
La impactante muerte del taxista Gian Marco Caro Núñez a manos de un limpiaparabrisas, identificado como el venezolano José Alberto Jirón Holder, que le clavó una tijera en el pecho el viernes pasado, sigue generando diversas reacciones. El ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén, se pronunció sobre el tema al señalar que el mencionado oficio es informal, pero que no debe ser estigmatizado.
“Son trabajos informales, pero tampoco no hay que estigmatizarlos. Los hechos son lamentables, pero no todas las personas que se dedican a este oficio pueden ser calificados como presuntos asesinos”, indicó el funcionario del Poder Ejecutivo. En esa línea, Adrianzén agregó que muchas de las personas que se paran en los semáforos para limpiar los autos, lo hacen por sobrevivir.
“No hay que estigmatizar, tenemos que entender la situación de los demás que requieren un empleo para subsistir. Debe haber un tratamiento asistencial y social”, acotó. El titular de la cartera de Trabajo también opinó sobre las medidas que están tomando municipalidades de varios distritos de Lima Metropolitana contra los limpiaparabrisas como prohibir su actividad en sus jurisdicciones.
En su campo, el ministro Adrianzén propuso que sean empadronados.
“La migración ha generado un enorme contingente de personas que están buscando empleo, pero al no encontrarlos en mecanismo formales tienen que acudir a lo que sea para poder subsistir”, expresó.
“Es una situación que no hemos generado, pero tenemos que atender porque es tarea de todos. Es difícil empadronarlos, pero no imposible”, enfatizó Adrianzén.
Municipios toman medidas
Lo cierto es que varias municipalidades de la capital ya adoptaron disposiciones para prohibir a los limpiaparabrisas.
El primero en pronunciarse fue el alcalde de Surco, Carlos Bruce, quien manifestó que en el distrito que dirige no se verá más este tipo de trabajos informales a fin de que sus pobladores se sientan seguros.

El burgomaestre detalló que más de 100 patrulleros de serenazgo estarán por las avenidas Tomás Marsano, Ramón Castilla, Benavides, Primavera y las cercanas al óvalo Higuereta, de manera conjunta también trabajarán en operativos con la Policía Nacional del Perú (PNP), Interpol y Migraciones para sancionar a los infractores según corresponda.
“Le pedimos a los ciudadanos que no contraten estos servicios de lavados porque de esta manera contribuyen a que esto permanezca, si desaparece la demanda, desaparece la oferta”, expresó el alcalde Carlos Bruce en entrevista con Buenos Días Perú (BDP).
De igual manera, en el distrito de La Victoria también se desplegó un operativo por las principales avenidas para evitar la presencia de las personas que se dedican a esta función. El gerente del área de Fiscalización indicó que en los próximos días saldrá una ordenanza que prohíba el trabajo de los limpiaparabrisas en esta zona de Lima.
El último en sumarse ha sido el burgomaestre Francis Allison, de Magdalena del Mar, quien anotó que estas personas ya no pueden deambular por el distrito.
“Los lava carros son violentos, agresivos, insultan y amenazan a los conductores. Cada lava carro es detectado por la videocámara y retirado de toda la zona comercial”, comentó Alisson.
En esa misma línea, la autoridad edil explicó que los parqueadores ilegales también están prohibidos en el distrito. Al respecto, pidió que la norma debe ser acompañada por la Policía Nacional.
Últimas Noticias
Dayanita vende contenido para adultos y ofrece citas privadas luego de no cumplir contrato con JB en ATV: “Porque cae en esto”
La actriz cómica se aleja de los escenarios de comedia y se dedica a ofrecer servicios íntimos. El equipo de investigación de Magaly TV La Firme destapa el misterio detrás de su sorprendente cambio de carrera

Sunat fiscaliza pagos por Yape y Plin a negocios: comerciantes y ventas online en la mira
Las billeteras digitales han cambiado por completo la forma en que se realizan los pagos en Perú, teniendo un impacto significativo en los comercios de menor escala. Sin embargo, esto también ha traído una ola de informalidad que está en la mira de las autoridades

Adecúan rieles para trenes de dos pisos en puentes y estaciones de Lima
La comuna capitalina inició excavaciones profundas en estaciones históricas para transformar la antigua vía férrea en un corredor moderno capaz de atender un servicio de transporte masivo con mayor capacidad de pasajeros

Temperaturas en Huancayo: prepárate antes de salir de casa
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Pronóstico del clima en Iquitos este miércoles: temperatura, lluvias y viento
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
