José Gil Becerra, exmiembro del GEIN, explicó por qué duda sobre muerte de Martha Huatay

El integrante del grupo de inteligencia que capturó a Abimael Guzmán aseguró que Policía Argentina debe mostrar pruebas de que terrorista fue incinerada, tal como aseguraron sus familiares.

Guardar
Exmiembro del GEIN José Gil
Exmiembro del GEIN José Gil Becerra duda de la muerte de Martha Huatay. (GEC)

El exmiembro del Grupo Especial de Inteligencia del Perú (GEIN) José Gil Becerra explicó en entrevista con RPP Noticias por qué duda de la muerte de la terrorista de Sendero Luminoso Martha Huatay.

Este jueves 13 de abril los investigadores del departamento de Interpol de la Policía Federal de Argentina comunicaron que Huatay falleció en setiembre de 2022, en La Plata. Como prueba, aseguraron que su sobrino mostró el certificado de defunción de la Policía Federal. Este documento fue enviado a Interpol Lima.

Gil Becerra opinó que es dudoso que la autora del atentado terrorista de Tarata haya fallecido porque no hay evidencias concretas.

Sobre Martha Huatay pesaba un pedido de prisión preventiva. Pero esta fugó del país; para Gil Becerra, ella habría fallecido mientras huía.

También aseguró que duda de su fallecimiento porque, según el acta de defunción, la terrorista murió el mismo día en que falleció Abimael Guzmá, el 11 de setiembre de 2022.

Agregó que otra razón para no creer en su muerte es que no se ha mostrado el cadáver de Martha Huatay, pues este habría sido incinerado.

Para la Policía Federal de Argentina, según Gil Becerra, no es creíble la versión de la muerte de Martha Huapay, por lo que han iniciado una investigación que les permita corroborar esa información.

Dijo que es necesaria la evidencia científica para corroborar que esta persona realmente falleció, pues ha sido cremada, pero este proceso debió haber sido registrado mediante un acta o una filmación de video.

“Ahora se crema con filmaciones, con actas, con médicos. No hay una investigación de por medio. Esperamos que este resultado se nos diga, que se nos confirme a los peruanos si realmente murió o ha sido una muerte simulada”, dijo.

Gil Becerra agregó que los integrantes de Sendero Luminoso, al creer en el leninismo, optan por permanecer en la clandestinidad.