Más de 3 mil casos de corrupción fueron reportados en los tres primeros meses del año por la Procuraduría

Los delitos más frecuentes son peculado y cohecho a través del cobro de coimas de parte de funcionarios públicos.

Guardar

Un total de 52,672 casos de corrupción han sido reportados hasta el momento por la Procuraduría General del Estado. El procurador anticorrupción, Javier Pacheco, comentó que su despacho maneja actualmente esta cantidad de expendientes en todo el país.

El funcionario comunicó dicha situación, además de la tendencia al alza en este tipo de situaciones, en diálogo con Gestión.

El pasado 2022 se identificaron once mil nuevos actos de corrupción: mil casos más que lo reportado en el 2021 y dos mil más que lo registrado en el 2020.

Solo en marzo del 2023, además, la entidad reportó 766 nuevos casos. Y en lo que va del año -enero, febrero y el presente mes- se identificaron 3,403 de este tipo de infracciones.

En este sentido, pudo conocerse que los delitos más comunes -en orden de frecuencia- son peculado, cohecho -debido al cobro de coimas de parte de funcionarios públicos-colusión -debido a compras de bienes y servicios realizadas por el Estado-, negociación incompatible, aprovechamiento indebido del cargo -donde una autoridad se benefica a sí misma-, organización criminal, entre otros.

“Si nos enfocamos solo en la comisión del delito, que engloba a organizaciones criminales, es importante. Tenemos un promedio de 150 a 200 carpetas”, detalló el procurador anticorrupción.

Procurador anticorrupción José Pacheco. (GEC)
Procurador anticorrupción José Pacheco. (GEC)

Funcionarios públicos

La autoridad también explicó que se reportan “bastantes delitos y conductas irregulares” alrededor de los casos de redes criminales. Sostuvo que se “debe entender que la organización criminal es una sola y un eje para todos los delitos”.

“Hay varios funcionarios que se repiten en las investigaciones. Hay un promedio de cinco a seis partícipes”, comentó Pacheco en relación a funcionarios, servidores públicos o ciudadanos relacionados al Estado.

“En todo caso, puede ser dos o tres partícipes, dependiendo del delito. No todos son funcionarios, porque se requiere la participación del extraneus o infractos, que es una persona común”, manifestó.

Las instituciones que albergan el mayor número de casos de corrupción son las municipalidades, seguidas de los gobiernos regionales y los ministerios. De este último grupo, sobresale el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Ministerio de Trabajo.

Lima reúne el mayor número de investigaciones con 10,587; Áncash con 4,501; Cusco con 3,552; Junín con 3,455 y Ayacucho con 2,747.

Más Noticias

La Libertad: Internos del penal El Milagro escondían 20 libretas con más de mil números de víctimas de extorsión

Artículos fueron incautados durante la intervención liderada en La Libertad por el ministro de Justicia, Walter Martínez Laura y el presidente José Jerí

La Libertad: Internos del penal

Alan Diez le pidió a Joel Raffo que fiche a Hernán Barcos para Sporting Cristal: “Llámalo, muévele el piso a Alianza Lima”

El periodista deportivo le dejó un mensaje al presidente del club ‘celeste’ para que busque al ‘Pirata’, que no tiene claro su futuro en el cuadro ‘blanquiazul’

Alan Diez le pidió a

El brazo armado del Tren de Aragua: quiénes eran, su modus operandi y la captura de los dos sicarios más violentos de Chincha

Tras semanas de seguimiento e inteligencia, la Depincri Chincha logró intervenir a los delincuentes responsables de extorsiones, sicariato y difusión de sus crímenes en redes sociales, desarticulando una de las facciones más temidas

El brazo armado del Tren

Universitario vs Kazoku No Perú EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026

Las ‘pumas’ vuelven a la acción en el Coliseo Miguel Grau con la chance de retomar el rumbo triunfal frente al recién ascendido del torneo. Sigue aquí todas las incidencias de este atractivo duelo

Universitario vs Kazoku No Perú

Fondistas peruanos abren el medallero en la maratón de los Juegos Bolivarianos 2025: Ferdinand Cereceda logra el primer oro para Perú

Ulises Martín Ambrocio conquistó la medalla de plata en la maratón de Lima. Sheyla Eulogio y Zarita Suárez subieron al podio femenino para Perú con las preseas de plata y bronce

Fondistas peruanos abren el medallero
MÁS NOTICIAS