Perú: Exportaciones habrían caído 11.50% en febrero por menores envíos de productos mineros

En tanto, el agro no tradicional evidencia un avance de 19.71% destacando las uvas, mangos y arándanos frescos, según Idexcam.

Guardar
Las exportaciones de minerales de
Las exportaciones de minerales de cobre y sus concentrados se redujeron en segundo mes del año.

En febrero de 2023 las exportaciones peruanas habrían alcanzado los USD 4.895 millones, cifra que representaría una caída de 11.50%, en comparación al mismo mes del año pasado, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

Según el jefe del Idexcam, Óscar Quiñones, esta contracción se debería en buena parte a menores envíos de productos mineros al exterior, especialmente en el mercado de China, donde el valor exportado tuvo un desempeño negativo en los minerales de cobre y sus concentrados.

“Precisamente, en el mes de análisis, el sector minería acumuló el 53.28% de participación sobre el valor total exportado reportando envíos por USD 2.608 millones, monto que evidenció un retroceso de 18.63%”, explicó el especialista.

En este sector, destacaron las exportaciones de minerales de cobre y sus concentrados con 616.991 toneladas (-2.99%) por USD 1.193 millones (-17.56%); barras de oro, 35 toneladas (+1.21%) por USD 471 millones (-25.23%); y cátodos de cobre refinado, 23.737 toneladas (- 27.93%) por USD 213 millones (-34.92%).

Otro sector relevante para las exportaciones peruanas es el agro no tradicional, cuya participación fue de 15.63% sobre el valor total, pues totalizó USD 765 millones (+19.71%). Dentro de este sector, destacaron las siguientes líneas de producto: uvas frescas, 115.580 toneladas (+48.09%) por USD 304 millones (+72.89%); mangos frescos, 62.799 toneladas (+25,98%) por USD 66 millones (+7.80%); arándanos frescos, 11.260 toneladas (+88.42%) por USD 56 millones (+63.17%); y paltas frescas, 16.117 toneladas (+53.46%) por USD 35 millones (+52.76%).

El agro no tradicional evidencia
El agro no tradicional evidencia un avance de 19,71% destacando las uvas, mangos y arándanos frescos.

Principales destinos

Entre los principales destinos de exportación destacaron: China, USD 1.691 millones (-6.71%); Estados Unidos, USD 822 millones (+26.35%); Japón, USD 187 millones (- 24.25%); Corea del Sur, USD 166 millones (-60.72%); España, USD 163 millones (+82.08%); Brasil, USD 162 millones (+14.66%); Canadá, USD 161 millones (-16.61%); Chile, USD 160 millones (-9.32%); Países Bajos, USD 139 millones (+8.71%); e India, USD 104 millones (-61,98%).

Durante el mes de febrero del 2023, entre los diez principales destinos de exportación, cuatro de ellos evidenciaron un incremento respecto a febrero del año 2022: Estados Unidos, España, Brasil y Países Bajos.

Particularmente, el desempeño negativo del valor exportado hacia China se debió principalmente a los minerales de cobre y sus concentrados, pues si bien la cantidad exportada se incrementó, 451.203 toneladas (+3.41%); el valor disminuyó, USD 840 millones (-14.41%).

No obstante, las principales líneas de producto exportadas hacia Estados Unidos fueron las uvas frescas, 52.663 toneladas (+53.75%) por USD 140 millones (+90.26%); barras de oro, 26 toneladas (+79.63%) por USD 139 millones (+87.34%); y cátodos de cobre refinado, 7.384 toneladas (+54.14%) por US$ 66 millones (+39.40%).

Sector minero se contraería este año

Este 2023, la inversión minera en el Perú caería 18.5% alrededor de USD 4.371 millones, y para el 2024 se estima una contracción cerca de 2.1% alrededor de USD 4.280 millones, según cifras del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank.

La razón principal es la finalización del proyecto Quellaveco de Anglo American y la falta de inicio de construcción de nuevos proyectos que den continuidad al crecimiento del sector, informó la entidad bancaria.

De acuerdo a Katherine Salazar, analista del Scotiabank, explicó que los precios de los metales actuales, y los que proyectan para el 2023 y 2024, están en niveles que normalmente sí promoverían la inversión minera. “Entendemos que el entorno político local y el riesgo de conflicto sociales mineros está generando un clima de incertidumbre que desalienta la inversión minera”, sostuvo .

No osbtante, las inversiones potenciales más próximas son los proyectos brownfield (proyectos que se desarrollan en el mismo lugar y en paralelo al proceso productivo en curso) Corani de Bear Creek y Reposición Antamina de Minera Antamina que podrían empezar a fines de año si obtienen los permisos requeridos; de lo contrario empezarían en el 2024.

Más Noticias

Médicos confirman que cirugías a Dina Boluarte fueron estéticas: Esto dijeron a la Fiscalía

Mario Cabani aseguró al Ministerio Público que en su clínica “solo se practican operaciones estéticas”, a pesar de que la misma mandataria lo había negado

Médicos confirman que cirugías a

Combate del 2 de Mayo, el conflicto con participación civil: la historia detrás del enfrentamiento resuelto en pocas horas

Los antecedentes de este enfrentamiento se remontan a 1862, cuando la Corona española envió a las costas sudamericanas una flotilla naval bajo el pretexto de realizar una misión científica

Combate del 2 de Mayo,

Sunat ofrece trabajo a personas con secundaria y profesionales, con sueldos de hasta S/8.000: LINK para postular

El organismo aduanero puso a disposición 62 vacantes en Lima, Callao, Arequipa, entre otras regiones. Hay puestos de asistentes de control aduanero, inspector tributario, abogados, etc. Conoce hasta cuándo puedes postular

Sunat ofrece trabajo a personas

Director de Maranguita no descarta complicidad de funcionarios en fuga: nueve trabajadores fueron detenidos

El funcionario Francisco Naquira precisó que al realizar un recorrido luego de la fuga identificaron que tuvieron que vulnerar más de un control de seguridad al interior, por lo que subrayan una “complicidad”

Director de Maranguita no descarta

Curso gratis de Excel desde este 6 de mayo: conoce los horarios y el link de la inscripción

Además, se ofrecerán clases en las materias de Publicidad Digital, Seguridad y Salud en el Trabajo y Desarrollo Sostenible y Economía Circular. La ventaja es que se dictarán de forma virtual

Curso gratis de Excel desde
MÁS NOTICIAS