
Un nuevo escándalo sumerge a la gestión del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga. Ahora se trata de un informe de la Contraloría General de la República que habría encontrado irregularidades en el manejo en el Sistema Metropolitano de La Solidaridad (Sisol).
En el documento se indica que realizaron una inspección entre 5 de enero al 16 de febrero de este año. Como conclusión encontraron hasta cinco “situaciones adversas que afectan o podrían tener injerencia en la continuidad de procesos internos”.
La entidad fiscalizadora halló que un monto equivalente a S/12.027,50 fue gastado sin que se rinda cuenta alguna por parte de las autoridades del Sisol. También pudieron constatar que hubo otorgamiento de fondos públicos a funcionarios y recibos emitidos sin autorización de la gerencia de administración y finanzas.
En su informe, la Contraloría cita la resolución de gerencia de administración y finanzas n.° 001-2021-GAF-SISOL/MML que establece claramente que el dinero de la caja chica consiste en los recortes por alimentación en reuniones de trabajo y para quienes laboran pasadas las 8.00 p. m., además de movilidad local, entre otros.

Adicionalmente, el numeral 7.3.3 de la directiva de administración de la caja chica de Sisol establece que de manera excepcional y con autorización del gerente de área, los trabajadores tienen derecho a exigir el pago de movilidad y comida (hasta 25 soles) si ofician después de las ocho de la noche.
En relación a estos dos puntos, el Hospital de la Solidaridad incumplió con registrar la hora de salida, destino y motivo del traslado para los gastos en transporte de los trabajadores el 9 de enero pasado. Además, se hicieron consumos hechos antes de la hora estipulada y sin rendición de cuentas en el respaldar del comprobante de pago.
La Contraloría encontró que los participantes que ingirieron insumos durante reuniones de trabajo e incluso se repiten listas de personas para la comida grupal en fechas distintas.
Por otro ello, se debió presentar la rendición de cuentas para sustentar los gastos por S/12,027.50. Sin embargo, 22 funcionarios de Sisol decidieron no hacerlo.

Cinco de ellos todavía lo incumplen. El resto rindió hasta con 32 días de demora, como es el caso de Amador Hildebrando Villanueva Espinoza, de la gerencia de servicios de salud.
Promesa incumplida
Durante la campaña para la alcaldía de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, aún como candidato por Renovación Popular, fue uno de los más feroces críticos de los peajes. Tras conocerse los resultados que lo daban como ganador en las votaciones, prometió que los contratos que dan luz verde a estos cobros serían anulados, sino cumplían con los pedidos en beneficio de la población.
“Ya me he sentado con ellos (operadores) y les dije: ‘O ustedes bajan el peaje al contrato original a S/ 3, me hacen vías alternas para la gente que vive, por ejemplo, en Puente Piedra, terminan la Prialé 2 y Canta Callao (para descongestionar Lima Norte), me hacen el tercer piso de Javier Prado hasta Villa el Salvador. Me hacen todas esas obras o declaramos nulo el contrato”, dijo a radio Exitosa, el pasado 4 de octubre de 2022.
Sin embargo, López Aliaga no cumplió su promesa de anular los peajes. “Es un abuso, afecta a todos. La promesa de campaña de ‘Porky’, ¿dónde está?”, fue uno de los reclamos registrados por el noticiero América TV, al preguntar a los conductores por el incremento de la tarifa del peaje.
“Pésimo, pésimo, pésimo. Ya estábamos encima con lo de S/ 6,30 y ahora S/ 6,60 es un abuso”, afirmó otro indignado ciudadano al volante. Uno de los consultados responsabilizó al fallecido exalcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, y a la burgomaestre Susana Villarán por haber “avalado” estos “contratos abusivos”.
Más Noticias
Minsa lanza plataforma para verificar la autenticidad de certificados de discapacidad
El Ministerio de Salud implementó una herramienta digital que facilita la verificación de documentos relacionados con la discapacidad, permitiendo a instituciones confirmar su autenticidad y garantizar el acceso adecuado a servicios y beneficios para personas con discapacidad

Inauguran estatua de Ana Frank en Carmen de la Legua-Reynoso en homenaje a las víctimas del Holocausto
Autoridades locales y diplomáticas de Israel se reunieron en el cruce de avenidas 28 de Julio y Elmer Faucett para rendir un emotivo homenaje a las víctimas del Holocausto con una nueva obra simbólica en el distrito limeño

Parque de las Leyendas ofrece 50% de descuento en entradas para niños del 14 al 16 de mayo
El famoso zoológico de Lima ofrece una promoción especial para que las familias disfruten de sus diversas zonas temáticas y animales, con un 50% de descuento en las entradas para niños durante tres días

Ganadores de Kábala del martes 13 de mayo del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Hijo de Kike Suero enfrenta orden de captura por incumplir pensión alimentaria: “Inmediata ubicación del sentenciado”
En su programa Magaly TV La Firme, la conductora Magaly Medina expresó su incredulidad sobre la falta de cumplimiento de Jim Suero respecto a la manutención de su hijo, a pesar de tener trabajo estable en televisión. La justicia ha revocado su pena suspendida
