
El expremier del expresidente Pedro Castillo, Héctor Valer, es autor de un proyecto de ley que tiene como fin eliminar a los movimientos regionales de la vida política peruana. Según el texto presentado, esta propuesta tendría como finalidad “fortalecer el sistema de partidos políticos y la base de nuestra democracia en el país” y es respaldada por los congresistas Hitler Saavedra, Alfredo Azurín, Esdras medina y José Jerí.
De aprobarse la medida, el artículo 35 de la Constitución Política del Perú señalaría que “los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a través de partidos políticos o alianzas, conforme a la ley. Fortaleciendo la formación y manifestación de la voluntad popular. Su inscripción en el registro correspondiente les concede personalidad jurídica”. Es decir, la palabra movimientos quedaría retirada del texto.
En la exposición de motivos, el autor señala que si bien la creación de movimientos regionales fue visto como un movimiento innovador, “han servido como plataformas para instaurar prácticas antidemocráticas, tales como el clientelismo y los “vientres de alquiler” para políticos y outsiders”. Además, los acusa de no tener una visión a fin de mantenerse activos en la vida política.
Valer reconoce que los cuestionados movimientos no han obtenido representatividad con el paso de los años y que se han convertido en una oportunidad “para el ingreso de dinero muchas veces no declarados”. Asimismo, indica que los filtros para determinar la calidad de los dirigentes políticos es inexistente; sin embargo, dicho problema también se ha visto replicado en diversos partidos políticos que hoy intentan deslindar con sus representantes.

“Un mayor número (de agrupaciones políticas) conduce a una polarización, que tiene efectos negativos sobre la estabilidad del sistema político”, se lee en la iniciativa legislativa. Esto a partir de los 182 movimientos regionales inscritos con un promedio de 7.24 movimientos por departamento. Arequipa, Ayacucho, Amazonas, Puno y Tacna superan la decena.
Según el Jurado Nacional de Elecciones, 120 movimientos regionales perderían la inscripción tras las Elecciones regionales y municipales 2022. Esto al no haber superado la valla electoral del 8% ni conseguido ubicar a un consejero regional en sus respectivas jurisdicciones. De esa manera, el ROP procederá a emitir las resoluciones que cancelan la inscripción de movimientos regionales en Amazonas (8), Ancash (4), Apurimac (5), Arequipa (5), Ayacucho (8), Cajamarca (2), Callao (7), Cusco (4), Huancavelica (4), Huánuco (5), lea (3), Junín (8), La Libertad (2), Lambayeque (1), Lima (1), Loreto (9), Moquegua (6), Pasco (4) y Piura (5).
Reciente participación
A pesar de los cuestionamientos del proyecto de ley presentado, lo cierto es que en las más recientes elecciones fueron los movimientos regionales los que se impusieron a los partidos políticos de alcance nacional. Estas agrupaciones lograron triunfar en 15 regiones mientras que los partidos solo sies. El dato fue brindado cuando aún estaba pendiente definir algunas victorias en regiones donde los candidatos no superaron el 30% de votos.
“Los partidos políticos tienen un desprestigio importante ante la mayoría del electorado. Y por tanto, no representan una diferencia positiva al momento de elegirlos. Por otro lado, los partidos políticos tampoco es que disponen de recursos y aparatos que puedan otorgar a las postulan que postulan bajo su símbolo. Tampoco otorgan a sus candidatos un capital programático, por llamarlo de alguna manera”, dijo a RPP el director del Observatorio Regional 50+1, Paulo Vilca.
Más Noticias
Maju Mantilla: revelan el lugar secreto de sus encuentros con Christian Rodríguez: “Era la casa de alguien cercano”
El periodista de ‘Chimi churri’ aseguró que una persona del entorno de la conductora habría colaborado con los encuentros clandestinos

Bill Orosco podría inaugurar futura plaza en Argentina en honor al Grupo Néctar: “Es un honor cumplir un sueño pendiente de mi tío”
El ‘sobrino de la cumbia’ llegó hasta Buenos Aires y expresó su emoción por participar en la inauguración de un espacio dedicado a recordar la memoria de Jhonny Orosco y los integrantes de Néctar, quienes fallecieron en el trágico accidente del 2007

Bill Orosco llegó al lugar de la tragedia del Grupo Néctar en Argentina y rindió emotivo homenaje: “Aquí murió mi tío Jhonny”
El sobrino de Jhonny Orosco viajó hasta la autopista 25 de mayo en Buenos Aires, donde en 2007 ocurrió el accidente que marcó la historia de la cumbia peruana. Entre lágrimas, recordó a su tío y a los integrantes de la agrupación que perdieron la vida

Kábala martes 16 de setiembre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Magaly Medina se burla de Tula Rodríguez tras su apoyo a Maju Mantilla tras presunta infidelidad: “Créetelo tú, pues”
La “urraca” cuestionó el papel de Rodríguez como “vocera oficial” y se burló de su presencia en la TV nacional
