
Hoy, 18 de abril, a las 17:30 venció el plazo para que Colombia expulse a Sergio Tarache Parra, quien quemó viva a Katherine Gómez en la vía pública. Sin embargo, las cancillerías de Perú y Colombia no han llegado a un acuerdo para que el feminicida confeso pise territorio nacional, lo que sería una dilatación por el quiebre de las relaciones entre ambas naciones.
Ante ello, la Embajada de Perú emitió un comunicado sobre la decisión del gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro. Al culminarse el plazo de expulsión, lo que continuaría sería una extradición de Tarache Parra para que responda por el asesinato de la joven de 19 años. Es así como han solicitado detención preventiva con fines de extradición, de acuerdo con el mandato judicial.
“Como resultado de ello, las autoridades competentes consideraron que la vía de detención preventiva con fines de extradición es la que brinda las mayores seguridades y garantías para una efectiva administración de justicia en el presente caso”, se lee en la misiva.

Asimismo, mencionaron que desde que el ciudadano venezolano fue capturado, autoridades fiscales y diplomáticas evaluaron diferentes alternativas posibles para la llegada de Tarache Parra al Perú sea “de la manera más expeditiva y segura posible”.
A su vez, el Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que brindará las medidas necesarias para acelerar el proceso que podría llegar a demorar mínimo seis meses.
Captura de Tarache
El extranjero Sergio Tarache fue buscado intensamente en el Perú luego rociar gasolina a su expareja y prenderle fuego solo por dar por finalizada la relación. A un mes de que la joven fue atacada cruelmente, la familia no puede encontrar justicia, debido a que el feminicida confeso fugó a Colombia y hasta la fecha no puede llegar al país.

Sin embargo, el 12 de abril se conoció que la Policía colombiana logró capturarlo en Bogotá, a pesar de que al principio se presentó con otro nombre. Esta vez, las huellas dactilares confirmaron su identidad del feminicida.
A pocos días, en una audiencia virtual, el Poder Judicial dictó nueve meses de prisión preventiva contra Tarache mientras se continúe con las investigaciones y se determine una pena. Por su parte, los padres de Katherine y la Fiscalía ha solicitado cadena perpetua.
Padres de Katherine viajaron a Colombia
Ambos progenitores viajaron a Colombia junto a la exministra de la Mujer, Rosario Sasieta, para pedir que el proceso sea realice lo más pronto posible. De esta manera, José Gómez mencionaba que no tenía un “color político” y que solo exigía que sea juzgado por el delito que cometió.
“No tengo color político, vengo del Perú con el corazón destrozado, pido que me apoye, que se ponga en mi (lugar). De padre a padre le pido que me ayude a acusar a este asesino de mi hija”, mencionó el progenitor.
Por su parte, la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, mencionaba que este caso de feminicidio se podría convertir en un asunto diplomático. “Lamentablemente, se han registrado algunas interferencias, al más alto nivel, que estamos tratando de subsanar”, señaló.
En conversación con Infobae, Rodríguez Mackay, exministro de Relaciones Exteriores refirió la importancia de la expulsión. Asimismo, dijo que si no se concretaba, el presidente de Colombia sería “cómplice”
“Jurídicamente, Colombia no está obligado a expulsarlo a Perú, pero el criterio dominante es que sea a nuestro país porque debe ser expulsado al lugar donde cometió el delito. Ese es el criterio y si no cumple Colombia entraría en una complicidad con la impunidad”, manifestó.
Más Noticias
Rutas de dinero y refugios narcos: así avanza el operativo tras ‘Pequeño J’, el peruano prófugo por el triple crimen en Argentina
Entre las pistas que siguen los investigadores figuran transferencias de dinero hacia Bagua, el pueblo peruano donde reside su familia y allegados

Dina Boluarte suma un año entero con más de 90 % de rechazo en todo el Perú, según encuesta
La mandataria mantiene sus niveles de desaprobación casi al máximo en los últimos meses de su mandato. Las protestas de la ‘Generación Z’ en rechazo a su gestión la mencionan como ‘corrupta’ y ‘asesina’
Retiros de la AFP y la CTS coincidirán en noviembre: todo lo que debes saber
Los trabajadores en Perú tendrán la posibilidad de recibir casi simultáneamente el desembolso por ambos conceptos, en medio de un contexto económico desafiante

Octavo retiro AFP 2025: Cronograma de pago de las cuatro cuotas, según el procedimiento de la SBS
Las personas registradas en el sistema privado de pensiones tendrán la opción de iniciar el proceso de solicitud de retiro desde el 21 de octubre, siguiendo el procedimiento oficial publicado por la Superintendencia
