
En los primeros meses del año, algunas provincias del país se han visto afectadas por el ciclón Yaku, que provocó intensas lluvias, causando desbordes de los ríos, deslizamientos y huaicos, causando daños irreparables en las viviendas de los habitantes, así como la pérdida de vidas humanas.
Este cambio climático no será el único que se registrará en el Perú. El gobierno informó a la población que entre los meses de abril o mayo se iniciará el denominado Fenómeno del Niño Costero, y para finales del 2023, en diciembre, se registrará el Niño Global.
Ambos eventos no significan lo mismo, y traerán consecuencias variables durante estos periodos. Para entenderlos con claridad, es importante recordar el concepto principal, qué es el Fenómeno el Niño. Es un evento que se caracteriza principalmente por los elementos físicos y atomosféricos que provocan el calentamiento de las aguas del mar que se encuentran frente a las costas peruanas. Se le considera como una de las mayores variabilidades del clima en el planeta.

¿Qué es el Niño Costero?
Se basa en el concepto original de El Niño y se define como la presencia de una temperatura superficial del mar por encima del promedio durante varios meses en la región del Océano Pacífico junto a la costa del norte del Perú y Ecuador.
Puede ocurrir como parte de el Niño Oscilación Sur (ENOS), un fenómeno donde la atmósfera y el océano actúan en conjunto. Sumado a ello, alteraciones de gran escala del campo de presión atomosférica, vientos y ondas oceánicas en el Pacífico Ecuatorial, según señala el Instituto del Mar del Perú (IMARPE).

¿Qué es el Niño Global?
En un artículo de divulgación científica, el investigador Ken Takahashi Guevara, la fase cálida de el Niño se denomina el Niño Oscilación Sur -fenómeno climático océano-atmósfera a escala interanual en el Pacífico tropical y con efectos globales- que también es conocido como el Niño Global.
Este puede producir impactos remotos en todo el planeta, pero el calentamiento del mar no ocurre necesariamente en la costa del Perú, sino en el Pacífico ecuatorial central.
¿Qué es la corriente del niño?
Se origina en la costa occidental de América del Sur, y fluye hacia el oeste, calentando las aguas a lo largo del camino. Esta corriente es impulsada por los vientos alisios, que soplan desde el este hacia el oeste en la región ecuatorial. A medida que la corriente se mueve hacia el oeste, el agua cálida se acumula en la parte occidental del Océano Pacífico.
Más Noticias
Ashley Vargas: confirman hallazgo de piezas del motor de la aeronave y rescatistas pierden esperanzas de hallarla con vida
La alférez de la Fuerza Aérea del Perú desapareció desde el lunes 19 durante una misión entrenamiento en las costas de Ica y hasta el momento sigue sin haber rastros de su paradero

Continúa la búsqueda de la alférez FAP Ashley Vargas: últimas noticias de las labores de rescate en Paracas
Las autoridades confirmaron que han ubicado una tercera sección estructural de la aeronave en la playa Supay, dentro de la Reserva de Paracas

Melissa Klug se pronuncia tras el tercer embarazo de Samahara Lobatón y responde si planea más hijos
La empresaria comentó la publicación de su hija con tierno mensaje y aclaró en redes sociales si ella volvería a ser madre después del nacimiento de Cayetana

Carlos Rincón hace grave denuncia contra Leslie Shaw, sabotaje y apropiación de ‘Hay Niveles’: “He cobrado 6 soles por el tema”
El compositor afirma que la cantante intentó frenar el lanzamiento de su nueva canción con Michelle Soifer y los Hermanos Yaipén, mientras ignora su reclamo por ‘Hay niveles’

Talleres pirotécnicos en Arequipa son una bomba de tiempo: tres personas fallecieron tras explosión
La explosión ocurrió en el parque pirotécnico de Cerro Colorado, un área donde la coexistencia de talleres y zonas residenciales incrementa el riesgo para los vecinos
