
La pandemia del covid-19 no solo afectó los planes del 2020, sino también la del año del Bicentenario, el mismo en el que se celebraron las elecciones generales 2021. Si bien se dispusieron medidas para evitar la propagación del virus, la aplicación de multas contra aquellos que no cumplieron su deber de votar y/o asumir las funciones de miembro de mesa se mantuvieron. Sin embargo, dichas penas podrían ser condonadas.
A finales de febrero de este año, la Comisión de Constitución y Reglamento atendió el proyecto de ley del congresista de Perú Libre Américo Gonza. Este presentó una iniciativa para que se archiven todos los procesos sancionadores o de cobranza a los ciudadanos que no acudieron a las urnas los últimos dos años. Esto dado el Estado de Emergencia en que se encontraba el país a mediados del 2021.
Finalmente dicho grupo de trabajo ha votado a favor de un dictamen que recoge la propuesta del congresista y promueve que “se condonen las multas electorales por omisión al sufragio; por no asistir o negarse a integrar la mesa de sufragio; o, negarse al desempeño del cargo de miembro de mesa respecto de las Elecciones Generales 2021, las Elecciones Municipales Complementarias de Alcalde y Regidores en el distrito de Chipao 2021 y la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2021″.

En el caso de las Elecciones Regionales y Municipales del 2022, la medida dispone que se reduzcan las multas de manera diferenciada teniendo en cuenta la clasificación del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sobre los distritos (no podre, pobre o pobre extremo). “Se archivan los procedimientos de cobranzas coactivas iniciados por no pagar las multas electorales condonadas, conforme a lo establecido en los artículos”, se detalla.
Asimismo, se indica que aquellas personas cuyo diagnóstico de covid-19 esté identificado por la Autoridad Nacional Sanitaria están exentas del pago de la multa por omisión al sufragio o de inasistencia para integrar las mesas de sufragio. “El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) adecúa la plataforma virtual para el trámite de justificación, así como las disposiciones respectivas para su implementación. El trámite señalado en la presente disposición es gratuito”, se acota.
Cómo pagar
Antes de iniciar el trámite de pago verifique qué tipo de multas pesan sobre usted. Además de la multa por no acudir al centro de votación, puede que debe pagar por no haber participado como miembro de mesa.
En este link del JNE podrás ver si cuentas con una multa electoral, la razón de la sanción y si se ha iniciado, o no, un proceso de cobranza.
Ingresa a https://multas.jne.gob.pe/login?referral%2Flogin=&CurrentRoute=%2FloginColoca tu número de DNI.Escribe el código captcha.
Una vez que confirmes si estás multado, ingresa al servicio Págalo.pe con tu usuario o contraseña.
Pago virtual
Ingresar a Págalo.pe
En el buscador, selecciona “JNE”
Selecciona “Multas electorales”
Coloca tu número de DNI y aparecerán las multas y podrás cancelarlas siguiendo las instrucciones de la plataforma.
Pago presencial
También puedes pagar de manera presencial en estos lugares:
Agencias del Banco de la Nación.Caja de la oficina del JNE (av. Nicolás de Piérola 1070, Cercado de Lima), con tarjeta Visa o efectivo.
Más Noticias
Madre de Juan Manuel Vargas responde a Rafael López Aliaga por insólita broma: “Hazte el ADN y llámame”
Carmen Risco reaccionó con humor a la broma del alcalde de Lima, quien insinuó ser el padre del exfutbolista

ANA intensifica limpieza del río Rímac en puntos críticos para asegurar agua a más de 11 millones de limeños
La Autoridad Nacional del Agua intensifica la construcción de defensas ribereñas como medida esencial para asegurar la infraestructura hídrica de la capital

El papa León XIV eligió a un peruano para uno de los momentos más solemnes de su entronización
La misa se realizará en la Plaza de San Pedro el domingo 18 de mayo desde las 10:00 a.m. (Hora de Roma) y contará con la presencia de 150 delegaciones

Fuerte sismo en Ayacucho de magnitud 6, reportó IGP: remezón se sintió en Lima, Ica y otras regiones
Según el reporte del IGP, el movimiento telúrico tuvo una intensidad de grado IV y V y el epicentro se localizó a 23 kilómetros de Puquio

Congreso plantea interpelar al ministro de Energía y Minas por falta de avances en formalización minera
El congresista Wilson Soto impulsa un proyecto para evitar nuevas prórrogas al proceso de formalización minera y exige que el Ejecutivo rinda cuentas ante el Congreso
