
¿Quién no se ha cruzado alguna vez en la vida con uno de estos ángeles en la tierra? Ya sea que haya uno en nuestra familia o no, muchas de las personas con Síndrome de Down suelen generar ternura y muchas veces darnos más de una lección de vida.
Lo que muchos no saben es que ellos también tienen su día mundial para recordar su historia. Esta es mañana 21 de marzo y la misma sirve para crear conciencia en las demás personas para promover su inclusión en la sociedad y que reciban un mejor trato de aquellos que desconocen todo lo relacionado con esta condición que presentan algunos seres humanos.
De qué se trata el síndrome de Down

De acuerdo con la ciencia médica, el síndrome de Down es un trastorno que es provocado por el desarrollo de material extra en el cromosoma 21. Esta situación provoca discapacidad intelectual y del desarrollo. Es por qué es considerado una discapacidad y no una enfermedad.
Pero no en todos las personas es lo mismo, la condición varía y en algunos casos también causa algunas alteraciones físicas. Tampoco permite el completo desarrollo del cerebro, y provoca problemas al sistema digestivo y problemas con el corazón.
Y aunque muchos todavía tengan esa creencia, lo cierto es que esta condición no es hereditaria, sino que se presenta en las primeras semanas del embarazo.
¿Cómo se descubrió la existencia del Síndrome de Down?

El descubrimiento de esta condición se da a finales del siglo XIX, cuando el doctor de nacionalidad inglesa John Langdon Down se dio cuenta que varios pacientes presentaban características físicas parecidas.
Es por eso que dedicó gran parte de su vida a las personas que presentaban este trastorno. Y luego de diversas investigaciones, en 1866 presentó un extenso artículo de tres páginas y media en la prestigiosa revista ‘London Hospital Reports’ con sus conclusiones. Desde entonces esta condición pasó a ser conocida mundialmente como Síndrome de Down.
Con estos avances, recién sería en la década de 1950 que se descubriera la razón de esa situación. El responsable de dar con la razón de esta situación fue el genetista francés Jérome Lejeun. El galo determinó que el síndrome de Down era provocado por un cromosoma extra. El hallazgo fue publicado en 1959.
Al darse cuanta que su descubrimiento era usado por algunos gobiernos para promover el aborto y, así, no promover un tratamiento, es que Lejeune dedicó, el resto de su vida, a defender a los niños que tenían esta condición.
21 de marzo

Fue la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien determinó en diciembre del 2011 que todos los 21 de marzo se celebre el Día Mundial del Síndrome de Down.
Pero la elección de esta fecha no se realizó por azar de ninguna manera. Ocurre que el número 21 está relacionado con el proceso de división genético denominado trisomía 21, que es el término médico para señalar que hay una copia extra de un cromosoma.
En ese sentido, el día 21 del tercer mes del año es la fecha elegida por la ONU para recordar este día.
Más Noticias
“Los clubes nos quitan la posibilidad de tener una buena selección”: la crítica de Cecilia Tait por las extranjeras en Liga Peruana de Vóley
La exvoleibolista y dirigente internacional advierte que la presencia masiva de jugadoras foráneas en el campeonato limita el desarrollo y la proyección de las deportistas nacionales, afectando directamente el futuro de la ‘blanquirroja’

Este fenómeno meteorológico afectará desde hoy a Lima y 12 regiones: Senamhi emitió alerta naranja
La institución adscrita al Ministerio del Ambiente advierte sobre la llegada de este evento a partir de este miércoles 1 de octubre

Municipalidades de Comas y Carabayllo en la mira: los millonarios contratos que ‘El Jorobado’ obtuvo con empresas ficticias, según PNP
La Policía ingresó al domicilio de Pablo Mendoza en un operativo que investiga la supuesta relación entre el municipio y una organización delictiva dedicada a controlar contratos públicos y recursos municipales

Perú: cotización de apertura del dólar hoy 1 de octubre de USD a PEN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Noviembre llegará con doble pago para este grupo de trabajadores: así podrán retirar la AFP y la CTS
Numerosos ciudadanos tendrán la posibilidad de recibir casi simultáneamente el desembolso por ambos conceptos, en medio de un contexto económico difícil
