Julio César Arana del Águila: el genocida peruano del caucho que nunca pagó sus crímenes

Desde muy joven demostró tener mucha habilidad para los negocios, pero su ambición lo llevó a cometer los actos más horrendos que se recuerdan en la selva peruana.

Guardar
Julio César Arana del Águila,
Julio César Arana del Águila, ¿héroe nacional o asesino? (Biblioteca Nacional del Perú)

Cuando una escucha la palabra ‘genocida’, más allá de horror que suele provocar el significado de esa palabra; uno también lo puede relacionar con mandatarios, presidentes o dictadores de cualquier parte del mundo (y del Perú también) que con tal de mantenerse en el poder, recurrieron a una de las más viles prácticas para tener a su pueblo controlado.

Sin embargo, en el mundo delos negocios, también ha habido personalidades que han recurrido a tan polémicas acciones con la finalidad de salirse con la suya.

Para eso se han valido de la ausencia de la autoridad o del gobierno central para hacer de las suyas y ganar dinero a costa del sacrificio y vidas de personas que solo fueron a buscar un trabajo digno, pero solo encontraron la muerte.

Uno de ellos fue Julio César Arana del Águila, conocido empresario peruano dedicado a la extracción de caucho en la selva peruana y que pasó a la posteridad por haber provocado la muerte de más de 40 mil personas, según cifras oficiales. Aunque algunas creen que fueron más del doble de esa cifra. Esta es su terrorífica historia.

De pobre a millonario

Caucheros con Julio César Arana
Caucheros con Julio César Arana del Águila e indígenas amazónicos. (Centro Cultural de España en Lima)

Nacido en Rioja (San Martín) Julio César Arana del Águila fue hijo de un humilde vendedor de sombreros y apenas cursó algunos años de educación primaria.

Tal era su habilidad que tan solo pasaron 10 años, aprovechando la ‘fiebre del caucho’ que vivía el mundo entero, para que se mudara a Iquitos y poco tiempo después amplió sus dominios hasta las orillas del río Putumayo.

En esta zona conoció la peor manera de ganar dinero: esclavizando a los pobladores del lugar para que trabajaran para él por sueldos míseros. Los más perjudicados con estas prácticas fueron las etnias de los huitoto, andoque, bora y nonuya.

Todos ellos fueron usados para extraer la goma y llevarla a donde fuera necesario y para otros oficios propios de un campo de concentración. Todas y cada una de sus tradiciones, cultivos y actividades que solían practicar para sobrevivir fueron prohibidas.

Un ejemplo del horror está en que cada jefe huitoto debía producir 460 kilos de caucho al mes. Caso contrario, de no llegar a la meta, los trabajadores eran sometidos a crueles castigos como latigazos, encarcelamientos a oscuras y sin agua, los casi ahogaba, violaban a las mujeres delante de toda la familia. Y en casos extremos, la mutilación de manos y orejas; hasta el ‘aperreamiento’ que consistía en tirar a hombres vivos para que sirvieran de alimento a los perros de los capataces.

A nivel internacional

Julio César Arana con sus
Julio César Arana con sus trabajadores. (Archivo Municipalidad de Maynas)

Con 45 centros de recolección en toda la zona del Putumayo y Caquetá, la Casa Arana, como era conocido este infame negocio, creó primero la sociedad J.C. Arana y Hnos.

Lo que Arana creía que era el comienzo de un negocio aún más grande del que ya tenía terminó por convertirse en el principio de su fin.

Ese mismo 1907, Benjamín Saldaña Rocca de Vergallo periodista, escribió varios artículos en varios diarios de Iquitos (como La Sanción y La Felpa) en las que denunciaba todas las atrocidades cometidas por Arana y sus secuaces.

Entonces, el gobierno del país europeo designó al cónsul Roger Casement para que realizara una exhaustiva investigación de este caso. Casement ya era famoso mundialmente por haber redactado el informe que relataba los crímenes de lesa humanidad cometidos por el rey Leopoldo II de Bélgica en el Congo.

‘The Putumayo Black Book’

Roger Casement con indios huitotos
Roger Casement con indios huitotos de la cuenca del río Putumayo (Biblioteca Nacional de Colombia)

Luego de una larga y escalofriante proceso de investigación, Casement escribió el ahora tristemente célebre ‘Libro Negro del Putumayo’ en la que determinó que al menos unas 40 mil personas habían perdido la vida a manos de la Peruvian Amazon Rubber Company. Aunque aún hoy algunas asociaciones indígenas señalan que el número real de víctimas de Arana superan los 80 mil.

Pero luego de tanto dinero acumulado, Arana podía permitirse algún tiempo sin trabajar hasta que ocurre lo que siempre pasa en un país como el Perú: el pueblo se olvida pronto.

Parte de los indios huitotos
Parte de los indios huitotos que trabajaban para Julio César Arana del Águila (Centro Cultural de España en Lima.)

Solo así se explica que años más tarde haya sido elegido como Senador y desde el Congreso se convirtió en férreo opositor del Tratado Salomón-Lozano (1923), ya que este trato entre los gobiernos de Perú y Colombia le quitaba buena parte de sus terrenos.

Para algunos, Julio Arana solo se trató de un inclemente asesino de indios en pro de su beneficio personal. Para otros, era un ardiente defensor del suelo peruano anta las ambiciones colombianas de ampliar su territorio.

Últimas Noticias

Magaly Medina revela amenazas de Neutro a familia y aconseja no dar de alta a joven agredido: “No pueden permitirlo, puede morir”

El streamer Neutro se enfrenta a fuertes críticas tras el incidente en su evento de peleas, mientras la familia del joven herido clama por justicia y atención médica

Magaly Medina revela amenazas de

Diealis intenta usar su fama en EEG para entrar a exclusivo restaurante sin reserva y recibe rechazo: “Qué papelón”

Tras el incidente en el restaurante, Magaly Medina comenta con sarcasmo sobre la actitud del influencer, quien intentó aprovechar su popularidad de Esto es Guerra para ganar acceso a un local conocido

Diealis intenta usar su fama

Neutro reta a la justicia tras críticas por peleas sin regulación y joven en UCI: “Vamos a retomar el evento”

El streamer no se mostró preocupado por las repercusiones legales y lanzó un reto a la justicia de nuestro país y a la Federación Peruana de Boxeo

Neutro reta a la justicia

Kábala martes 15 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte

El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Kábala martes 15 de julio

Magaly Medina critica actitud de Jhazmín Gutarra y le pide no se victimice: “Hay que asumir responsabilidad”

La conductora de Magaly TV La Firme no se contuvo al opinar sobre las declaraciones de Jazmín en TikTok, donde se victimizó en lugar de asumir su parte en la crisis de su relación con el cantante de cumbia

Magaly Medina critica actitud de