
Diego Gonzales Posada, miembro del Fondo Blanquiazul, grupo inversor que maneja las riendas de Alianza Lima desde el 2020, aseguró no haber recibido “ninguna propuesta válida” para la compra de acreencias dentro del fondo ni tampoco la intención de venta de algún porcentaje.
“En efecto, hasta la fecha no he recibido ninguna propuesta válida, esto es, sometido a la normas del Reglamento del Fondo, que permita afirmar la existencia de algún partícipe interesado en vender su cuota o de algún interesado en adquirirlo”, señaló en una carta notarial enviada este miércoles 19 de abril a Inversiones Coril, el fideicomiso de Alianza Lima.
En esta línea, Gonzales Posada, quien ha sido la cara visible del Fondo Blanquiazul desde su instalación en Matute en 2020, afirmó que los miembros participantes del fondo no han cambiado y que la información que circula en redes sociales sobre una presunta venta de acreencias es falsa.
“Vuestro gerente general [de Inversiones Coril], el señor Jimmy Eduardo Astocondor Pastor, firmante del documento, me informa que a la fecha (18 de abril), los partícipes con los que el Fondo Blanquiazul inició su actividad, entre ellos el suscrito, siguen siendo los mismos”, también se lee en el documento.
“La presente no tiene otra finalidad que agradecerles el envío de la citada carta -expedida por el gestor del Fondo- que constata que todo lo que se viene afirmando en redes sociales y diarios es absolutamente falso”, complementa.
Precedentes
En las últimas semanas, algunos medios informaron sobre cambios en la composición de miembros del Fondo Blanquiazul, acreedor mayoritario en Alianza Lima.
Quienes mostraron disposición de vender su participación fueron Salomón Lerner, Fernando Farah y Antonio Armejo, quienes acumulan un total del 53% de representación del Fondo Blanquiazul. Por su parte, Gonzales Posada, junto a César Torres, tienen un 47%.
La información que circuló es que Lerner, Farah y Armejo confirmaron la venta de sus acreencias a Irzio Pinasco y Carlos Hiraoka, quienes pasarían a tomar el liderazgo del grupo acreedor principal en Alianza Lima.
En este contexto, Carlos Hiraoka, mediante un extenso post en LinkedIn, informó este miércoles 19 de abril que pasaría a ser parte del Fondo Blanquiazul.
“Formaré parte acompañando a otros profesionales convencidos del proyecto. A partir de la fecha, tomamos la posta que deja un grupo de socios que han decidido vender su participación mayoritaria en el principal fondo acreedor de la institución”, escribió.
Cabe recordar que fue en el 2019 cuando el Fondo Blanquiazul compró a la Sunat su acreencias. Lo conformaban: Fernando Farah, Diego Gonzales Posada, Salomón Lerner, Antonio Armejo y César Torres.
Últimas Noticias
Paola Montes de Oca, la ‘Chilindrina’ de serie Chespirito, está en Lima y se encontró con Maria Antonieta de las Nieves: “Gracias por cambiarme la vida”
La actriz se presentó en el programa Esta Noche y señaló que interpretar a la ‘Chilindrina’ fue un gran regalo de la vida. Además, asistió al circo de la entrañable actriz

“No me junto con esa chusma”: Carlos Villagrán descarta reencuentro con ‘La Chilindrina’ y Edgar Vivar en Perú
El actor que interpreta a ‘Kiko’ en el elenco de Roberto Gómez Bolaños, marcó distancia de sus excompañeros

Perú acepta millonaria donación del Banco Mundial ad portas del mensaje a la Nación: ¿Qué sectores recibirán los recursos?
Donaciones del BIRF, suscritas por el ministro Raúl Pérez Reyes, están directamente vinculadas a futuras operaciones de endeudamiento externo para el Perú que podrían alcanzar los 570 millones de dólares en conjunto

María Antonieta de las Nieves sobre las críticas a Florinda Meza por serie de Chespirito: “Pasó lo que tenía que pasar”
La popular ‘Chilindrina’ está en Perú y no se mostró ajena a la ola de comentarios en contra de la viuda de Roberto Gómez Bolaños

La advertencia de Francisco Sagasti para las Elecciones en 2026: “Todo el mundo quiere ser presidente. No tienen la menor idea”
En entrevista con Infobae Perú, el exmandatario y uno de los compiladores en ‘76 libros que todo peruano debe leer’, reveló cuál es la principal característica que debería tener un candidato presidencial: no querer ser presidente, sino servir al país
