Agroexportaciones peruanas crecerían 7.4% este año, estimó ADEX

El gremio exportador informó que los envíos agrícolas el exterior sumarían los USD 10.608 millones.

Guardar
Arándanos, café y uvas fueron
Arándanos, café y uvas fueron los principales productos de la agroexportación del año pasado.

Pese a las intensas lluvias provocadas por el ciclón Yaku, el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Albán, estimó que este año las agroexportaciones en el Perú registrarían un crecimiento de 7.4% en comparación al 2022.

Sin embargo, el ejecutivo expresó su preocupación por la situación de las agroexportaciones, debido a los desastres naturales y confió que las medidas de corto plazo, anunciadas recientemente por el gobierno, minimicen el impacto y se logre exportar los USD 10.608 millones proyectados para este año, un avance de 7.4% respecto al 2022.

Este rubro tiene un gran impacto en la generación de empleos y en la creación de más polos de desarrollo descentralizados, no obstante, este 2023 tendremos un escenario complejo por las anomalías climatológicas”, enfatizó el ejecutivo en conferencia de prensa.

En tanto, Ysabel Segura, gerenta de Exportaciones de Adex, indicó que la tasa de crecimiento proyectada por su institución sobre las agroexportaciones es mucho menor a lo que se registraba tres años atrás cuando se crecía entre 11% a 15% anuales.

“En el mes de enero tenemos un crecimiento aproximadamente de 7% en el sector agroexportador, sin embargo, las data de las exportaciones totales disminuyeron un 11% en comparación al mismo mes del año anterior”, explicó la representante de Adex.

Por otra parte, el presidente de Adex señaló que el ciclón Yaku y las inundaciones iniciaron en Tumbes y Piura y luego, se extendieron a La Libertad, Lambayeque, Lima e Ica, que son las principales regiones agroexportadoras del Perú y que concentraron en el 2022 el 78% del total de este sector, es decir, casi USD 7.274 millones, de alrededor de USD 9.876 millones.

La Libertad, por ejemplo, despachó al exterior por USD 1.944 millones, Ica por USD 1,628 millones, Piura por USD 1,283 millones y Lambayeque por USD 964 millones de siendo sus principales productos de exportación: uvas, arándanos, mangos, paltas, bananos y espárragos.

Mientras que Lima, con campos de cultivos en Barranca, Huaral y otras zonas, lo hizo por USD 1.833 millones, e Ica por poco más de USD 1.628 millones, cuya oferta constó de cítricos, palta, espárrago, cebollas, fresas, páprika, entre otros, según informó Adex.

“El restablecimiento del tránsito en el puente Sechín en Casma, la semana pasada, ayudó a normalizar la fluidez de la carga del norte peruano. Ya se está cerrando la campaña de arándanos y esperamos que el daño no sea tan grande. Sin embargo, existe una preocupación por las campañas de paltas y uvas”, expresó.

En la misma línea, la gerenta de exportaciones de Adex indicó que debido al ciclón Yaku se ha registrado pérdidas de cultivos de uva y palta que son principales productos de exportación al mundo.

En el mes de enero
En el mes de enero el sector agroexportador registró un crecimiento de aproximadamente del 7%.

Hectáreas perjudicadas

De acuerdo a datos de los gobiernos locales del norte peruano: Tumbes, Piura y Lambayeque, se estima que hay más de 23.800 hectáreas de cultivos afectados y más de 11.400 hectáreas de cultivos perdidos, sobre todo en algodón, bananos y arroz, comentó el presidente de ADEX.

Frente a esta situación, exhortó al Gobierno no solo a seguir apoyando a los damnificados, sino también a tomar acciones preventivas de urgencia. “No es la primera vez que ocurren estos fenómenos climatológicos y es fundamental estar preparados”, dijo Pérez Albán.

“Hay que seguir trabajando de manera conjunta con el sector público. Entidades como el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) y la Comisión de Promoción del Perú para Exportación y el Turismo (Promperú) cumplen una labor muy importante, pues apoyan el fortalecimiento de las cadenas de valor agroexportadoras, la apertura de mercados y la promoción comercial a nivel mundial”, destacó el representante de Adex.

Más Noticias

Carlos Malaver tras captura de alias ‘El Monstruo’: “Siguiendo la ruta del dinero se pudo ubicar a este sujeto”

El titular del Interior remarcó que la operación fue posible gracias a un equipo especial de la Policía y anunció que irán por los demás integrantes de la banda

Carlos Malaver tras captura de

Cayó Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’ en Paraguay EN VIVO: últimas noticias de la captura del criminal más buscado del Perú

La operación en Paraguay permitió identificar al prófugo por sus tatuajes. Según las autoridades, se investigan sus nexos con el PCC y si recibía protección de bandas criminales locales

Cayó Erick Moreno, alias ‘El

Bronquitis y asma: ¿cuál es la diferencia entre estas enfermedades respiratorias?

A pesar de que la bronquitis y el asma comparten síntomas como la tos, las sibilancias y la dificultad para respirar, se trata de enfermedades diferentes

Bronquitis y asma: ¿cuál es

Melissa Samplini y Katya Mosquera, parejas de Jorge Luna y Ricardo Mendoza, hacen live y causan furor: ¿Se viene el pódcast?

La espontaneidad y complicidad de ambas conquistaron a miles de seguidores durante una transmisión en vivo, donde la idea de un pódcast conjunto se volvió tendencia entre los fans de Hablando Huevadas

Melissa Samplini y Katya Mosquera,

Cayó ‘El Monstruo’ en Paraguay: ¿Cómo será el proceso de extradición de Erick Moreno, el peligroso líder de los Injertos del Cono Norte, al Perú?

El líder criminal fue capturado en San Lorenzo, Paraguay, tras un operativo conjunto entre las policías de Perú y Paraguay. El ministro de Justicia señaló que su traslado al país podría concretarse en los próximos días, según los procedimientos y la coordinación con las autoridades paraguayas

Cayó ‘El Monstruo’ en Paraguay:
MÁS NOTICIAS