Día Mundial del Síndrome de Down: buscando una sociedad más justa y equitativa

Hasta ahora, muchas personas aún creen que se trata de una enfermedad, cuando en realidad es una condición.

Guardar
(Freepik)
(Freepik)

¿Quién no se ha cruzado alguna vez en la vida con uno de estos ángeles en la tierra? Ya sea que haya uno en nuestra familia o no, muchas de las personas con Síndrome de Down suelen generar ternura y muchas veces darnos más de una lección de vida.

Lo que muchos no saben es que ellos también tienen su día mundial para recordar su historia. Esta es mañana 21 de marzo y la misma sirve para crear conciencia en las demás personas para promover su inclusión en la sociedad y que reciban un mejor trato de aquellos que desconocen todo lo relacionado con esta condición que presentan algunos seres humanos.

De qué se trata el síndrome de Down

(Freepik)
(Freepik)

De acuerdo con la ciencia médica, el síndrome de Down es un trastorno que es provocado por el desarrollo de material extra en el cromosoma 21. Esta situación provoca discapacidad intelectual y del desarrollo. Es por qué es considerado una discapacidad y no una enfermedad.

Pero no en todos las personas es lo mismo, la condición varía y en algunos casos también causa algunas alteraciones físicas. Tampoco permite el completo desarrollo del cerebro, y provoca problemas al sistema digestivo y problemas con el corazón.

Y aunque muchos todavía tengan esa creencia, lo cierto es que esta condición no es hereditaria, sino que se presenta en las primeras semanas del embarazo.

¿Cómo se descubrió la existencia del Síndrome de Down?

(Freepik)
(Freepik)

El descubrimiento de esta condición se da a finales del siglo XIX, cuando el doctor de nacionalidad inglesa John Langdon Down se dio cuenta que varios pacientes presentaban características físicas parecidas.

Es por eso que dedicó gran parte de su vida a las personas que presentaban este trastorno. Y luego de diversas investigaciones, en 1866 presentó un extenso artículo de tres páginas y media en la prestigiosa revista ‘London Hospital Reports’ con sus conclusiones. Desde entonces esta condición pasó a ser conocida mundialmente como Síndrome de Down.

Con estos avances, recién sería en la década de 1950 que se descubriera la razón de esa situación. El responsable de dar con la razón de esta situación fue el genetista francés Jérome Lejeun. El galo determinó que el síndrome de Down era provocado por un cromosoma extra. El hallazgo fue publicado en 1959.

Al darse cuanta que su descubrimiento era usado por algunos gobiernos para promover el aborto y, así, no promover un tratamiento, es que Lejeune dedicó, el resto de su vida, a defender a los niños que tenían esta condición.

21 de marzo

(Freepik)
(Freepik)

Fue la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien determinó en diciembre del 2011 que todos los 21 de marzo se celebre el Día Mundial del Síndrome de Down.

Pero la elección de esta fecha no se realizó por azar de ninguna manera. Ocurre que el número 21 está relacionado con el proceso de división genético denominado trisomía 21, que es el término médico para señalar que hay una copia extra de un cromosoma.

En ese sentido, el día 21 del tercer mes del año es la fecha elegida por la ONU para recordar este día.

Últimas Noticias

“La barriguita de los 30 años es porque la persona ya está envejeciendo, no por aquello que se dice sobre la felicidad de casarse”, dice especialista en longevidad

José Viña sostiene que muchos de los problemas de salud en la vejez tienen origen en los hábitos que adoptamos antes de los 40 y que vivir más no sirve de nada si no hay calidad de vida

“La barriguita de los 30

Para qué sirve dejar cáscaras de mandarina cerca de puertas y ventanas, según expertos

Una simple práctica casera que comenzó a difundirse en redes sociales ha demostrado ser efectiva para mantener alejados a los insectos sin necesidad de recurrir a productos químicos que puedan afectar la salud

Para qué sirve dejar cáscaras

Sancionan a Rappi por no entregar ‘Big Box’ de KFC a usuario y denegarle la devolución del dinero

El 27 de diciembre de 2024, un consumidor realizó una solicitud para recibir un ‘Big Box Full Rappi’ mediante la plataforma de Rappi. Sin embargo, al no recibir el pedido, presentó una queja en enero de 2025. La situación empeoró cuando la compañía se negó a reembolsar el monto del pedido, a pesar de la considerable demora en la entrega

Sancionan a Rappi por no

Tony Succar anuncia concierto histórico por sus 15 años de carrera en el Estadio Nacional

El multipremiado productor peruano-estadounidense ofrecerá un show inolvidable el 13 de diciembre en Lima con invitados internacionales y un mensaje de unidad

Tony Succar anuncia concierto histórico

Multan a Cineplanet por impedir ingreso de espectador con gaseosa de litro a función de Dragon Ball Daima

El problema tuvo lugar el 23 de enero de 2025, cuando un asistente a la función del anime fue detenido por el personal al intentar ingresar. Tras mostrar su entrada y acceder a que revisaran su mochila, le informaron que no podía entrar con una botella de Inca Kola de un litro

Multan a Cineplanet por impedir