
Pedro Castillo está recluido en el penal de Barbadillo desde el 7 de diciembre del año pasado. El expresidente de la República cumple prisión preventiva por el fallido autogolpe de Estado, pero también por el caso Puente Tarata-Petroperú-Ministerio de Vivienda, donde es acusado de liderar una presunta organización criminal que se habría enquistado en diferentes instituciones.
Por estos asuntos había curiosidad por saber cómo Castillo Terrones afrontaba sus días privado de la libertad lejos del poder en Palacio de Gobierno y de su familia que se encuentra asilada en México. Videos difundidos por el programa Cuarto Poder revelaron que el exmandatario habría convertido el patio que colinda con su celda en un huerto para sembrar papa, camote y maíz.
La labor de Castillo inicia a las seis de la mañana. Lo hace desde hace cuatro meses cuando llegó a este establecimiento penitenciario. Apenás se instaló, el ex jefe de Estado solicitó a las autoridades de Barbadillo que le entreguen pico y herramientas para mejorar el lugar que ahora está más verde.
En el reportaje señalaron que el profesor cajamarquino busca cosechar sus propios alimentos ante el temor que tiene de ser envenenado. Ha sufrido, además, de cuadros de ansiedad y pánico entre diciembre y marzo pasado.

Otra actividad que el expresidente ocupa su tiempo es en leer libros de derecho que le traen sus familiares y abogados. Hay que señalar que Castillo Terrones cumple una sanción impuesta por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para que no reciba por 15 días a visitantes.
En paralelo también se indicó que su defensa legal lucha para que tenga comunicación con su esposa Lilia Paredes y sus hijos Arnold y Alondra.
Seis recursos para salir libre
El expresidente de la República, Pedro Castillo, busca su liberación lo más antes posible. De acuerdo con el diario El Comercio, seis recursos habrían logrado llegar hasta el Tribunal Constitucional (TC), donde se cuestiona la detención del exmandatario y orden de prisión preventiva.
En este sentido, cuatro habeas corpus presentado sería visto por el Pleno del TC, mientras que las dos restantes por otras salas. Asimismo, señalaron que no existe una fecha programada para que sea revisada.
Estos recursos que buscan liberar al expresidente fueron presentados, en algunas ocasiones, por personajes allegados e incluso conocidos. Entre ellos está un profesor de la Federación Nacional de Trabajadores Nacional en la Educación, Brangile Juan Mateo Blas, quien en el mayo de 2022 fue nombrado como prefecto regional de Junín.

Presionó para evitar capturas
El exgeneral de la Policía Nacional del Perú (PNP), Luis Vera Llerena, asistió a la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República para responder sobre la cercanía con el exmandatario Pedro Castillo. Ante ello, mencionó que se le presionó para no ubicar a los prófugos que estaban vinculados con el entonces jefe de Estado.
No obstante, le solicitaron información sobre quiénes serían las personas que los presionaron a no buscar a los prófugos vinculados al entonces presidente. Por ello, aclaró que presentará las pruebas como videos, testigos e imágenes a la Fiscalía de la Nación.
Más Noticias
Violento asalto en Ate: delincuente adolescente tumba al suelo a mujer de 72 años para robarle su celular
Una adulta mayor fue arrojada al pavimento mientras acompañaba a su madre en silla de ruedas. El agresor, conocido como “Nene Malo”, ya tenía antecedentes

Precio del dólar sigue cayendo: Así cerró el tipo de cambio en Perú hoy 28 de noviembre
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

¿Cuánto cuesta alquilar en distritos de Lima Top? Así cerraron los precios en octubre
Un nuevo informe de Urbania Index revela que los precios de los alquileres cayeron en octubre. ¿Cómo están las zonas más cotizadas de Lima?

Operativo PNP en Carabayllo pone al descubierto laboratorio clandestino de drogas y más de S/800 mil en una vivienda
Con escaleras y acceso por el segundo piso, los agentes ingresaron al laboratorio donde se halló maquinaria para procesar sustancias fiscalizadas

Fingía vender caramelos en la av. Javier Prado y era el recaudador de una banda de extorsionadores que exigía cuposa colectiveros
Un supuesto vendedor de caramelos resultó ser el recaudador de una banda criminal que extorsionaba a colectiveros en plena avenida Javier Prado. La Policía Nacional capturó al hombre mientras cobraba cupos de entre cinco y diez soles a cambio de permitir el tránsito informal en San Isidro




