
Los cítricos peruanos se abren paso a nuevos mercados. El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes, informó que su sector está trabajando para seguir expandiendo los frutos peruanos al exterior, especialmente a Asia.
“Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Senasa, seguiremos trabajando para el acceso de nuestros cítricos a otros mercados internacionales, tales como, Vietnam, Nueva Zelanda, Chile, Corea del Sur, Tailandia, Japón, Filipinas, Taiwán”, señaló el funcionario en el marco del XI Seminario Internacional de Cítricos 2023.
El representante del Midagri, en su discurso, indicó que gracias al trabajo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) se ha viabilizado el acceso de cítricos peruanos a 75 países de exportación, sin embargo, dijo que el año pasado se ha podido ver que los cítricos peruanos solo ingresaron a 37 de estos destinos.
Asimismo, el viceministro Barrantes expresó la labor que desarrolla el programa Sierra y Selva Exportadora, que en el año 2022 logró que 3 organizaciones (que se viene acompañando desde el año 2021), se articularán al mercado y logren comercializar un valor de S/ 1.65 millones en ventas al mercado nacional, básicamente en los mercados de las regiones del sur como Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna.
“Por ello, para el Midagri es gratificante participar y respaldar encuentros como el XI Seminario Internacional de Cítricos 2023, espacio de gran relevancia para la actividad agrícola, que nos permitirá conocer y difundir con mayor impacto los avances que se tiene en el sector citrícola nacional. Es en este marco, que reafirmo el compromiso del Midagri en seguir trabajando por esta importante cadena productiva”, remarcó el funcionario.
Además, recalcó el compromiso del sector en seguir impulsando la cadena de cítricos y continuar con el fortalecimiento de las agroexportaciones, que genera más desarrollo en los lugares donde se realiza dicha actividad productiva, y “visualizar nuevas opciones de mercados, nuevas tecnologías y, de esta manera, ser más competitivos”.
Finalmente, Barrantes destacó el gran esfuerzo que realiza no solo el ministerio, sino también todas las instituciones involucradas en el crecimiento del sector de cítricos y la parte privada, “con quienes seguiremos trabajando de forma articulada comprometidos siempre, por el crecimiento de la cadena citrícola nacional”, sostuvo.

Exportaciones de cítricos
Según con estimaciones de Sergio del Castillo, presidente de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus), las exportaciones de cítricos se elevarán casi un 2% en volumen este año, hasta alcanzar las 270.000 toneladas.
El ejecutivo agregó que en el 2021 los envíos al exterior de este tipo de productos agrícolas crecieron en un 1% mientras que en el 2022 disminuyeron en 1% en volumen. Sin embargo, sostuvo que en años previos las cifras eran mayores, aspecto que se vio afectado por un estancamiento en las inversiones, publicó Fresh Plaza.
“A partir del 2020 todo lo que era inversión en cítricos se aguantó y hasta ahora no se ve una decisión de sembrar más”, explicó Del Castillo, señalando a la derogación de la Ley de Promoción del Sector Agrario como el motivo de este estancamiento. “Hemos visitado los principales viveros que tienen las plantas para cualquier nueva plantación de cítricos –al menos para el de exportación– y todos nos indican que no les están pidiendo hacer plantas de cítricos”, indicó.
Sin embargo, aún se podría registrar crecimiento o se mantendría para el 2024 y el 2025, como resultado de los cultivos sembrados hasta el 2020.
Después del 2025, el especialista sostiene que la producción podría verse afectada no solo por la falta de inversiones, sino también por los altos precios de la logística de exportación y los costos de producción. Por ello, un escenario que espera Del Castillo es la optimización en la producción de cítricos. “Lamentablemente, no hay forma de que el cítrico de exportación sobreviva a largo plazo en el Perú si no nos tecnificamos, nos mecanizamos y hacemos más eficiente el proceso”, puntualizó.
Últimas Noticias
Alianza Lima vs Binacional EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Matute por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
Con doblete de Paolo Guerrero, los ‘blanquiazules’ golean 4-1 al ‘poderoso del sur’ en el Estadio Alejandro Villanueva. Alan Cantero viene teniendo un gran desempeño. Sigue las incidencias del encuentro

Transformación laboral en Perú: 72% de empresas invertirá en automatización en los próximos 12 meses
A pesar de los desafíos económicos y la volatilidad internacional, las empresas peruanas continúan expandiéndose, buscando talento especializado y adaptando sus estrategias al contexto actual

Mónica Sánchez, Paul Martin y David Villanueva protagonizan la nueva novela de Latina ‘Eres mi bien’
Los recordados actores de ‘Al Fondo Hay Sitio’ y ‘De vuelta al Barrio’ ahora serán las estrellas de la nueva propuesta televisiva de Latina.

Corazón Serrano genera polémica en redes por vestuario en concierto de Juliaca: ¿Y sus vestidos cortos?
Susana Alvarado, Ana Lucía Urbina, Cielo Fernández, Milagros Díaz y sus compañeras tuvieron que usar gorras, abrigos largos y pantalones gruesos para protegerse del frío.

Minjusdh designa a Emilio Paredes Yataco como nuevo presidente del INPE, en reemplazo de Javier Llaque
Su gestión inicia en un contexto marcado por el hacinamiento carcelario, la presencia de redes criminales que operan desde los penales y recientes episodios de fugas de internos
