
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) continúa siendo el centro de polémicas, esta vez a causa de las recientes declaraciones de su superintendente Manuel Castillo. Este habría beneficiado a su cliente y hoy rector de la Universidad Nacional del Perú (UNP), Santos Montaño, para que pueda asumir el cargo en la casa de estudios. Ante ello se pidió el inicio de diligencias.
La Procuraduría General del Estado ha pedido al fiscal provincial penal de turno de la Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima que se aperturen diligencias preliminares contra Manuel Enemecio Castillo Venegas y Santos Leandro Montaño Roalcaba por “la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo”.
Un informe de Punto Final señala que en la época en la que el hoy superintendente era abogado de Montaño Roalcaba inició un proceso para que este sea reconocido como rector de la universidad mencionada. El caso inició el 9 de marzo último cuando Miguel Vallejos, consejero de la SUNEDU, pidió la opinión jurídica de Manuel Castillo sobre la resolución que impedía a Montaño desempeñarse como rector.

El reportaje señala que además de cambios repentinos en la Oficina de Asesoría Jurídica, se hizo el pago de 21 mil soles por la opinión jurídica de la abogado Priscila Flores Matienzo. Esta en tres días emitió un documento en el que recomendaba que se reconociera a Santo Montaño como rector de la Universidad Nacional del Perú. Durante una intervención de Castillo señaló que llegó a su fin la Sunedu “policiaca, persecutoria, coactiva y sancionadora”.
Tras la difusión de lo dicho en el discurso, el superintendente, Manuel Castillo, anunció que “por decoro”, decide inhibirse ante los casos vinculados a la UNP. Esto “debido a su conocida relación con dicha casa de estudios, de la que es docente principal y fue Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas”. Asimismo, recalcó que la elección de autoridades corresponde al órgano electoral de cada casa de estudios.
Sindicato reacciona

El Sindicato de trabajadoras y trabajadores de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria recalcó que la institución fue creada con el objetivo de mejorar la calidad educativa de las universidades en el Perú; por ello, rechazaron los calificativos de “draconiana, sicaria, gendarme e inquisidora” hechos por las nuevas autoridades a la labor desempeñada durante los últimos años.
Los trabajadores insisten en que los procesos de licenciamiento, el registro de grados y titulos, la evaluación de autoridades y la supervisación y fiscalización de autoridades deben seguir realizándose de forma objetiva “salvaguardando la independencia entre supervisor y supervisado y garantizando el derecho a una educación de calidad”. Asimismo, instan a la ciudadanía a estar alertas a las medidas a implementar dentro de la SUNEDU.
Más Noticias
Esta es la planta medicinal que ayuda a combatir el Alzheimer porque mejora la memoria y protege las neuronas
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta las células del cerebro, causando su muerte y alterando el funcionamiento de diversas áreas cerebrales

BBVA es multado por publicidad engañosa: campaña ‘Preaprobado para ti’ sí requería evaluación crediticia previa
Como consecuencia de la sanción, el banco tendrá que ajustar sus campañas publicitarias para hacer más transparentes los requisitos de sus productos financieros, particularmente en lo que respecta a los préstamos

Habemus papa EN VIVO: últimas noticias desde Perú de Robert Prevost, León XIV, y la alegría del pueblo peruano por su elección
El cardenal de nacionalidad peruana estuvo a cargo de la Diósesis de Chiclayo y hoy fue elegido como el nuevo representate de la Iglesia Católica

Conferencia Episcopal respalda a la prensa ante escándalo de Juan Luis Cipriani: “No dejen de informar, la verdad es la verdad”
El monseñor Carlos García Camader respaldó públicamente a la prensa y su labor en medio del escándalo por un caso de pederastia que enfrenta Juan Luis Cipriani

Minería ilegal en Madre de Dios: Fuerzas del orden destruyen S/1,4 millones en bienes y materiales
Durante acciones de control fluvial, las autoridades destruyeron 32 balsas carrancheras, una motobomba, cinco motores, diez bombas de succión y 150 galones de combustible
