
Rosa Bueno de Lercari, por unanimidad, fue reelegida como presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Además, en Asamblea General Ordinaria se designó al nuevo Consejo Directivo para el periodo 2023 - 2024.
“La reelección de Bueno de Lercari es un reconocimiento a su compromiso con la institucionalidad del país; y supone además la continuidad del trabajo que viene realizando como líder empresarial e impulsora de una serie de reformas de políticas públicas que busca un crecimiento económico sostenido y con inclusión”, destacó el gremio empresarial.
Rosa Bueno de Lercari es la tercera mujer que desempeña la presidencia de la institución y ocupa el puesto 49ª en la lista de presidentes que la dirigieron. En ese sentido, la CCL destacó que esto demuestra el compromiso de la institución con la igualdad de género y la inclusión de las mujeres en los altos cargos de liderazgo empresarial.
En febrero pasado, la presidenta del gremio empresarial asumió la presidencia pro tempore del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) y del Capítulo Perú para el periodo 2023-2024, siendo la primera mujer en ocupar ambos cargos.
En su participación como líder del CAEP, Rosa Bueno señaló que se debe reforzar los valores comunes que animaron a iniciar el proceso de la Alianza Pacífico y que deben guiar a las naciones miembro siempre al respeto a la democracia, la libre iniciativa privada, el libre mercado y la integración comercial.
Asimismo, enfatizó que en la actualidad este mecanismo de integración regional viene asumiendo nuevos retos por las circunstancias políticas que los países integrantes vienen afrontando, tal como México, Chile, Colombia y Perú.
“Tenemos que subrayar que la integración no puede tener ideologías, debemos tener confianza en que Perú resolverá sus retos en el marco de la Estado de derecho y la Constitución”, resaltó Bueno de Lercari.
En esa línea, la presidenta de la CCL resaltó que el CEAP buscará avanzar en algunos puntos pendientes en la Alianza del Pacífico, vistos desde la perspectiva del sector de cosméticos y aseo doméstico; también impulsará una serie de temas adicionales que deben ser desarrollados desde el sector privado, durante este año, con miras a dinamizar la agenda subregional, pero sobre todo para lograr el beneficio de los ciudadanos de los países integrantes.

Trayectoria
Como parte de su trayectoria profesional, Bueno de Lercari es abogada egresada de la Pontificia Universalidad Católica del Perú (PUCP), experta en Competencia, Compliance y Arbitraje. Además, es socia fundadora del estudio de abogados Bueno Lercari Consultores.
También, colabora con la CCL desde 1998. Ha presidido la Comisión de Tratados Internacionales, representando a la institución en las negociaciones del ALCA y los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y la Unión Europea.
Posteriormente, presidió el Consejo Superior de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la CCL por el periodo 2017/2020, liderando la creación del Faro de Transparencia, plataforma digital que permite prevenir conflicto de intereses en el arbitraje. En la actualidad representa al sector privado ante la Comisión Nacional de Defensa del Consumidor de Indecopi.
La presidenta del gremio empresarial ha sido miembro de la Junta Directiva de la Asociación Peruana de Propiedad Industrial y Derechos de Autor (APPI), del Consejo Directivo de PROCAPITALES y del Directorio de la Cámara de Comercio Perú-Chile; directora de diversas empresas locales e internacionales. También se desempeña como profesora de la Escuela de Negocios de la Universidad del Pacífico.
En este nuevo periodo, acompañan a Rosa Bueno de Lercari, Jorge von Wedemeyer que continúa como primer vicepresidente y Hernán Lanzara como segundo vicepresidente. En la referida Asamblea General Ordinaria, también se eligieron a los miembros del nuevo Comité Ejecutivo y Comité Económico.
Dato
La Cámara de Comercio de Lima es una institución con más de 10.000 asociados fundada en 1888 y tiene como objetivo promover el desarrollo económico y empresarial en el Perú.
Más Noticias
El perfil que bosqueja Jean Ferrari para la elección del nuevo técnico de la selección peruana: “Volver a nuestras raíces, pero agregando dinámica”
Existen algunas valoraciones puntuales para escoger a un comando técnico definitivo. La más importante pasa por la versatilidad en distintos panoramas priorizando el sistema 4-3-3

Paro de transportistas este martes 7 de octubre: ¿Qué universidades suspenderán sus clases presenciales?
La Universidad de Lima y la PUCP han sido las primeras instituciones en confirmar que pasarán a la virtualidad, como medida preventiva ante la continuidad de las manifestaciones convocadas por un sector del gremio de transporte público

Paro de transportistas EN VIVO: tras enfrentamientos y caos por falta de unidades, vías en Lima quedaron libres, pero medida seguirá el martes 7
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Cenaida Uribe reveló fuerte deuda de la Federación Peruana de Vóley con Alianza Lima: “Nos deben medio millón de soles”
La jefa del equipo ‘blanquiazul’ cuestionó la falta de acciones concretas de la FPV para saldar el monto y reveló difícil situación en el uso de las instalaciones de la Videna para los entrenamientos de su plantel

Paro de transportistas continuaría este martes 7 de octubre si no se alcanza un acuerdo con el Gobierno, advierte Martín Ojeda
Durante su intervención en la Comisión de Transporte del Congreso, Martín Ojeda advirtió que los gremios del norte, este y sur de Lima acordaron mantener la paralización si el Ejecutivo no ofrece una solución concreta
