El Niño Costero y Niño Global: cuál es la diferencia entre los fenómenos que llegarán a Perú en abril y diciembre

El gobierno, liderado por la presidenta Dina Boluarte, dio a conocer que empezarán a trabajar de manera urgente para proteger a la población.

Guardar
El Fenómeno El Niño Costero
El Fenómeno El Niño Costero presenta un aumento anormal de las temperaturas del mar en la costa peruana.

En los primeros meses del año, algunas provincias del país se han visto afectadas por el ciclón Yaku, que provocó intensas lluvias, causando desbordes de los ríos, deslizamientos y huaicos, causando daños irreparables en las viviendas de los habitantes, así como la pérdida de vidas humanas.

Este cambio climático no será el único que se registrará en el Perú. El gobierno informó a la población que entre los meses de abril o mayo se iniciará el denominado Fenómeno del Niño Costero, y para finales del 2023, en diciembre, se registrará el Niño Global.

Ambos eventos no significan lo mismo, y traerán consecuencias variables durante estos periodos. Para entenderlos con claridad, es importante recordar el concepto principal, qué es el Fenómeno el Niño. Es un evento que se caracteriza principalmente por los elementos físicos y atomosféricos que provocan el calentamiento de las aguas del mar que se encuentran frente a las costas peruanas. Se le considera como una de las mayores variabilidades del clima en el planeta.

El gobierno central tomará acciones
El gobierno central tomará acciones para que los impactos no sean de gravedad en la población.

¿Qué es el Niño Costero?

Se basa en el concepto original de El Niño y se define como la presencia de una temperatura superficial del mar por encima del promedio durante varios meses en la región del Océano Pacífico junto a la costa del norte del Perú y Ecuador.

Puede ocurrir como parte de el Niño Oscilación Sur (ENOS), un fenómeno donde la atmósfera y el océano actúan en conjunto. Sumado a ello, alteraciones de gran escala del campo de presión atomosférica, vientos y ondas oceánicas en el Pacífico Ecuatorial, según señala el Instituto del Mar del Perú (IMARPE).

El Niño Global se registraría
El Niño Global se registraría en el Perú para el mes de diciembre del 2023.

¿Qué es el Niño Global?

En un artículo de divulgación científica, el investigador Ken Takahashi Guevara, la fase cálida de el Niño se denomina el Niño Oscilación Sur -fenómeno climático océano-atmósfera a escala interanual en el Pacífico tropical y con efectos globales- que también es conocido como el Niño Global.

Este puede producir impactos remotos en todo el planeta, pero el calentamiento del mar no ocurre necesariamente en la costa del Perú, sino en el Pacífico ecuatorial central.

¿Qué es la corriente del niño?

Se origina en la costa occidental de América del Sur, y fluye hacia el oeste, calentando las aguas a lo largo del camino. Esta corriente es impulsada por los vientos alisios, que soplan desde el este hacia el oeste en la región ecuatorial. A medida que la corriente se mueve hacia el oeste, el agua cálida se acumula en la parte occidental del Océano Pacífico.