Tras cumplir un año viviendo en la clandestinidad, Fray Vásquez Castillo, sobrino del expresidente Pedro Castillo, reapareció este domingo 2 de abril a través de un video difundido por el programa Cuarto Poder, en el que informó que viene coordinando con las autoridades competentes la posibilidad de entregarse a la justicia para declarar sobre los presuntos hechos irregulares que lo comprometen a él, su tío y otros personajes.
“Yo estoy dispuesto a dar mis declaraciones ante la fiscalía, pero solamente le he pedido pues que se respete el debido proceso. Hay mucho qué decir, hay mucho que explicar, obviamente”, indicó al dominical.
“He pedido a la fiscalía, en los últimos acercamientos que ya hemos tenido, igual también he pedido al equipo especial de la Policía Nacional, que seguimos coordinando para ver un posible entendimiento y ponernos a derecho, principalmente, para decir las cosas como ha sido”, acotó.

Además, el familiar del exmandatario negó integrar el brazo operativo de la red que -según la tesis fiscal- habría liderado su tío. “No hay hasta el momento una prueba contundente que me vincule a dichos dichos”, señaló.
Remarcó que hay aspirantes a colaboradores eficaces que “no están diciendo todo”, sino solo “lo que les conviene”.
En los últimos días, el aspirante a colaborador eficaz Jorge Hernández Fernández, alias ‘El Español’, adelantó que el sobrino estaba dispuesto a dejar la clandestinidad. Y reveló que lo mantuvo escondido en su casa en La Molina, con el conocimiento de altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Vásquez está prófugo desde marzo del 2022. El Poder Judicial dictó 36 meses de prisión preventiva en su contra en abril de ese año, por presuntamente pertenecer a una organización criminal encabezada por el expresidente Castillo.
Paradero desconocido
Raúl Alfaro Alvarado, excomandante general de la PNP, se refirió a las acusaciones en su contra por su presunta participación en esa presunta red criminal.
El arresto preliminar, hace unos días, de Jorge Hernández Fernández -conocido como ‘El español’- evidenció una serie de señalamientos en contra de otras autoridades, entre ellos, la exautoridad policial y el exministro Dimitri Senmache (Ministerio del Interior).

Según las declaraciones de un colaborador eficaz, Alfaro y Luis Vera Llerena, también excomandante general de la PNP, conocían que el prófugo Fray Vásquez se escondía en la vivienda de Hernández ubicado en el distrito de La Molina.
“En mi caso, en absoluto sabía que Vásquez estaba ahí. Y si hubiera sabido, tenga usted la seguridad que lo hubiera capturado (…) Si es que yo hubiera sabido que estaba ahí, no habría tenido ningún problema en capturarlo”, aseveró Alfaro en diálogo con Willax.
En otro momento, el cuestionado excomandante señaló que no tuvo “inconveniente” en detener a Castillo Terrones, el siete de diciembre del año pasado, tras el golpe de Estado que este cometió.
“Una cosa puede demostrar eso [que hubiera detenido a Fray Vásquez]. No dudé, ni tuve ningún inconveniente, en ordenar la captura en delito flagrante del expresidente Castillo, que es su tío, y en circunstancias no tan cómodas para el país (el golpe de Estado)”, comentó.
Más Noticias
Kábala: ganadores del sorteo de este 26 de abril
Como cada sábado, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Intérprete médico: la profesión que mezcla el conocimiento de varios idiomas con la atención en salud
El intérprete médico actúa como un puente de comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes que no dominan el mismo idioma

Así fueron los looks en la boda de Alejandra Baigorria y Said Palao: estilos y colores con elegancia
La boda del año no solo emocionó por su historia de amor, sino también por el desfile de glamour que ofrecieron los personajes de la farándula local, quienes cautivaron con sus impecables elecciones de moda

Solo necesitas una regla para este test casero que mide tu tiempo de reacción: ¿qué revela sobre tu salud?
Factores como el sexo, la genética y el estado físico pueden influir en los resultados de la prueba

Pedro Castillo tenía lista la solicitud de asilo en México tras golpe de Estado, según documentos recuperados de computadora incautada
El perito del Ministerio Público también expuso una carta de renuncia firmada por Aníbal Torres, dirigida a la expremier Betssy Chávez, en la que presentó su dimisión como asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros
