
En medio de la situación de emergencia por las intensas lluvias que azota la costa norte del Perú, el sector turismo de la región Piura se vería impactada económicamente durante el feriado por Semana Santa.
En ese sentido, Javier Bereche, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, indicó a Infobae que esta festividad religiosa cada año le aporta a Piura alrededor de S/ 25 millones; sin embargo, esta cifra podría verse afectada por las recientes precipitaciones que ha afectado a algunos destinos turísticos.
“Las fuertes lluvias y tormentas eléctricas también afectan a las vías de transporte terrestre en la Panamericana Norte, ya que en cualquier momento ante el desborde de alguna quebrada o río podría dejar incomunicado a algunos distritos”, dijo el representante del gremio empresarial piurano.
No obstante, el empresario señaló que en la franja del litoral entre Tumbes y Piura hay aproximadamente 400 hoteles que están preparados para un eventual fenómeno de El Niño o cualquier situación de oleaje en la costa norte.
“Los hoteles no han sufrido ninguna afectación por estas lluvias, sus infraestructuras están adecuadas ante un clima tropical y de playa. Asimismo, casi el 80% del turismo interno peruano hacia las playas del norte piurano y tumbesino es por tierra; sin embargo, se ha visto el desánimo de algunos turistas que deciden no venir por las noticias que se ven por los medios de comunicación”, comentó Bereche.
Entre los destinos más visitados por los turistas son las playas de Máncora, Vichayito, Lobitos, Los Órganos y el Ñuro, pero las intensas lluvias han afectado con los desbordes de huaicos a algunos de estos balnearios.
“Esta emergencia significa pérdidas para todo el país porque el norte peruano es un impulso económico para el país en las actividades productivas y nos está afectando en todas las actividades que tenemos en Piura, como el sector turismo, hotelería, gastronomía, artesanía, entra otras”, dijo el empresario.

Ante este fenómeno climatológico, Manuel Cruz, alcalde del distrito de Máncora, indicó que el sector turístico perdería hasta S/ 800 mil diarios durante las festividades de Semana Santa en caso no cesen las lluvias y no se reparen a tiempo los caminos y zonas afectadas.
“Los daños en las calles se deben a que mucha gente ha invadido los drenes que desembocan en el mar. Es muy lamentable, pero las viviendas han tapado la salida de los drenes al mar. Los daños se ocasionaron debido a la activación de las quebradas Fernández y Cabo Blanco, esta última no se activaba desde hace 23 años”, comentó el burgomaestre.
Visitantes a Piura llegarán de zonas más cercanas
En años anteriores, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura comentó que la región norteña acogía a visitantes limeños, arequipeños y del sur del país por Semana Santa, ya que hay vuelos directos a Piura, desde Arequipa y Lima.
“Dudamos que puedan llegar turistas del centro y sur del país; sin embargo, el turismo regional va a sostener la industria de Piura. Los mismos piuranos realizarán visitas a destinos turísticos locales; seguirán yendo a sus ritos y costumbres en Catacaos. También, llegarían visitantes de ciudades más cercanas como Trujillo y Chiclayo, siempre y cuando la carretera esté en óptimas condiciones”, dijo Bereche.
Gasto promedio
El presidente del gremio empresarial de Piura indicó que por Semana Santa el turista permanece cuatro noches y cinco días como mínimo en la ciudad, y de esa cantidad de días, uno lo destina para recorrer zonas de gastronomía, artesanía y cerámica. En tanto, el gasto promedio es entre S/ 200 y S/ 300.
“En este momento tenemos muy poca predictibilidad de cuándo va a dejar llover o se prevea la intensidad de lo que va a ocurrir. Esto no solo afecta al sector turístico, sino también a otros sectores productivos”, dijo Bereche.
En ese sentido, el representante de la Cámara de Comercio de Piura dijo que en el primer trimestre del año se estimaba crecer por encima del 3% del PBI de Piura, pero hoy en día la actividad productiva de la región no registra ningún crecimiento. “Estamos al 0% debido a la afectación del sector turismo y otras actividades productivas”, puntualizó.
Más Noticias
De pasivos ambientales a bloques de construcción: el proyecto peruano que transforma la minería
Esta iniciativa convierte desechos potencialmente dañinos, como los lodos resultantes del tratamiento de aguas ácidas, en bloques y ladrillos que sirven para proyectos de construcción

Marchas del 27 y 28 de septiembre EN VIVO: choques en el Congreso provocan heridos entre manifestantes y policías
Incidentes violentos marcaron las protestas cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
Marcha ‘Generación Z’: Adulto mayor y mujer entre los ocho heridos por represión de la PNP en Centro de Lima
Enfrentamientos durante la protesta de la ‘Generación Z’ y el reclamo de transportistas urbanos dejan heridos y evidencian el uso de fuerza por efectivos de la Policía Nacional del Perú en el centro histórico de la capital

Ministerio de Salud inaugura tres Data Center y aprueba nombramiento del 50% del personal CAS para 2025
Los proyectos forman parte de los compromisos de Perú para ingresar a la OCDE y buscan fortalecer la eficiencia administrativa y la atención médica en todo el país

Paco Bazán sorprende con disculpas públicas y anuncia posible reencuentro con Magaly Medina: “El lunes habrá cositas”
El conductor deportivo generó revuelo al reconocer sus errores y expresar admiración por su ‘madrina’, insinuando que pronto podrían verse las caras nuevamente en la pantalla chica
