Convulsos son los tiempos que se viven en el mundo entero y, en especial, el Perú. Justamente en estas épocas en los que la tecnología sigue avanzando a pasos agigantados y no hace la vida más fácil en muchos aspectos.
Pero todavía hay prácticas que son necesarias, o de primera necesidad, para no perder esa capacidad tan especial que nos hace humanos.
Una de esas costumbres que no debemos perder nunca es el de la lectura. Y es que a través de ella, podemos viajar a otras realidades, países, mundos, en el tiempo, vivir vidas extraordinarias y vivir un sinfín de aventuras tan solo leyendo un buen libro.
Es por eso que por el Día Internacional del Libro, Infobae Perú conversó con Ricardo Muguerza, gerente general de la distribuidora editorial Ordecupe (Organización para el Desarrollo Cultural del Perú); quien nos ofreció una serie de reflexiones sobre el hábito de la lectura y su importancia para el cambio de la sociedad y convertirnos en mejores seres humanos.
La intervención del Estado

Aunque a muchos en el Perú esta situación les aterra por diversas razones, el hecho de crear hábitos de lectura desde muy niños es una labor que debería recaer en las manos de los gobernantes.
Este esfuerzo no es vano, sino que poco a poco se va viendo sus frutos. Por ejemplo, el hecho que lugares considerados como recónditos dentro de la geografía peruana, ahora haya demanda por libros. Eso claro, también gracias a la virtualidad que nos acerca a la información más certera.
Dura competencia
Precisamente, si bien el tema de los nuevos aparatos tecnológicos ayuda a conectar entre nosotros sin importar el lugar del mundo en el que nos encontremos; también se ha convertido en un competidor por las preferencias del nuevo público lector.
Ocurre que, como considera el empresario librero, las pantallas de los celulares, tablets y demás artilugios modernos son muy atractivos y se llevan la atención de los menores que cae encandilados ante las luces, gráficos y movimientos que traen.
Y no es que no se puede crear ese hábito de la lectura cuando seas más grande, pero la primera infancia es un momento crucial para el nacimiento de esta nueva costumbre.
¿Algún día se acabarán los libros?

Tal como pasó con el cine cuando se inventó el televisor, muchos ‘expertos’ creen que con la llegada de las nuevas tecnologías los días de los libros están contados.
“Desde que la inventaron, siempre ha servido para lo mismo. Todavía no hay algo mejor que la reemplace. Lo mismo pasa con los libros. Ellos nos dan una sensación de pertenencia, en cambio, lo que vemos en las pantallas es demasiado fugaz”, dice.
La importancia de leer siempre
Cuando uno lee, se le expande la mente. Mejora el raciocinio y aprende nuevos conocimientos que más adelante nos podrían ser de utilidad en cualquier conversación.
“La diferencia entre un niño o jovencito que lee, y uno que no, es abismal. Uno cuando lee amplía su vocabulario, su cultura, Viaja donde quiera. Se le abre un mundo totalmente diferente”.
A leer más peruanos
Con el asunto claro que todos debemos leer mucho más por las razones arriba expuestas, don Ricardo no quiere terminar esta entrevista sin dar sus propias recomendaciones sobre que autores nacionales debemos prestarles más atención.
Y que al final de todo, tal vez lo que nos falte a nosotros como peruanos para convertirnos en una mejor sociedad es leernos más, saber más de nuestra literatura, poesía y arte.
Más Noticias
Tres centros comerciales Open Plaza pasan a Mallplaza: ¿Cuáles son y qué cambiará?
Open Plaza pertenecía a Falabella. Sin embargo, tras su venta a Mallplaza, los malls de la cadena experimentarán un radical cambio

Tragedia en el Hospital Rebagliati: joven pierde la vida tras caer desde lo más alto del centro de salud en Jesús María
Decenas de personas, entre pacientes, familiares y personal médico, vivieron escenas de desconcierto y pánico frente a un hecho que dejó una profunda impresión

Juan Luis Cipriani reaparece ante el féretro del papa Francisco, quien lo sancionó por denuncia de abuso sexual
El cardenal peruano, sancionado por un caso de pederastia, acudió este miércoles a la Basílica de San Pedro del Vaticano, en el primero de los tres días de exposición del féretro del papa Francisco

Juan Luis Cipriani, denunciado por abuso sexual, acude a la antesala del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco
El cardenal peruano, sancionado por Francisco debido a un caso de pederastia, participó en la tercera congregación general previo al cónclave que elegirá al nuevo pontífice. Previamente, acudió a su funeral en la Basílica de San Pedro

Cardenales peruanos se dividen en funeral del papa Francisco: Carlos Castillo y Pedro Barreto asisten por separado, sin Cipriani
El Arzobispado de Lima compartió imágenes de los cardenales Carlos Castillo y Pedro Barreto frente al féretro de Francisco, pero no mencionó a Juan Luis Cipriani, sancionado por un caso de pederastia
