
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) continúa siendo el centro de polémicas, esta vez a causa de las recientes declaraciones de su superintendente Manuel Castillo. Este habría beneficiado a su cliente y hoy rector de la Universidad Nacional del Perú (UNP), Santos Montaño, para que pueda asumir el cargo en la casa de estudios. Ante ello se pidió el inicio de diligencias.
La Procuraduría General del Estado ha pedido al fiscal provincial penal de turno de la Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima que se aperturen diligencias preliminares contra Manuel Enemecio Castillo Venegas y Santos Leandro Montaño Roalcaba por “la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo”.
Un informe de Punto Final señala que en la época en la que el hoy superintendente era abogado de Montaño Roalcaba inició un proceso para que este sea reconocido como rector de la universidad mencionada. El caso inició el 9 de marzo último cuando Miguel Vallejos, consejero de la SUNEDU, pidió la opinión jurídica de Manuel Castillo sobre la resolución que impedía a Montaño desempeñarse como rector.

El reportaje señala que además de cambios repentinos en la Oficina de Asesoría Jurídica, se hizo el pago de 21 mil soles por la opinión jurídica de la abogado Priscila Flores Matienzo. Esta en tres días emitió un documento en el que recomendaba que se reconociera a Santo Montaño como rector de la Universidad Nacional del Perú. Durante una intervención de Castillo señaló que llegó a su fin la Sunedu “policiaca, persecutoria, coactiva y sancionadora”.
Tras la difusión de lo dicho en el discurso, el superintendente, Manuel Castillo, anunció que “por decoro”, decide inhibirse ante los casos vinculados a la UNP. Esto “debido a su conocida relación con dicha casa de estudios, de la que es docente principal y fue Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas”. Asimismo, recalcó que la elección de autoridades corresponde al órgano electoral de cada casa de estudios.
Sindicato reacciona

El Sindicato de trabajadoras y trabajadores de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria recalcó que la institución fue creada con el objetivo de mejorar la calidad educativa de las universidades en el Perú; por ello, rechazaron los calificativos de “draconiana, sicaria, gendarme e inquisidora” hechos por las nuevas autoridades a la labor desempeñada durante los últimos años.
Los trabajadores insisten en que los procesos de licenciamiento, el registro de grados y titulos, la evaluación de autoridades y la supervisación y fiscalización de autoridades deben seguir realizándose de forma objetiva “salvaguardando la independencia entre supervisor y supervisado y garantizando el derecho a una educación de calidad”. Asimismo, instan a la ciudadanía a estar alertas a las medidas a implementar dentro de la SUNEDU.
Más Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: ‘Cri Cri’ contará su caso y la relación que tiene con su familia y Jefferson Farfán
Cristian Antonio Martínez Guadalupe, primo de la ‘Foquita’, llega al sillón rojo dispuesto a revelar episodios desconocidos de su vida, desde conflictos familiares hasta momentos difíciles que han marcado su historia

Marcha de la Generación Z: la cuarta jornada de protestas concluye con violencia, heridos y detenciones en la capital
En esta cuarta convocatoria participan colectivos de jóvenes, feministas, estudiantes de San Marcos y transportistas que se vienen desplazando por la avenida Abancay
Transportistas alistan paro indefinido ante falta de respuestas del Gobierno: advierten bloqueos y radicalización de sus medidas
Representantes de Conect Perú y APSUPER aseguraron que si el ejecutivo no cumple con garantizar seguridad, detendrán sus actividades en Lima y regiones
Día de Acción Global por un aborto legal y seguro: principales riesgos de un aborto no seguro
Un aborto no seguro es aquel que se practica en condiciones médicas inadecuadas o por personas sin capacitación profesional

Hermano de Martín Vizcarra empata a Keiko Fujimori en encuesta y ambos quedan detrás de Rafael López Aliaga
Mario Vizcarra igualó a la lideresa de Fuerza Popular con un 7 % en el último sondeo de Ipsos, detrás del alcalde de Lima (10 %)
