
La página web de Omega Pro está cargada de promesas millonarias, detalla que tiene cerca de dos millones de clientes a nivel mundial y especifica que trabaja sin descanso “para crear riqueza sin fronteras”. No hay más datos rigurosos, salvo que está registrada en San Vicente y las Granadinas, un territorio considerado paraíso fiscal.
Tampoco menciona, por supuesto, que este presunto bróker ha sido prohibido en al menos una decena de países y que, desde 2020, en el Perú, donde no tiene RUC ni domicilio legal, la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS) viene alertando que carece de autorización para captar depósitos del público.

El empresario fue capturado junto con otras cinco personas en las oficinas de Black Wall Street Capital, dedicada a la gestión y asesoría financiera. Se les confiscaron armas largas, 170 mil dólares en efectivo y presuntamente cocaína.
La reciente detención desata alarmas, pero sobre todo es propicia para remarcar cómo opera una seudoempresa que se ha extendido a países de Latinoamérica, Europa y Asia.
Banco del milagro

Fundada en el 2019 por el hindú Dilawar Singh, en su planilla también abraza a Andreas Szakacs, un empresario sueco. De todos ellos se ven fotografías y videos en redes sociales en los que invitan a invertir en Omega Pro para asegurar su libertad financiera.
El monto más económico para ser parte de Omega Pro es US$100 y el más alto, US $50.000. Lo único que se debe hacer es adquirir uno de estos “paquetes de inversión” y dejar el dinero en manos de los “expertos” que supuestamente lo trabajan en Forex.

Sin embargo, según un informe de Bloomberg, la firma ha venido cambiando de nombres para poder camuflarse de la vigilancia internacional. Solo el año pasado, las autoridades de España, Francia, Argentina Chile, Colombia y Perú divulgaron diversas advertencias a los inversores.
“Primero se presentaban en el país como Banco Omega Pro, pero cualquier empresa financiera necesita tener autorización de la SBS para operar. Después de la primera alerta que emitimos, dejaron de denominarse ‘banco’, pero siguen captando el dinero de las personas”, dijo al portal Sudaca Daniel Reátegui, coordinador de supervisión de actividades informales del regulador peruano.
Los mismo pasó en Colombia, Argentina, Chile, Bélgica, Malasia y Nicaragua: a la empresa multinivel de inversiones no regulada y con alto riesgo financiero le quedó como destino la censura, aunque nunca de manera definitiva.
La gran estafa latinoamericana
Luego de quedar detenido por la policía en México, el nombre de Juan Carlos Reynoso rápidamente cobró protagonismo, ya que en Colombia es buscado junto a sus líderes tras ser acusados de ser una organización que estafó a más de 280 personas por más de 5 millones de dólares.
Reynoso se hacía pasar como el gurú de las criptomonedas y se mostraba como un multimillonario que alcanzó el poder gracias a inversiones con retorno rápido de dinero. Captaba a sus incautos convenciéndolos de invertir y hasta los manipulaba para que pidan préstamos a bancos e invitar a otros a que se sumen en esta red criminal.
Últimas Noticias
Tren Lima-Chosica: Rafael López Aliaga confirma llegada de material ferroviario y lo exhibirá en parque La Muralla
El alcalde de Lima anunció que el 12 de julio llegará al país el material ferroviario para el tren Lima–Chosica y realizará una ceremonia en el Callao, seguida de una exposición en el parque La Muralla
Susana Villarán rompe su silencio y señala que la llaman “asesina” por muerte de su mano derecha, José Miguel Castro
La exalcaldesa denunció que el grupo de extrema derecha La Resistencia la hostiga frente a su casa y la acusa de la muerte de su exgerente José Miguel Castro, principal testigo en su caso de corrupción

Miguel Araujo fue anunciado como nuevo refuerzo de Sporting Cristal: defensa jugará desde el Torneo Clausura 2025
El zaguero nacional de 30 años fue confirmado por el club ‘celeste’ como nueva contratación para afrontar la segunda parte de la temporada. Es el primero de cuatro fichajes en la mira

Corte de agua este miércoles 9 de julio por hasta 15 horas en estas zonas de Lima
San Isidro, SJL, Carabayllo y Lince son solo algunos de los distritos que serán afectados con la suspensión del servicio

Sismo en Perú: Puno registró movimiento de magnitud 4.2 la tarde de este lunes 7 de julio
El temblor preocupó a todos los habitantes del sur del país, especialmente a los vecinos de la ciudad de Ilave, epicentro de la emergencia
