
La solicitud de información de la Procuraduría Antiterrorismo sobre el supuesto deceso de la terrorista Martha Huatay en Argentina fue enviada este viernes a la embajada del Perú en ese país a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El oficio, formulado por el procurador antiterrorismo Milko Ruiz, busca corroborar la muerte de la sentenciada terrorista de Sendero Luminoso (SL) que, como aseguraron investigadores a Infobae, ocurrió el 12 de setiembre del 2022 por paro cardiorrespiratorio. De confirmarse la información, cualquier proceso penal en su contra quedaría extinto.

Fuentes del caso también señalaron a Infobae que, si desconfía de la versión, la Justicia peruana podría pedir un cotejo de huellas tomadas del cadáver, ya que su cuerpo fue cremado.
Conocida como la ‘camarada Rosa’ o ‘Mary’, Huatay fue sindicada como la líder de la agrupación Socorro Popular, creada para conseguir fondos, dar apoyo logístico y atender a los heridos de la agrupación terrorista fundada por el genocida Abimael Guzmán. Posteriormente, pasó a ejecutar atentados, sabotajes y asesinatos selectivos.

Martha Huatay, capturada el 17 de octubre de 1992, salió de la cárcel en 2017, tras cumplir una sentencia de 25 años. A Argentina ingresó el 5 de junio de 2022 de manera regular y no se supo más de ella.
Cuestionamientos
El supuesto deceso ha abierto una gran interrogante en Perú. Juan Carlos Liendo, exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) indicó en RPP que el caso evidencia “una clara evidencia de la profunda y significativa debilidad del Estado peruano en los temas de seguridad y defensa”.
Para Liendo “ha fallado el Ministerio Público, la Policía, el Sistema de Defensa y Seguridad Nacional, y sobre todo el Sistema de Inteligencia, que por fundamento debe cubrir todos los espacios que no son cubiertos o que están débiles”.

Por su parte, José Gil Becerra, exintegrante del extinto Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) —el equipo que capturó a Abimael Guzmán—, se declaró escéptico ante la noticia e hizo hincapié en la incineración del cuerpo.
“Si ha muerto, necesitamos más evidencia científica que demuestre que esta persona ha fallecido. Tiene que haber procesos, filmaciones. Ahora no se crema a una persona en un descampado; se hace con filmaciones, actas y médicos”, señaló.
Últimas Noticias
Luz del Sur denuncia que la Municipalidad de Lima derribó 10 postes en obras de Vía Expresa Sur pese a no concluir coordinaciones previas
El vocero de la empresa explicó que, si se derriban los postes de media tensión, podría haber cortes masivos de electricidad, afectando varias cuadras

Comienza temporada 2025 de avistamiento de ballenas en Tumbes: un espectáculo único captado en video
Entre julio y octubre, el litoral norte del país se convierte en un show natural, con los cetáceos como protagonistas, y su llegada ya ha sido grabada para el deleite de los turistas

Feriados por Fiestas Patrias: ¿Habrá fin de semana largo por 28 y 29 de julio?
En 2025, el calendario de feriados presenta varias fechas clave que permiten a los peruanos disfrutar de un merecido descanso

Esta es la infusión que alivia el insomnio, la ansiedad y el estrés
La bebida natural cuyos efectos sedantes y ansiolíticos actúan sobre el sistema nervioso central promoviendo la relajación

No es Lima: este destino del Perú figura entre las 10 ciudades emergentes del mundo para comer y beber
También es conocida como la capital culinaria desconocida. Esta provincia fue galardonada por su cocina tradicional, en especial sus picanterías y su patrimonio ancestral
