
Una de las fiestas más grandes que se celebra en el Cusco, dio su anuncio oficial sobre lo que sería la fiesta ancestral del inca, el Inti Raymi. En una presentación hecha en la Huaca Pucllana, en Lima, anunciaron que durante esta ceremonio se realizará más de 100 actividades que forman parte de la fiesta jubilar.
La puesta en escena mostró parte de lo que se verá en la majestuosa fiesta del Sol este 24 de junio. Además, autoridades encargadas de dicha presentación comunicaron que el evento será transmitido en vivo por señal abierta, con la finalidad de que más personas conozcan las actividades del Inti Raymi.
Así fue el anuncio del Inti Raymi en Lima
En medio de la promoción de visitas de turistas al Inti Raymi, la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (Emufec), junto a distintas autoridades mostraron parte de la majestuosidad de la fiesta jubilar más grande de Cusco.
Una de las actividades principales que fue presentada era la ceremonia del Rito de la Coca, que inició con cantos en donde la Coya era acompañada de dos acllas y el ingreso del inca Pachacútec con el Suntur Paukar y la Maskaypacha en la cabeza. El ritual consiste en coger tres hojas de coca y ofrendarlas al dios Sol en medio de música, cantos y bailes en el idioma predominante del imperio inca que fue el quechua.
El Inca, la Coya y todo su personal realizan varios ritos y cada uno es dedicado a las diversas fuerzas que rigen en el medio ambiente. Otro de los ritos que se presentó fue el de Mosoq Nina, que significa “nuevo fuego” y es un culto al fuego, el cual se considera sagrado dentro de la cosmovisión inca. En la Huaca Pucllana se presentaron 100 artistas, quienes pusieron en escena lo que es el Inti Raymi.

¿Cuáles son las proyecciones del Inti Raymi en Lima?
En la ceremonia estuvieron presentes, la presidenta Dina Boluarte y algunos ministro. Asimismo, también se encontraba Carlos Canales, alcalde de Miraflores, quien fue encargado de supervisar el lugar donde se dio la presentación.
En declaraciones para este medio sostuvo que la festividad del Inti Raymi genera USD 200 millones de dólares, pues los beneficiados son pequeñas y grandes empresas.
“Este año tenemos que viajar los peruanos por nuestras tierras. Esta festividad genera USD 200 millones de dólares en los micro y pequeños empresarios y recursos para poder sostenerse, y por eso es importente asistir a la fiesta del Inti Raymi”, indicó el burgomaestre.

Por otro lado, Rosendo Baca, director de la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (Emufec) durante una presentación que gestionó en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, indicó que se espera alcanzar los 70 mil turistas en total.
“La expectativa es retomar los 70 mil turistas que llegan tradicionalmente para esta festividad (...) El recorrido es el tradicional. Hay que recordar que el Inti Raymi es para los turistas y todos los pobladores cusqueños, ya que es una ceremonia incaica de revaloración”, sostubo Baca para Infobae.
Más Noticias
¿Cómo debería ser el próximo Papa según los peruanos? Encuesta revela preferencias de los creyentes
Una reciente encuesta de Ipsos revela cómo debería ser el próximo líder de la Iglesia Católica según la mayoría de creyentes peruanos

¿El mensaje golpista de Pedro Castillo fue hallado en la computadora incautada de Palacio? Esto revela el peritaje
Perito del Ministerio Público se presentó en el juicio oral contra el expresidente y dio detalles de lo que se encontró en los equipos incautados. Durante su presentación también dio cuenta del hallazgo del pedido de asilo a México

“Tren de la Esperanza”, cada vez más cerca de ser una realidad: Tren del Norte Barranca - Trujillo da un paso clave hacia su construcción
El Tren del Norte, a cargo de PROINVERSIÓN, reducirá el tiempo de viaje de Lima a Trujillo de 9 a menos de 3 horas, beneficiando a más de 770.000 personas y conectando las regiones de Lima, Áncash y La Libertad, según el ambicioso plan del MTC

Semana de Vacunación en Lima: descubre los más de 400 puntos para proteger tu salud
Hasta el 3 de mayo, el Ministerio de Salud habilitó centros de salud, mercados, parques y centros comerciales en toda Lima para acercar la vacunación a más peruanos

Cierre total de la Bajada de Armendáriz en Miraflores: conoce las rutas alternas
La municipalidad anunció el cierre de la vía desde este 28 de abril hasta 6 de mayo por obras del Corredor Turístico Miraflores-Barranco
