
La cotización del dólar estadounidense en Perú cerró a la baja este fin de semana, en medio de un cambiante panorama con relación a los futuros movimiento de las tasas de interés en Estados Unidos, a la luz de los datos de la mayor economía del mundo y declaraciones de personeros de la Reserva Federal.
Ante este contexto, el tipo de cambio culminó la sesión de este viernes 14 de abril en S/ 3.7760 por dólar, registrando una ligera caída frente al cierre del jueves cuando se cotizaba en S/ 3.7770, según datos actualizados del Banco Central de Reserva (BCR) del Perú.
En lo que va del presente año, el billete verde acumula un retroceso de 0.81% en comparación con la última cotización de 2022, en S/ 3.807. Asimismo, hoy (viernes), en el mercado se negociaron USD 380 millones a un precio promedio de S/ 3.7822.
Asimismo, el precio de la divisa estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de S/ 3.7895, mientras que en las ventanillas de los principales bancos del Perú se cotiza en promedio en S/ 3.86.
Cabe anotar que este precio del dólar se mantendrá en ese rango hasta la próxima jornada a las 09:00 a.m. del próximo lunes cuando se inicie nuevamente el mercado cambiario en el Perú.

Perspectiva del dólar para este año
Según la última encuesta de expectativas de marzo del BCR, los analistas económicos han reducido las previsiones de alza del precio del dólar para los próximos tres años.
Los analistas económicos redujeron sus previsiones de alza del precio del billete verde de S/ 3.85 en febrero a S/ 3.82 en marzo para el 2023. Asimismo, redujeron sus expectativas de alza en la cotización del dólar de S/ 3.92 a S/ 3.85 para el 2024 y de S/ 3.94 a S/ 3.87 para el 2025.
Por su parte, el Banco de Crédito del Perú (BCP) estimó que la divisa americana se ubicaría en S/ 3.80 al cierre del presente año, considerando una menor volatilidad por factores locales y un precio del cobre de cuatro dólares.

“En condiciones de menor incertidumbre por factores locales, incluso se podría observar una moneda más apreciada”, señaló Carlos Prieto, gerente del Área de Estudios Económicos del BCP, durante la presentación del reporte trimestral Macroeconomía y Mercados.
En tanto, el BBVA Research proyectó que la moneda local tenderá a depreciarse en los próximos meses en un entorno de mayor percepción global de riesgo y reducción del diferencial de tasas de interés entre soles y dólares, con lo que disminuirá el apetito por activos domésticos.
“Proyectamos que el tipo de cambio finalizará entre S/ 3.90 y S/ 4.00 soles por USD en 2023″, dijo la entidad bancaria.
En lo que va del 2023, al 31 de marzo, la moneda extranjera se depreció 1.13%, teniendo en cuenta que el precio del dólar cerró el 31 de marzo último en S/ 3.764, luego de haber terminado el 2022 en S/ 3.807, de acuerdo a información del BCR.
Consejos para obtener un mejor tipo de cambio
El tipo de cambio en el Perú mantiene su tendencia a la baja, ubicándose alrededor de los S/ 3.77, tras la reunión realizada por la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED por sus siglas en inglés), en la que se cumplió con las expectativas de los mercados de un alza de su tasa de referencia en 25 puntos básicos.
Frente a este panorama y teniendo conocimiento de que gran parte de la economía peruana se encuentra dolarizada, la plataforma Billex, comparte consejos para obtener un mejor tipo de cambio para tu negocio:
Informarse todos los días
Si tiene compromisos en dólares, es fundamental seguir de cerca el tipo de cambio a diario. Al estar bien informado sobre los precios de compra y venta, se logrará obtener una mejor rentabilidad al momento que se realice el cambio de divisas, sobre todo si su empresa pertenece a los sectores agroexportación, importación y exportación.
Ahorrar en cada operación
Es posible para las empresas ahorrar entre 1% y 3% del monto a cambiar utilizando plataformas digitales especializadas.

Historial de transacciones
Cambiar dólares en una plataforma tecnológica permite revisar la información histórica de las operaciones realizadas, así como el tipo de cambio negociado. De esta manera las empresas podrán llevar también un mejor control sobre su gestión administrativa y optimizar sus decisiones sobre el cambio de divisas.
Contabilidad actualizada
Los efectos del tipo de cambio en una empresa pueden verse reflejados en su información contable. Es importante tener actualizado el registro diario de todas las operaciones y transacciones comerciales en esta moneda como gastos, ingresos o inversiones que se hayan llevado a cabo.
Pedir factura
Actualmente el cambiar dólares por Internet no permite acceder a una factura con la cual pueda deducir gastos por la transacción realizada. Sin embargo, una plataforma digital especializada en cambio de divisas para empresas otorga este tipo de comprobante de pago muy beneficioso para las empresas para la deducción de gastos ante la Sunat.
Últimas Noticias
Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’
El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

Raúl Romero revela si lo han llamado para ser conductor de EEG y Magaly Medina le dice: “Necesitan un conductor bueno”
En una entrevista exclusiva, el exconductor de ‘Habacilar’ respondió sobre su regreso a la TV con programa de formato reality y detalla sus próximos planes, incluido su espectáculo en el Estadio Nacional

Raúl Romero cuenta cómo conoció a su esposa y anuncia su participación en el show: “Está muy nerviosa”
El exconductor compartió detalles de su vida en España junto a su familia, mencionando los cambios que esta etapa significó para ellos. Además, habló sobre cómo será su próximo show en el Estadio Nacional y la decisión de Carolina García de subir a los escenarios. “Como familia es importante”

Pamela López quedó fuera de ‘Cochinola’ y Magaly Medina se burló de Paul Michael: “¿Este qué box va a tener? Boxer tendrá”
La conductora de Magaly TV La Firme no tuvo reparos en criticar a López y su pareja, quienes, al no conseguir acceso a un box durante el evento, decidieron retirarse del lugar visiblemente incómodos

Magaly Medina sobre ruptura de Edison Flores con Ana Siucho: “Él terminó, pero ella tenía las esperanzas de reconciliación”
La conductora de Magaly TV La Firme criticó cómo los medios de comunicación especularon sobre un nuevo romance de la doctora tras su ruptura con el futbolista, basándose en una foto con un amigo. Magaly asegura que Siucho aún mantenía esperanzas de reconciliación
