Alejandro Toledo y las veces que esquivó a la justicia peruana

El expresidente peruano jugó sus mejores cartas para no regresar al país; sin embargo, luego de seis años, Toledo Manrique retorna al Perú escoltado por autoridades estadounidenses para continuar con las investigaciones respectivas sobre las presuntas coimas que habría recibido por parte de Odebrecht.

Guardar

Luego de casi seis años, el expresidente Alejandro Toledo llegó al Perú en medio de investigaciones por coimas que habría recibido por parte de la empresa Odebrecht. Su traslado se da después de varios pedidos de extradición a nivel internacional y de apelaciones presentadas por el también economista.

Durante su estadía en Estados Unidos, Toledo se defendió con varias apelaciones. Asimismo, obtuvo documentos que le habían sido confiscados como parte de la investigación que tiene en curso. La primera apelación que realizó fue en febrero del 2017.

Las declaraciones de Jorge Barata y el viaje de Toledo

En enero del 2017, Alejandro Toledo viajó a Estados Unidos. El hecho sucedió luego de las declaraciones de Jorge Barata, quien fue exdirectivo de la constructora Odebrecht en Perú. Él había mencionado al economista como beneficiario de las coimas que hizo la empresa constructora brasilera con la finalidad de obtener concesiones millonarias en el país.

El expresidente Alejandro Toledo pasará
El expresidente Alejandro Toledo pasará control de identidad en el Poder Judicial. (Andina)

Al no tener orden de captura, el expresidente viajó a Estados Unidos donde permaneció recluido por alrededor de seis años. Días después, la fiscalía solicitó 18 meses de prisión preventiva para el exmandatario; sin embargo, él ya no estaba en territorio nacional. El hecho fue bastante criticado por la demora de las autoridades para tomar dicha medida.

Para el 9 de febrero del 2017, se pidió la captura internacional del exlíder de Perú Posible. Fue incluido dentro de la lista de los más buscados y se ofrecía una recompensa de 100 mil soles por información sobre su paradero. Posteriormente, el Congreso de la República se unió y le quitó varios de los beneficios que recibía en su condición de expresidente.

35 millones de dólares” responde Barata sobre la cobranza que había hecho Toledo. En su declaración continuó con lo siguiente: “y esa reunión ocurrió en Río de Janeiro, en el hotel Copacabana Marriott, en la suite presidencial. En esa reunión estuvo presente Alejandro Toledo, Josef Maiman […] Ellos, naturalmente, estaban en una sala al lado, porque era una suite presidencial. Yo estaba sentado en una mesa con Avi Dan On y con Sabi. Y él, [Toledo] estaba en una sala al lado con Josef Maiman”.

Alejandro Toledo, ex presidente de
Alejandro Toledo, ex presidente de Perú (AFP)

El 14 de febrero Toledo realizó su primera apelación por la solicitud de 18 meses de prisión. La Corte Suprema y el Consejo de Ministros se unieron para solicitar la extradición de Toledo, y finalmente, la Cancillería intervino.

“Nunca en mi gobierno se presentó una coima”, eran las declaraciones de Toledo cuando se le consultaba sobre los sobornos que aún se encuentran en proceso.

Detención de Toledo y traslado a Perú

La primera detención que tuvo en Estados Unidos se dio en 2019, luego de la decisión que dio el tribunal como parte del proceso que inició la fiscalía peruana. Estuvo nueve meses recluído por posible fuga, pero en marzo del 2020 fue puesto en libertad, bajo la modalidad de arresto domiciliario. Para ello, tuvo que pagar una fianza de USD 500 millones de dólares en efectivo y la misma cantidad en inmuebles. La pandemia del coronavirus fue otra de las razones.

Para dar con el traslado de Estados Unidos a Perú, Toledo presentó otras dos apelaciones más. La primera le sirvió para extender su estadía en el país norteamericano durante siete días, en los cuales debía de sustentar los motivos por los que no debía de darse la extradición. La segunda apelación no fue aceptada y esta fue la última carta del exmandatario en tierras extranjeras.

¿Qué cantidad de dinero habría recibido Alejandro Toledo de Odebrecht?

La fiscalía señala que las coimas que habría recibido Alejandro Toledo superarían los USD 35 millones de dólares.

Últimas Noticias

José Jerí defiende archivo de denuncia contra Dina Boluarte por muertes en protestas: “No hay elementos de prueba”

El presidente electo del Congreso justificó el archivo de la denuncia constitucional contra la jefa de Estado y aseguró que la Fiscalía no demostró de manera indubitable la existencia de una cadena de mando que ordenara los actos durante las protestas

José Jerí defiende archivo de

El Valor de la Verdad EN VIVO: Chechito confesará todos sus amores y romances esta noche con Beto Ortiz

El cantante enfrentará preguntas sobre su vida sentimental, carrera musical y experiencias difíciles en el programa conducido por Beto Ortiz, prometiendo confesiones que podrían sorprender a toda audiencia

El Valor de la Verdad

Mensaje a la nación de Dina Boluarte: colectivo de mujeres empresarias exigen a la presidenta actuar por el futuro del país

En una carta abierta, Women CEO Perú alertó que “el país está siendo asfixiado por el crimen, la impunidad, el desgobierno, la corrupción y la captura institucional por intereses ilegales

Mensaje a la nación de

Alejandra Baigorria rompe su silencio tras ser grabada en aparente discusión con Said Palao en un viaje: “¿Te das cuenta de tu mentalidad?”

La empresaria fue captada en una tensa conversación con Said Palao durante un viaje. La escena generó especulaciones y críticas en redes sociales. Alejandra respondió con un mensaje claro que sorprendió a quienes la cuestionaron

Alejandra Baigorria rompe su silencio

Ana Zegarra, vocera de Somos Perú, tiene tres condenas por falsedad y sigue con planes de postularse en 2026

El presidente electo del Congreso, José Jerí, indicó que espera escuchar los descargos de su compañera de bancada. Una de las tres condenas contra la legisladora fue confirmada en segunda instancia

Ana Zegarra, vocera de Somos