
La popular tradición en Semana Santa es consumir pescado, por eso, durante esta época del año es propicia para fomentar su consumo, resaltando su alto valor nutritivo e impacto en las distintas etapas del desarrollo humano.
Pero, no solo en el marco de esta importante festividad religiosa es importante comer pescado, sino a lo largo de todo el año. En ese sentido, no hay excusas válidas para dejar de hacerlo porque se trata de una poderosa fuente de proteínas, vitaminas, hierro y Omega 3.
En el marco de la campaña Pesca Santa, el Ministerio de la Producción despeja a continuación algunas dudas y mitos en torno al consumo de este valioso recurso hidrobiológico.
1. El pescado de carne blanca es mejor: Falso
El jurel, el bonito y otros pescados de carne oscura son aún más beneficiosos para la salud, debido a su mayor concentración de Omega 3, ácido graso que contribuye al desarrollo cerebral de los niños y previene algunas enfermedades cardiovasculares.
2. Comer pescado por la noche perjudica la digestión: Falso
Por su bajo contenido de colágeno, el pescado es una carne de rápida digestión, en comparación con otras (res, pollo y cerdo). Por ello, es un alimento ideal para la cena, sobre todo si lo acompañas con vegetales.
3. El pescado fresco es más nutritivo que el congelado o las conservas: Falso
En cualquiera de sus presentaciones: sea fresco, congelado o en conserva, el pescado mantiene sus propiedades nutricionales y al ser una carne muy versátil se puede utilizar en diferentes preparaciones.
4. El chilcano es más nutritivo que el mismo pescado: Falso
La mayor concentración de nutrientes del pescado (proteínas, Omega 3, vitaminas y minerales) se encuentra en la carne, mientras que el caldo de pescado solo contiene algunos nutrientes y en cantidades mínimas.
Por eso, debemos optar por preparaciones de consistencia sólida, priorizando las recetas saludables como guisos, sudados, pescado a la plancha o al vapor, así como el cebiche, a efecto de aprovechar al máximo los beneficios de este alimento.

¿Cómo reconocer un pescado fresco?
En esta Semana Santa, el pescado se posiciona como el ingrediente principal en las mesas peruanas, sin embargo, al momento de ir a comprar este recurso hidrobiológico es importante tener en cuenta algunas recomendaciones.
En el marco de la campaña Pesca Santa, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), del Ministerio de la Producción, recomienda iniciar la compra de cualquier producto hidrobiológico verificando que la persona que lo expende use la indumentaria adecuada, es decir, gorra o toca, mandil o delantal de color blanco y en buen estado, guantes y botas de jebe.
El siguiente paso al momento de elegir correctamente un pescado es identificar que los ojos sean esféricos, ligeramente salidos, transparentes y de córnea limpia. Asimismo, el pescado debe tener las branquias de color rojizo vivo y la carne o músculo debe ser suave, resbaladiza, brillante y limpia. Además, las escamas deberán ser abundantes y difíciles de retirar.
También es importante el olor, el pescado debe tener el aroma característico a mar o río, según sea su procedencia.
El hielo es vital
El Sanipes también recomienda elegir los pescados que están exhibidos sobre hielo, pues este preserva en buen estado las especies, alargando su vida útil. Mas no las congela como erróneamente se cree.
Asimismo, se indica que sea el pescado el último producto a elegir al momento de ir al mercado, de esa forma se evitará que esté tanto tiempo expuesto a otras temperaturas rompiendo la cadena de frío mientras se hacen las demás compras.
Ferias por Semana Santa
En el distrito de La Victoria se inauguró una feria en donde venden pescados y mariscos a buenos precios. Por ejemplo, el pescado bonito cuesta S/ 3.50 el kilo mientras que tamnién se venden atunes, furel, toyo y otras especies marinas.
Más Noticias
Alpaca: feroz competencia Callao-Chancay alumbra la ruta con Asia más rápida de Sudamérica, ¿Quién está detrás?
En el mismo mes que Chancay cumple un año, los reflectores fueron para Alpaca, el nuevo corredor marítimo que acorta 15 días los plazos habituales del comercio entre Asia y el Callao

Dua Lipa llegó a Perú y se tomó fotos con sus fans afuera de su hotel en Lima
La reconocida artista mostró cercanía con sus seguidores al compartir un momento con ellos mientras cumplía con su agenda en Perú

Así movieron ‘El Monstruo’ y sus operadores financieros más de un millón de soles con una red de cuentas bancarias
Las investigaciones revelan que el cabecilla de ‘Los Injertos del Cono Norte’ utilizó un bien elaborado plan para transferir fondos ilícitos desde Lima hacia el extranjero

Año 2025 podría romper el récord de homicidios en el Perú con seis asesinatos por día pese a estados de emergencia
Solo durante el gobierno del presidente José Jerí, se registra un promedio de aproximadamente cinco asesinatos por día. El mandatario insistirá en la aplicación de estados de emergencia

Sandbox regulatorio: SBS permitirá que fintechs y cooperativas experimenten con nuevos productos financieros durante 30 meses
¿Esperanza para los castigados en Infocorp? La reciente actualización permite a startups, fintechs y cooperativas participar en pruebas controladas de productos, aliviando el retorno de morosos al sistema financiero formal


