Lo mismo pasa con los libros. Ellos nos dan una sensación de pertenencia, en cambio, lo que vemos en las pantallas es demasiado fugaz”, dice.
La importancia de leer siempre
Cuando uno lee, se le expande la mente. Mejora el raciocinio y aprende nuevos conocimientos que más adelante nos podrían ser de utilidad en cualquier conversación.
“La diferencia entre un niño o jovencito que lee, y uno que no, es abismal. Uno cuando lee amplía su vocabulario, su cultura, Viaja donde quiera. Se le abre un mundo totalmente diferente”.
A leer más peruanos
Con el asunto claro que todos debemos leer mucho más por las razones arriba expuestas, don Ricardo no quiere terminar esta entrevista sin dar sus propias recomendaciones sobre que autores nacionales debemos prestarles más atención.
Y que al final de todo, tal vez lo que nos falte a nosotros como peruanos para convertirnos en una mejor sociedad es leernos más, saber más de nuestra literatura, poesía y arte.
Últimas Noticias
Corazón Serrano y Gian Marco estarán presentes en el concierto que ofrecerá Sergio George en Miami, como representantes del Perú
El productor de confirmó la participación de los artistas peruanos en su evento ‘¡Ataca Sergio! All Stars Concert’, que reunirá a figuras de primer nivel en el Kaseya Center de Miami

Magaly Medina y la peculiar razón por la que evita saludar a algunos compañeros de trabajo: “Si no me caes, peor aún”
La conductora sorprendió al revelar detalles sobre su trato con otros personajes de la televisión, sus reglas personales y su próxima cirugía valorizada en más de 140 mil dólares

Más de 16 mil escolares de Lima y Callao tendrán desayunos nutritivos preparados en sus colegios desde el 11 de agosto
La medida marca el inicio del piloto estatal impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social que reemplaza a los sistemas previos y busca mejorar la calidad y seguridad de la alimentación escolar en zonas urbanas

Melissa Paredes marca distancia y se pronuncia tras la condena y fuga de su exsuegro Jorge Cuba: “No soy parte de esa familia”
La actriz fue tajante al deslindar cualquier vínculo con el padre de Rodrigo Cuba, quien fue sentenciado a más de 21 años de prisión por corrupción y se encuentra prófugo de la justicia

Cuando el arte vence a la violencia: La Tarumba vuelve con ‘Festejo’, un espectáculo familiar que combina tradición, música y humor
El tradicional circo peruano brindará funciones hasta el 21 de septiembre, en Lima, y hasta el 27 de octubre, en Arequipa. Infobae Perú dialogó con Carlos Olivera, director del nuevo show del 2025
