
Un total de 52,672 casos de corrupción han sido reportados hasta el momento por la Procuraduría General del Estado. El procurador anticorrupción, Javier Pacheco, comentó que su despacho maneja actualmente esta cantidad de expendientes en todo el país.
El funcionario comunicó dicha situación, además de la tendencia al alza en este tipo de situaciones, en diálogo con Gestión.
El pasado 2022 se identificaron once mil nuevos actos de corrupción: mil casos más que lo reportado en el 2021 y dos mil más que lo registrado en el 2020.
Solo en marzo del 2023, además, la entidad reportó 766 nuevos casos. Y en lo que va del año -enero, febrero y el presente mes- se identificaron 3,403 de este tipo de infracciones.
En este sentido, pudo conocerse que los delitos más comunes -en orden de frecuencia- son peculado, cohecho -debido al cobro de coimas de parte de funcionarios públicos-colusión -debido a compras de bienes y servicios realizadas por el Estado-, negociación incompatible, aprovechamiento indebido del cargo -donde una autoridad se benefica a sí misma-, organización criminal, entre otros.
“Si nos enfocamos solo en la comisión del delito, que engloba a organizaciones criminales, es importante. Tenemos un promedio de 150 a 200 carpetas”, detalló el procurador anticorrupción.

Funcionarios públicos
La autoridad también explicó que se reportan “bastantes delitos y conductas irregulares” alrededor de los casos de redes criminales. Sostuvo que se “debe entender que la organización criminal es una sola y un eje para todos los delitos”.
“Hay varios funcionarios que se repiten en las investigaciones. Hay un promedio de cinco a seis partícipes”, comentó Pacheco en relación a funcionarios, servidores públicos o ciudadanos relacionados al Estado.
“En todo caso, puede ser dos o tres partícipes, dependiendo del delito. No todos son funcionarios, porque se requiere la participación del extraneus o infractos, que es una persona común”, manifestó.
Las instituciones que albergan el mayor número de casos de corrupción son las municipalidades, seguidas de los gobiernos regionales y los ministerios. De este último grupo, sobresale el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Ministerio de Trabajo.
Lima reúne el mayor número de investigaciones con 10,587; Áncash con 4,501; Cusco con 3,552; Junín con 3,455 y Ayacucho con 2,747.
Más Noticias
Conflicto entre pastores por posesión de iglesia evangélica ante presunto desbalance financiero
Dos congregaciones protagonizan una pugna por la sede en El Agustino. Acusaciones sobre administración y recursos han derivado en la presencia de la policía y en personas retenidas dentro del recinto religioso

Ministra de la Mujer anuncia que se cambiará de nombre el Centro de Emergencia Mujer “para atender también a la familia”
De acuerdo a la titular del MIMP, Ana Peña Cardoza, con esta medida se está “protegiendo y cuidando de forma integral a todo el grupo familiar”

Aeropuerto Jorge Chávez aplicará nueva tarifa unificada con doble cobro a viajeros en tránsito desde el 26 de septiembre
La disposición afectará a los pasajeros que hagan conexiones dentro y fuera del país, pues deberán pagar un recargo al ingresar al aeropuerto y nuevamente al proseguir con su itinerario, lo que incrementará sus gastos de traslado

“¿Quién lo engañó que es jugador?“: ‘Chiquito’ Flores arremetió contra Sergio Peña tras polémicas declaraciones sobre la selección peruana
El exarquero cuestionó al volante nacional por mandar indirecta a los jugadores que no quieren vestir la camiseta de Perú tras derrota ante Paraguay por Eliminatorias 2026

Martín Vizcarra niega haber visto a Pedro Castillo durante su encierro en el penal de Barbadillo
El expresidente de la República señaló que Ollanta Humala fue el único exmandatario con el que sostuvo una conversación
