Luego de que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) confirmara que, desde este lunes 24 de abril, se suspenderá el recorrido de las rutas 101 y 107 del Corredor Amarillo, que van desde San Martín de Porres hasta Lurín y Surco, decenas de usuarios mostraron su inconformidad pese a la ATU indicara que la demanda de viajes de los usuarios será cubierta por las rutas convencionales de transporte público.
La ATU aseguró que se trata de una suspensión temporal, aunque no han dado fecha de retorno y que la medida no afectará los viajes de los usuarios de este servicio, debido a que hay nueve rutas de transporte que tienen similar origen y destino.
¿Por qué dejará de funcionar el Corredor Amarillo?
La ATU informó que la medida temporal se adoptó de mutuo acuerdo con el concesionario Perú Bus Internacional S. A., para no agravar la situación económica de esta empresa.
Además, explicaron que las modificaciones realizadas entre el 2015 y 2018 al contrato de concesión provocaron una serie de problemas que fueron heredados por la ATU tras absorber Protransporte, en setiembre de 2020.
Sin embargo, indicaron que la ATU viene promoviendo, en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los operadores, adendas contractuales que permitan mejorar las condiciones en que operan actualmente los corredores complementarios.
Sin embargo, la ATU viene promoviendo, en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los operadores, adendas contractuales que permitan mejorar las condiciones en que operan actualmente los corredores complementarios.

Malestar de usuarios
Usuarios frecuentes que toman este bus en el paradero Jokey Plaza de la Panamericana expresaron su malestar por la suspensión de esas rutas.
“Me perjudica porque es una de las únicas rutas que va al aeropuerto. Ahora tengo que ir por Caminos del Inca, en Surco, y son como 20 semáforos para llegar”, dijo uno de los pasajeros a Latina Noticias y agregó que incluso se veía obligada a tomar colectivos informales para llegar a su destino.
Otras quejas también se centraron en el mayor costo de pasaje que ahora gastarían, ya que, con el Corredor Amarillo solo pagaban S/ 2.50 y respetaban el cobro de medio pasaje a los estudiantes (S/ 1.25).
“Mi hijo lo usaba para ir a la universidad y yo para el trabajo. Con el corredor mi hijo llegaba más temprano desde el trabajo”, manifestó una madre de familia, quien se lamentó porque desde ahora gastaría más dinero.
En las redes sociales, también mostraron su preocupación por la cancelación de este servicio: “Dicen que no hay gente que use el servicio, que se van a la quiebra. ¿Y nosotros que vamos a diario como sardinas en el corredor qué? Es más, faltan buses para la cantidad de gente que hay”, indicó una usuaria de Twitter.
Recorridos del Corredor Amarillo
El Corredor Amarillo cuenta con dos servicios. La línea 101 inicia su recorrido en la avenida Canta Callao, en San Martín de Porres (SMP), y recorre importantes vías como Naranjal, Carlos Izaguirre, Panamericana Norte, Zarumilla, Evitamiento, Vía Expresa Línea Amarilla, Panamericana Sur, Mateo Pumacahua, Pastor Sevilla, hasta el óvalo María Reiche, en Lurín.
El servicio 107 va desde la av. A, en San Martín de Porres, recorriendo parte del distrito de Carmen de la Legua, pasando por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el primer puerto, hasta la av. Javier Prado con Evitamiento, en Surco.
Últimas Noticias
Enseñar inglés a casi 4 mil metros de altura: conoce la emotiva historia de la profesora Roxana Aval por el Día del Maestro
Oriunda de Barranca, la docente afronta los desafíos de trabajar en una zona rural y, a pesar de las dificultades, mantiene su compromiso total con sus estudiantes.

Crisis en Machu Picchu: gremios turísticos piden declararlo en emergencia ante la mala imagen internacional
El presidente de la Cámara de Turismo de Cusco denunció que la venta de entradas presencial es el principal problema que debe atenderse

Con ruta del papa León XIV, Lambayeque apunta a consagrarse como el destino religioso por excelencia
Turismo. El Primer Ministro Eduardo Arana ha revelado que Lambayeque tiene el potencial para ser referente regional en el ‘turismo religioso’

Bono de S/400 se plantea desde el Congreso: Se entregaría a miles de peruanos en estos casos
Congreso. El beneficio busca entregarse a madres solteras, mototaxistas, recicladores, pescadores artesanales, y casi todo trabajador informal

Corte de agua para este 07 de julio por más de 10 horas: ¿Qué distritos serán los afectados?
Sedapal informó que realizará labores de limpieza y desinfección en los reservorios, por lo que recomienda a los vecinos tomar las precauciones correspondientes.
