Los lectores y lectoras del mundo se encuentran sumergidos en un acalorado debate luego de que Puffin Books anunciara la reescritura de los libros de Roald Dahl, autor de “Charlie y la fábrica de chocolates” y “Matilda”, con el fin de eliminar los términos ofensivos que aparecen en sus historias. A propósito del Día del Libro, la cabeza de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Fabiola Vergara, conversó con Infobae sobre el escenario que enfrentan los amantes de los libros.
El Perú conoce de publicaciones marcadas por una mirada machista y racista, títulos que para la jefa institucional de la BNP “son manifestaciones de la creatividad de la persona y que, además, responden a una época y a un contexto determinado”. Muchos de estos resultan siendo incluso vigentes pues se sostienen sobre problemáticas que no son solo materia de discusión, sino que llegan a cobrar la vida de ciudadanos y ciudadanas.
“Lo que nos toca es formar lectores críticos para que puedan apreciar la obra, pero de ninguna manera en las bibliotecas se puede discriminar y muchísimo menos censurar determinadas obras”, indicó para señalar que la biblioteca no cumple el papel de juez, sino que su principal labor es facilitar el acceso al libro con la finalidad de formar a los lectores y lectoras que se caractericen por la mirada crítica con la que abordan las obras.

Vergara recalcó el hecho de que los autores tiene derecho en vida y tras su muerte, incluso cuando su obra pasa a ser de dominio público a 70 años de su fallecimiento. “Al ser de dominio publico se pueden hacer ediciones, adaptaciones, traducciones e interpretaciones sin tener que pagar regalías, pero los derechos morales quedan para el autor y esos tiene que ser señalado en las nuevas ediciones”, manifestó.
Alerta constante
La censura de libro continúe siendo noticia en pleno siglo XXI y el país donde recientemente se ha pretendido alejar a los lectores y lectoras de determinados títulos es Estados Unidos. Iniciativas de representantes del Partido Republicano han provocado que las estanterías de algunas bibliotecas ya no alberguen títulos que para un sector de la población resultaba alarmante. Vergara fue consultada cómo respondería la BNP ante un peligro similar.
Sobre el 23 de abril, día en que se celebra el Día del Libro, la jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú consideró que “la mejor celebración es la reflexión, el diálogo para poner en agenda pública la discusión sobre el libro, la lectura y las bibliotecas. Sobre estas últimas las señaló como “espacios de diálogo y donde se pueden refugiar las personas para encontrar esa paz que a veces no encontramos fuera”.
Las bibliotecas también pueden servir de protección ante un mundo cargado de información y donde cada vez es más complicado diferenciar entre lo que es verdadero y falso. Los ambientes, eventos y material disponible en las bibliotecas permiten que cada vez más lectores y lectoras sean más conscientes de la necesidad de fomentar una mirada crítica a un mundo que cada día carga más problemas.
Más Noticias
Así es la casa donde Mario Vargas Llosa pasó sus últimos días: su refugio con vista al mar en Barranco
El autor de ‘Conversación en La Catedral’ eligió para sus últimos días un rincón donde lo cotidiano y lo sublime se encontraban en armonía, entre memorias y contemplación.

Adiós vinagre y bicarbonato: el truco ecológico y eficaz para eliminar el sarro del inodoro y los grifos con resultados instantáneos
Con un solo ingrediente natural, este truco garantiza limpieza profunda sin afectar el ambiente ni depender de compuestos químicos comunes en productos comerciales.

Qué se celebra este 18 de abril en el Perú: hechos de historia, fe y legado que marcaron al país
Desde batallas políticas hasta gestos de humanidad, el 18 de abril reúne símbolos de identidad peruana que aún resuenan en las calles, los templos y la memoria colectiva del país.

Petroperú: “El Lote 192 cuenta con reservas técnicas recuperables estimadas en 127 millones de barriles de petróleo”
El activo petrolero más importante del Perú. Tras la salida de Altamesa, el nuevo socio asumirá el rol de contratista-operador bajo el contrato de licencia vigente, trabajando en asociación con Petroperú, informó la estatal

Perú llegará a la Luna: proyecto nacional participará de misión que busca sentar las beses de una futura estación internacional
El proyecto ‘KillaSimi’ fue escogido para ser parte de la misión lunar china ‘Chang’E-8′, la cual llegará a la luna en el 2028
