
La procuradora ad hoc del caso Lava Jato, Silvana Carrión, se pronunció sobre la próxima extradición del exdignatario Alejandro Toledo Manrique.
El exlíder de Perú Posible -quien radica actualmente en Estados Unidos (EE.UU.)- se juega las últimas cartas para evitar su entrega a la justicia peruana.
Tras ser rechazado su recurso de habeas corpus por la Corte de California, el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de EE.UU. otorgó al exmandatario una moción de emergencia. Dicha medida permitió que la extradición, ya en puertas, sea suspendida por catorce días.
En las últimas semanas, Toledo Manrique también había presentado una denuncia contra el Departamento de Estado de los EE.UU. y una solicitud para suspender su deportación ante la Corte de Columbia. La primera de ellas continúa pendiente de resolverse mientras que la segunda ya fue descartada.
“Cualquier recurso que él vaya a presentar, incluso estando detenido o, de repente, ya de cara al traslado propio, confiamos en que no tendría acogida”, manfiestó Carrión a El Comercio.
La funcionaria sostuvo que “siempre existe la posibilidad de que la defensa del señor Toledo pueda plantear algún recurso, pero confiamos que cualquier acción que haga -de aquí en adelante- para tratar de evitar la ejecución de la extradición va a ser resuelta pronto”.
Sobre la eventual llegada del expresidente al Perú, detalló que sobre este pesa un pedido de prisión preventiva que se hará efectiva a su regreso.
Sin embargo, indicó que su situación debe ser calificada por el Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE), entidad que determinará a qué centro penitenciario será trasladado.
“Respecto a plazos [en los que se efectuará la extradición], sería un escenario óptimo que en un par de semanas el señor Toledo se encuentren en nuestro país para enfrentar la justicia”, agregó.
Al respecto, también añadió: “Sin duda alguna, este proceso de extradición es uno de los más importantes que, probablemente, tengamos en la historia del país. Ya hemos tenido un proceso de extradición de otro expresidente, pero sin duda este es un caso histórico”.
Más Noticias
¿Cuál es la diferencia entre derrame cerebral e infarto cerebral?
Mientras el infarto cerebral representa aproximadamente el 80% de los casos, el derrame cerebral es menos frecuente pero más mortal si no se atiende rápidamente

PPK denuncia que la Fiscalía busca su muerte: “A Alan García lo aniquilaron ellos, quieren hacer lo mismo conmigo”
El expresidente, acusado de presunto lavado de dinero por sobornos de Odebrecht, denunció una persecución política por parte del Ministerio Público, rechazó las imputaciones en su contra y comparó su situación con la de Alan García

Adultos mayores: los tipos de demencia más comunes a partir de los 60 años
A medida que una persona envejece, se producen cambios en el cerebro que aumentan la vulnerabilidad a enfermedades neurodegenerativas

Si tienes dolor en las articulaciones o los músculos, esta es la infusión que debes tomar para aliviarlo
Esta bebida natural tiene propiedades antiinflamatorias que no solo impactan en las articulaciones sino también se extienden al tejido muscular

Melatonina, magnesio o valeriana: cuál es la mejor alternativa cuando tienes problemas para dormir
El insomnio y otros trastornos del sueño son una causa importante de fatiga, bajo rendimiento y problemas de concentración
