
A través de las redes sociales, el Despacho Presidencial negó la reincorporación del investigado y exfuncionario Beder Camacho a sus funciones, luego de que un medio de comunicación escrito afirmara que vuelve a Palacio de Gobierno.
Además, indicó que se abrieron un proceso administrativo en contra del exasesor del entonces presidente Pedro Castillo, quien cumple prisión preventiva por el fallido autogolpe del siete de diciembre de 2022.
“De acuerdo a lo que se informó el pasado 26 de enero, la Presidencia del Consejo de Ministros le inició un proceso administrativo disciplinario en su condición de subsecretario general del Despacho Presidencial, a través de la Resolución Administrativa N° 023-2023-PCM”, se lee en Twitter.

También, revelaron que se dictó una medida cautelar en contra de Camacho, la cual consiste en que no puede laborar en Palacio de Gobierno hasta que culminen las investigaciones.
“Adicionalmente, se dictó una medida cautelar que impide al señor Camacho ingresar a laborar hasta que se concluyan las investigaciones. Es decir, dicha medida cautelar impide a Camacho Gadea ingresar a la Casa de Pizarro o a cualquiera de sus oficinas”, escribieron.
¿Quién es Beder Camacho?
Beder Camacho es uno de los personajes más importantes del gobierno de Castillo. Su nombre estuvo en los medios de comunicación luego de que la Fiscalía de la Nación lo acusará de haber borrado todas las pruebas que habría en contra de los presuntos delitos cometidos por el expresidente chotano.
El equipo telefónico, agendas y otros artículos que demostrarían indicios de actos de corrupción fueron tirados al mar, de acuerdo con la hipótesis fiscal.
“En horas de la noche, Beder Camacho llega a Palacio de Gobierno y le pide a los edecanes los cuadernos de ocurrencias y este le entrega 4 cuadernos; ese mismo día Camacho se dirige a la oficina de comunicaciones y coordina con un tal Pablo a quien le dice para cambiar estos 4 y desaparece unos celulares en el Callao”, se lee en el documento de la Fiscalía.

Su ingreso a Palacio de Gobierno fue luego de ser designado como secretario general. Sin embargo, él ya había trabajado en el sector público desde el 2014. Hoy, es sindicado como uno de los miembros del Gabinete en las Sombras, caso que se encuentra siendo investigado por el Ministerio Público.
Además, se conoció que Camacho habría sido la persona que ayudó a Bruno Pacheco a esconderse tras contar con una orden judicial por los presuntos delitos de corrupción. Todo sería bajo la orden del expresidente Pedro Castillo, según Bruno Pacheco.
La cercanía con el exmandatario continúo pese a que dejó de trabajar a Palacio. A pocas semanas, se conoció que fue designado como asesor en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, esto sucedió cuando ya era cuestionado por los actos de corrupción que se habría enquistado en el Gobierno.
Sin embargo, Camacho dejó ser uno de los hombres de confianza de Castillo y denunciaba que recibía amenazas contra su vida y su familia. De esta manera, su defensa legal afirmaba que contaba con varios videos en contra del gobierno liderado por el profesor chotano.
Más Noticias
Nuevas pistas reavivan el caso Alicia Delgado a 15 años de su muerte y los celos tóxicos de Abencia Meza por Dina Páucar
El programa ‘Evidencia Oculta’ presentó material inédito y un testimonio que revela escenas de celos entre Alicia Delgado y Abencia Meza

Mario Irivarren y Onelia Molina salen de fiesta por separado, y Magaly felicita a chica reality, Dayanita trabaja en discotecas
El programa de espectáculos mostrará lo que la expareja vivió el fin de semana, completamente distantes. Además, los nuevos trabajos de la cómica tras dejar JB en ATV

Estos son los beneficios de aplicar bicarbonato de sodio en plantas ornamentales de interior
Conviene usar el bicarbonato con cautela, ya que en exceso podría afectar el equilibrio del sustrato —la base nutritiva de la planta— o provocar reacciones adversas en especies delicadas

Nuevas barreras legales amenazan la conservación de ecosistemas frágiles en Perú
Serfor eliminó una disposición que garantizaba la protección automática de áreas naturales protegidas. La decisión puede obstaculizar el avance de más de diez reservas en distintas regiones del país como Ucayali, Loreto y Pasco

Perú en “crisis política crónica”: análisis internacional advierte que sin reformas, el país está condenado al estancamiento económico
De acuerdo con el último informe del Atlantic Council, la sucesión de seis presidentes en apenas ocho años evidencian un entorno impredecible que desalienta la inversión privada y bloquea proyectos internacionales a largo plazo
