
Un nuevo asesinato contra un líder indígena se registró el último sábado en el centro del país. Se trata de Santiago Contoricón quien fue baleado mientras se encontraba rodeado por su familia. Cinco disparos acabaron con su vida y desde la Central Asháninka del Río Tambo (CART) se ha señalado como responsables a las organizaciones dedicadas al narcotráfico y señaló al ministro de Interior como figura enterada de las amenazas.
Fabián Antúnez, presidente del CART, indicó que solo días antes del asesinato, se informó al gobierno central de las amenazas que se venían recibiendo. “El día 24 de marzo fui a hacer una disposición al ministro del Interior (…), le hemos informado de la preocupación de nosotros de que estamos siendo amenazados por el narcotráfico”, indicó el dirigente en conversación con RPP Noticias.
Antúnez señala que la muerte de Contoricón pudo haberse evitado si acaso el Estado se hiciera presente en su localidad y brinde el respaldo necesario a las comunidades nativas. “Por la dejadez de este gobierno ocurrió este hecho”, señaló el dirigente. “Todos hemos recibido amenazas y el ministro del Interior lo sabe porque le hemos dicho que recibimos amenazas tanto mi persona como el Comité de autodefensa”, sostuvo.

El dirigente del CART recordó que el año pasado el profesor Rumiche fue asesinado y su muerte “quedó en nada” al igual que el caso de Gonzalo Pío. “El jefe de la comunidad nativa de Yanapate, en la cuenca del Río Tambo, también lo mataron y quedó en nada”, recordó. Como respuesta a lo ocurrido, la comunidad procederá a cerrar los accesos a la localidad hasta contar con una comisión de alto nivel presente en el distrito de Río Tambo.
“Hoy a las 6pm., se cierran todas las vías de acceso a la ciudad Atalaya, tanto vía fluvial como terrestre. Va a ser inmovilización hasta que el premier y los ministros del Interior, de Defensa, y de Justicia vengan y queremos dialogar con ellos, preguntarles cuál es el plan de seguridad de la declaración de emergencia en el VRAEM para las comunidades indígenas de la cuenca del río Tambo. Queremos ver el plan”, indicó.
Cruel asesinato
Las investigaciones señalan que cerca de las ocho de la noche del último sábado, una camioneta llegó a la casa del líder asháninka Santiago Contoricón. Al tocar la puerta, este se acercó para atender el llamado sin esperar que sería atacado con un arma de fuego. Cinco disparos a la altura del rostro acabaron con su vida. La camioneta habría desaparecido poco antes de que se realicen los disparos.

La Municipalidad distrital de Río Tambo lamentó la pérdida " de quien en vida fue nuestro hermano amigo, líder Asháninka, Santiago Contoricon Antunez. Nuestras sinceras condolencias a su esposa, a sus hijos, familiares y a los hermanos asháninkas de la comunidad nativa de Puerto Ocopa”, señaló la comuna. La entidad dijo que espera encontrar consuelo en los recuerdos del asesinado.
La Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP) lamentó la muerte del líder asháninka y exigió al estado justicia para el líder. “Condenamos este acto cruel y exigimos a los poderes del estado que se investiguen las causas, se identifiquen a los autores del asesinato del hermano y líder asháninka y que no se quede en comisiones o palabras, sino que se haga justicia con celeridad”, indicó el grupo en un pronunciamiento por escrito.
Más Noticias
“Fui a Perú y la pasé mal”: Cecilio Waterman recordó su difícil etapa en Alianza Lima tras consagrarse campeón en Chile
El panameño rememoró su paso por el fútbol peruano y celebró la constancia que lo llevó al primer título de su carrera con Coquimbo Unido un año después

Hoy lunes 3 de noviembre es feriado en una ciudad emblemática por una Ley de hace 61 años
Apurímac tiene una ciudad que celebra su aniversario de 151 años de fundación este lunes. La Ley que lo aprobó lo llama feriado, y para la ordenanza actual se tendrá que ajustar a este tanto el sector público como el privado

Precio del dólar con baja: Así abrió el tipo de cambio hoy 3 de noviembre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

El Censo Nacional 2025 continuará vía web: 97% de los hogares peruanos fueron censados
El INEI indicó que los ciudadanos solo requerirán su número de Documento Nacional de Identidad (DNI) para participar en el censo digital

PNP detiene a extorsionadores de Los Malditos de Gambetta que atacaron a empresa de transporte en Ventanilla
Dos sospechosos vinculados a una banda criminal fueron arrestados luego de un atentado contra una empresa de transportes, en el marco del estado de emergencia en Lima y Callao



