Magaly Alcedo Mendoza, alias Magaly, era solicitada por las autoridades de Estados Unidos por estafar y extorsionar a decenas de ciudadanos hispanohablantes en el país norteamericano. La peruana, de 41 años, fue capturada esta semana por la Policía Nacional del Perú (PNP) en el Callao tras ser requerida por las autoridades nacionales y extranjeras.
Las autoridades habían estado siguiendo los pasos de la criminal en el Perú desde hace un mes y medio. Desde 2013 hasta 2018, la timadora y sus cómplices instalaron un call center en territorio nacional para embaucar a los extranjeros.
El coronel Huamán Daza, jefe de la División de Investigación Contra el Crimen Organizado de la PNP, manifestó que, además de Alcedo Mendoza, hay otros 10 involucrados que aún están siendo buscados. Esta mafia había obtenido la base de datos de sus víctimas de forma ilegal para estafarlos y extorsionarlos.
“En el expediente de extradición indica que esta organización criminal ha lucrado con más de un millón de dólares, o sea, es una buena cantidad de personas que sorprendieron y engañaron”, dijo Daza a América Noticias.
La fachada del call center era ventas de paquetes de inglés para los hispanos en Estados Unidos, sin embargo, todo era una mentira. La mafia internacional utilizaba este espacio, integrad por otras personas, para engañar a los latinos.
Alcedo Mendoza fue denunciada ante el Jurado Federal del distrito sur de Florida, imputada por los presuntos delitos de conspiración de fraude postal, fraude electrónico y extorsión, y en Perú pesa sobre ella una requisitoria por el delito contra el patrimonio. La mujer fue ubicada, intervenida y arrestada en el Callao.
“En coordinación con las autoridades peruanas (y estadounidenses) se logró la extradición pasiva que se solicita en Cancillería”, agregó el jefe de la División de Investigación Contra el Crimen Organizado de la PNP.
Después que culmine el trámite formal, la delincuente será entregada a las autoridades judiciales de Estados Unidos para ser procesada por estafadora y extorsionadora.

Otro peruano capturado por estafas
El pasado 26 de febrero, la Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a José Alejandro Zúñiga Cano cuando salía de su casa en Magdalena. El delincuente había estafado a unos 30 mil hispanos residentes en Estados Unidos desde 2014 hasta 2020.
Las autoridades peruanas, en conjunto con las estadounidenses, siguieron al criminal que había timado con más de 15 millones de dólares a los hispanohablantes en el país norteamericano.
El semanario Hildebrandt en sus Trece reveló que de esta mafia, en 2020, siete peruanos fueron detenidos en el Perú y extraditados; mientras que otros fueron capturados en Estados Unidos. Solo faltaba Zúñiga Cano para complementar la organización criminal.
El cabecilla había instalado un call center en Lima donde timaba a los latinos con el cuento de los cursos en inglés hasta que una víctima, que había sido extorsionada con perder su estatus migratorio, acudió a las autoridades del estado de Florida.
La extradición de Zúñiga Cano a Estados Unidos será en unas semanas; cuando se encuentre en Florida, el juez puede condenarlo hasta 20 años de cárcel por estafa y extorsión.
Más Noticias
Loreto: Denuncian abuso sexual contra una menor en centro del MIMP al que fue llevada para recibir protección
Una adolescente de 15 años denunció haber sido abusada por la directora de la Unidad de Protección Especial de Iquitos, adonde fue trasladada tras reportar violencia familiar. La funcionaria implicada fue separada del cargo

Sismo de magnitud 4.5 sorprendió a Ica: segundo movimiento telúrico en menos de 48 horas en la provincia de Nazca
Un nuevo movimiento telúrico sacudió Marcona la tarde del martes 23 de septiembre, apenas un día después de otro sismo de 5.3 en la misma provincia

Apareció niña de 11 años en Ate tras horas de búsqueda: PNP detuvo a sospechoso de 39 años que la captó a través de un videojuego
El Ministerio del Interior informó que la menor se reencontró con su familia en la comisaría de Santa Clara tras un operativo policial

Alerta naranja por lluvias en costa, sierra y selva: Lima y siete regiones en riesgo, advierte Senamhi
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología comunicó que este fenómeno peligroso podría generar aniegos, inundaciones pluviales y descargas eléctricas

La Tinka: conoce quién es el dueño de la lotería más popular del Perú y los detalles detrás de su creación
Con casi tres décadas de trayectoria, la lotería con el lema ‘El que la sigue, la consigue’ se consolidó como un fenómeno cultural y social en el país
