
Este martes 28 de marzo, el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), el espacio que ofrece actividades culturales y exposiciones sobre “el periodo de violencia 1980-2000 en el Perú, iniciado por los grupos terroristas”, fue clausurado por la Municipalidad de Miraflores que adujo que el local que ocupa en la bajada San Martín de ese distrito presentó una serie de observaciones sobre medidas de seguridad para sus visitantes.
La clausura temporal fue considerada como una “censura de las autoridades que gobiernan Lima” por la congresista Ruth Luque; la excongresista Marisa Glave y varios colectivos debido que la comuna miraflorina está a cargo del alcalde Carlos Canales, del partido Renovación Popular, el mismo grupo político del burgomaestre de Lima Metropolitana Rafael López Aliaga, quien hace algunos meses, dijo en un evento público: “Basta ya con estos museos de memoria y reconciliación. No tienen nada de memoria y reconciliación. Se crean una narrativa donde los mismos guías te mienten descaradamente, poniendo a las Fuerzas Armadas como agresoras”.
LUM reabre sus puertas
Sin embargo, este viernes 21 de abril, informó que el LUM abrirá nuevamente sus instalaciones al público, luego de que el Ministerio de Vivienda aprobó la normativa para que establecimientos del sector público cumplan medidas de seguridad.

Indicaron que el ministerio de Cultura (Mincul), y ya no la comuna miraflorina, será la entidad responsable de verificar el cumplimiento de las normas de seguridad y aforo de ese museo, de acuerdo con el “Lineamiento para la Elaboración del Plan de Adecuación a las Normas de Seguridad de los Establecimientos Objeto de Inspección de las Entidades Públicas”.
Asimismo, refirieron que el Mincul asumirá los riesgos ante cualquier situación que se pueda presentar tras la reapertura de las actividades del mencionado espacio.
“El municipio informó al Mincul sobre el incumplimiento de las condiciones de seguridad en edificaciones del LUM, y remarcaron que, el propio ministerio, el pasado 28 de marzo, manifestó a través de un comunicado su compromiso de levantar las observaciones, en cumplimiento de la normativa vigente”, señalaron.
También recordaron que, a finales de marzo, personal de la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres de ese distrito realizó visitas de inspección de seguridad al local de LUM y “evidenciaron una serie de observaciones”, las cuales aún estarían por subsanar.
“Durante esta acción edil se encontraron puntos relevantes que podrían comprometer la integridad de los visitantes al LUM y de sus propios trabajadores, como la ausencia de detectores de humo centralizado, luces de emergencia, rociadores contraincendios en los sótanos, señalización de seguridad en toda la edificación, entre otros”, indicaron.
Postura política de LUM
En una entrevista con Infobae, Manuel Burga, director del Lugar de la Memoria, Tolerancia e Inclusión Social (LUM), explicó que “la postura política es la defensa de los derechos humanos y el reconocimiento de las víctimas mortales y los desaparecidos”
El historiador, encargado del espacio que expone los principales hallazgos de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, resaltó que la principal labor de este tipo de equipos es reclamar por los derechos humanos de las víctimas, sean estos miembros de la sociedad civil, el gobierno o comunidades religiosas.
“Lo que ha ganado el mundo desde 1948 es convertir los derechos humanos en parte de las constituciones”, añadió.
Más Noticias
Senamhi: Anticiclón del Pacífico Sur presenta un ‘pulso extendido’ próximo a Sudamérica, ¿qué le hará al clima?
A través de sus redes sociales institucionales, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú detalló el impacto que tendrá este sistema en el ámbito climático

Técnico de celular fue asesinado en centro comercial del Callao: cámaras registraron rostro del sicario
La víctima, identificada como Cristian Villalba Barturen, se encontraba en su puesto de trabajo, pero se vio sorprendido por este sicario que le disparó en la cabeza

Cardenales peruanos rompen relación en funeral del papa Francisco: Carlos Castillo y Pedro Barreto asisten por separado, sin Cipriani
El Arzobispado de Lima compartió imágenes de los cardenales Carlos Castillo y Pedro Barreto frente al féretro de Francisco, pero no mencionó a Juan Luis Cipriani, sancionado por un caso de pederastia

¿Nuevo paro de transportistas en mayo? Esto dijeron los dirigentes gremiales de Lima y Callao
La última paralización del sector se acató el pasado jueves 10 de abril en la capital, como protesta a las extorsiones y muerte de choferes a manos del sicariato

Vía de evitamiento de Chiclayo: ¿Cuándo comenzará la obra que beneficiará a más de 1 millón de personas?
Este infraestructura abarcará un tramo de aproximadamente 12,5 kilómetros que se extenderá desde el km 783 hasta el km 796 de la carretera Panamericana Norte
