
Luego de casi seis años, el expresidente Alejandro Toledo llegó al Perú en medio de investigaciones por coimas que habría recibido por parte de la empresa Odebrecht. Su traslado se da después de varios pedidos de extradición a nivel internacional y de apelaciones presentadas por el también economista.
Durante su estadía en Estados Unidos, Toledo se defendió con varias apelaciones. Asimismo, obtuvo documentos que le habían sido confiscados como parte de la investigación que tiene en curso. La primera apelación que realizó fue en febrero del 2017.
Las declaraciones de Jorge Barata y el viaje de Toledo
En enero del 2017, Alejandro Toledo viajó a Estados Unidos. El hecho sucedió luego de las declaraciones de Jorge Barata, quien fue exdirectivo de la constructora Odebrecht en Perú. Él había mencionado al economista como beneficiario de las coimas que hizo la empresa constructora brasilera con la finalidad de obtener concesiones millonarias en el país.

Al no tener orden de captura, el expresidente viajó a Estados Unidos donde permaneció recluido por alrededor de seis años. Días después, la fiscalía solicitó 18 meses de prisión preventiva para el exmandatario; sin embargo, él ya no estaba en territorio nacional. El hecho fue bastante criticado por la demora de las autoridades para tomar dicha medida.
Para el 9 de febrero del 2017, se pidió la captura internacional del exlíder de Perú Posible. Fue incluido dentro de la lista de los más buscados y se ofrecía una recompensa de 100 mil soles por información sobre su paradero. Posteriormente, el Congreso de la República se unió y le quitó varios de los beneficios que recibía en su condición de expresidente.
“35 millones de dólares” responde Barata sobre la cobranza que había hecho Toledo. En su declaración continuó con lo siguiente: “y esa reunión ocurrió en Río de Janeiro, en el hotel Copacabana Marriott, en la suite presidencial. En esa reunión estuvo presente Alejandro Toledo, Josef Maiman […] Ellos, naturalmente, estaban en una sala al lado, porque era una suite presidencial. Yo estaba sentado en una mesa con Avi Dan On y con Sabi. Y él, [Toledo] estaba en una sala al lado con Josef Maiman”.

El 14 de febrero Toledo realizó su primera apelación por la solicitud de 18 meses de prisión. La Corte Suprema y el Consejo de Ministros se unieron para solicitar la extradición de Toledo, y finalmente, la Cancillería intervino.
“Nunca en mi gobierno se presentó una coima”, eran las declaraciones de Toledo cuando se le consultaba sobre los sobornos que aún se encuentran en proceso.
Detención de Toledo y traslado a Perú
La primera detención que tuvo en Estados Unidos se dio en 2019, luego de la decisión que dio el tribunal como parte del proceso que inició la fiscalía peruana. Estuvo nueve meses recluído por posible fuga, pero en marzo del 2020 fue puesto en libertad, bajo la modalidad de arresto domiciliario. Para ello, tuvo que pagar una fianza de USD 500 millones de dólares en efectivo y la misma cantidad en inmuebles. La pandemia del coronavirus fue otra de las razones.

Para dar con el traslado de Estados Unidos a Perú, Toledo presentó otras dos apelaciones más. La primera le sirvió para extender su estadía en el país norteamericano durante siete días, en los cuales debía de sustentar los motivos por los que no debía de darse la extradición. La segunda apelación no fue aceptada y esta fue la última carta del exmandatario en tierras extranjeras.
¿Qué cantidad de dinero habría recibido Alejandro Toledo de Odebrecht?
La fiscalía señala que las coimas que habría recibido Alejandro Toledo superarían los USD 35 millones de dólares.
Más Noticias
Carlos Torres Caro cuenta qué pasó antes de su expulsión del Pleno y la razón por la que asumió la defensa de Pedro Castillo
El abogado fue expulsado del hemiciclo por comparar a los parlamentarios con los comediantes de “Hablando Huevadas”

Comisión Permanente inhabilita a Delia Espinoza: la fiscal revela los abusos que habría sufrido en el proceso
De aprobarse en el pleno, Espinoza no podrá regresar al Ministerio Público. Ella denunció una venganza política de parte de algunos congresistas

Martín Vizcarra es condenado a 14 años de prisión: así reaccionan simpatizantes y opositores ante sentencia de expresidente
El Poder Judicial concluyó que el expresidente sí pidió el pago de sobornos para facilitar la adjudicación de los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

¿Cómo ver los primeros capítulos de ‘Stranger Things 5′ en Perú y cuándo se estrenarán los próximos episodios?
Todos los detalles que debes saber para disfrutar de la temporada final de la exitosa serie de Netflix que viene cargada de misterio y nostalgia
Canela y vinagre blanco: para qué sirve esta mezcla y cómo usarla en casa
Cuando ambos ingredientes se combinan, pueden convertirse en una herramienta práctica y económica para el mantenimiento del hogar


