OCMA inicia proceso indisciplinario a juez que dilató impedimento de salida contra Sergio Tarache

Pasaron 12 días para que un juez dictara impedimento de salida en contra Sergio Tarache, quien el 18 de marzo roció gasolina en contra de su expareja causándole graves lesiones y posterior su muerte.

Guardar

La Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) dio a conocer el último miércoles que inició un proceso indisciplinarlo contra el juez Washington Marco Esquerra Puente de la Vega, por haber demorado más de 10 días en requerir el impedimento de salida contra Sergio Tarache Parra, el feminicida confeso de Katherine Gómez.

Como se recuerda, el ciudadano venezolano atacó a la joven de 18 años rociándole gasolina el pasado 18 de marzo, tras este despreciable ataque, el ciudadano venezolano fugó del país.

Según aclaró la entidad, el juez a cargo del 20° Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Lima “habría incurrido en excesiva dilación al dictar el impedimento de salida del país de Tarache Parra, lo que habría quebrantado la garantía del debido proceso”.

Ya que, “inobservó doctrina legal vinculante que facultaba la emisión directa -sin necesidad de audiencia- del impedimento de salida del país de un ciudadano involucrado en delito de feminicidio, como cita el tenor de la resolución que apertura procedimiento disciplinario en su contra”, se cita en el archivo.

A través de su cuenta oficial de Twitter, la Oficina de Control de la Magistratura dio a conocer las medidas que tomarán para evitar que pase esto nuevamente con otros casos en que se requiere celeridad en los procesos.

“La Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), encabezada por el presidente del Tribunal Supremo, Ulises Yaya Zumaeta, inició un proceso disciplinario contra el magistrado Washington Marco Esquerra Puente de la Vega por su actuación en el caso de la deportación de Sergio Tarache Parra, el presunto responsable, uno de los delitos de femicidio contra Katherine Yolanda Gómez Marache”, se puede leer en el documento.

¿Cómo cayó Sergio Tarache en Colombia?

El jefe de la Dirincri, Jorge Angulo, dio a conocer detalles explícitos de la captura de Sergio Tarache, quien llevaba más de 24 días prófugo de la justicia tras el autor del feminicidio contra Katherine Goméz.

Durante la intervención, Tarache no quiso revelar su identificación. Sin embargo, al ser conducido a la dependencia policial en Colombia, reveló quién era y por qué había llegado a ese país. La policía no descarta que intentó fugar a Venezuela, su país de origen, pero para burlar las autoridades primero llegó a Bogotá.

“Inicialmente, al interrogatorio de nuestros pares colombianos, llegó un momento en el que él acepta (el crimen), pero acá nosotros y ellos tenemos protocolos que seguir en el tema de la identificación”, señaló Jorge Angulo.

Añadió que “con la confirmación oficial de la identidad del detenido, por parte de las autoridades colombianas, se gestionará con ellas el procedimiento que permita ponerlo a disposición de la justicia peruana”.

Captura de Sergio Tarache: ¿qué
Captura de Sergio Tarache: ¿qué nombre falso utilizó el feminicida de Katherine Gómez para evitar ser detenido en Colombia?

Extradición de Sergio Tarache

En diálogo con la exministra de la Mujer, Ana Jara, explicó a Infobae que “por leyes de la legislación de Colombia, en coordinación con Perú, simplemente identificadas, las partes se entrega al detenido que está solicitado por la justicia peruana. Es un tema de reciprocidad. No es que Colombia lo va a enviar, es que Perú lo tiene que ir a buscar. Lo puede hacer en un plazo de 24 horas. La policía de Perú va en su búsqueda y lo trae. Colombia no lo juzga, solo lo va a entregar. Sucedió lo mismo en el caso de Orellana, quien también fue capturado en ese país”.

Más Noticias

Autoridades refuerzan seguridad en buses: especialistas analizan efectividad de las nuevas medidas

Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), el exministro Carlos Basombrío y el presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, opinan sobre la implememtación de acciones para luchar contra los ataques y extorsión al transporte público

Autoridades refuerzan seguridad en buses:

Osiptel espera que más del 96 % de hogares peruanos cuente con acceso a internet fijo o móvil en 2026

Un factor fundamental para este progreso es la ampliación del acceso a internet fijo, principalmente mediante la fibra óptica, que ya está disponible en miles de hogares en el Perú

Osiptel espera que más del

Precio del dólar: ¿A cuánto se cotiza el tipo de cambio hoy 16 de mayo en Perú?

Revisa el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Precio del dólar: ¿A cuánto

“Está muriendo el Metropolitano”: advierten que buses de este servicio estarían por cumplir su ciclo de vida

El presidente de la fundación Transitemos, Edwin Derteano, destacó la urgencia de incorporar cuanto antes la nueva flota de unidades anunciada por la ATU a inicios de 2025, como paso fundamental para evitar el colapso total del Metropolitano y mejorar la experiencia de los miles de usuarios diarios

“Está muriendo el Metropolitano”: advierten

Inversión en préstamos con garantía hipotecaria en Perú: ¿Es una buena opción si tengo S/ 20,000 ahorrados?

Esta modalidad permite al inversionista prestar dinero respaldado por una propiedad como garantía. Si estás considerando esta opción para hacer crecer tus ahorros, aquí te explicamos lo esencial que debes conocer para evaluar su rentabilidad y seguridad

Infobae
MÁS NOTICIAS